
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha anunciado la apertura de la convocatoria EuroHPC 2025, enmarcada en el procedimiento de concesión directa de ayudas para proyectos de colaboración internacional en I+D. Esta iniciativa se integra dentro del Programa Estatal de “Transferencia y Colaboración” y del Programa de “Internacionalización”, ambos pertenecientes al Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.
La convocatoria cuenta con una dotación presupuestaria de 13.159.583,54 euros y está financiada con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), a través de la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, vinculada al PERTE Chip. Su objetivo principal es impulsar la participación española en una iniciativa europea de gran escala en el ámbito de la Computación de Alto Rendimiento (HPC), basada en arquitecturas abiertas tipo RISC-V, en el marco del consorcio EuroHPC.
Beneficiarios y proyectos subvencionables
Podrán optar a estas ayudas empresas españolas que desarrollen proyectos de I+D seleccionados por la empresa común EuroHPC, conforme a lo dispuesto en la convocatoria internacional correspondiente. Las actividades subvencionables deberán ajustarse a los criterios establecidos en el programa Horizonte Europa, cumpliendo además con el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente, tal como establece el Reglamento (UE) 2020/852.
Los proyectos deberán iniciarse el 1 de marzo de 2025 y finalizar el 31 de marzo de 2026, y se financiarán conforme a las bases europeas aplicables, especialmente al Reglamento (UE) 2021/1173 que rige el funcionamiento de EuroHPC.
Condiciones y gastos elegibles
La ayuda adoptará la modalidad de subvención directa, y podrá ser compatible con otras ayudas siempre que no procedan de fondos europeos o que no superen la intensidad máxima permitida.
Entre los gastos subvencionables se incluyen:
- Costes de personal técnico y científico implicado en el proyecto.
- Instrumental y material utilizado específicamente para el desarrollo de las actividades.
- Investigación contractual, consultoría y servicios técnicos necesarios para la ejecución.
- Gastos generales y operativos, como suministros, auditorías (hasta 2.000 euros), viajes, licencias, patentes, y software técnico.
Más información en el siguiente enlace