Disruptive organizará en 2021 un programa de retos tecnológicos online en el que las empresas y entidades adheridas a la plataforma podrán lanzar y patrocinar retos a los que podrán responder aquellos profesionales y personas con talento en los mismos, con el objetivo de detectar talento de cualquier profesional que tenga las habilidades que demandan dichos retos.
Si eres una empresa o entidad adherida y quieres participar en el programa de retos tecnológicos online completa el siguiente formulario
Más información en ptedisruptive@apte.org
Participa en 9 Retos de Extremadura Open Innovation
Objetivo
- Buscar soluciones tecnológicas a los retos expresados por las empresas tractoras regionales, mediante la identificación de ideas y proyectos empresariales
- Conectar a las empresas tractoras con el ecosistema de I+D+i
Qué Servicios Incluye
- Apoyo para la expresión de retos
- Difusión de retos
- Búsqueda de soluciones regionales, nacionales e internacionales.
- Celebración de evento para puesta en común
- Mejora de capacidades de la gestión de la I+D
Cómo Se Articula
- Lanzamiento de retos por parte de industrias y empresas de servicios de la región
- Búsqueda de soluciones regionales, nacionales e internacionales a los retos expresados
- Evaluación y análisis de las propuestas recibidas por parte de las empresas que presentaron sus retos y cierre de reuniones bilaterales

Fecha de finalización 12 diciembre 2022
INCIBE proyectos de innovación en ciberseguridad (Plazo 2-Dic)
- Fecha de inicio 16 octubre
- Fecha de finalización 2 diciembre
- Organizador INCIBE
Descripción de la convocatoria
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha publicado las bases de una nueva convocatoria (segunda y última) de su iniciativa estratégica de Compra Pública de Innovación (CPI).
Supone una inversión sin precedentes a nivel mundial en la industria de la ciberseguridad.
Cuestiones clave de la iniciativa:
- Se canalizará al mercado un total de 137,2 millones de euros hasta junio de 2026.
- La convocatoria permite la coinversión de INCIBE para generar soluciones de ciberseguridad y se articula mediante la definición de 30 retos o necesidades de alto potencial.
- La coinversión de INCIBE será de un mínimo de 300.000 € y un máximo de 1.500.000 € por cada proyecto.
- En cuanto a las características de los servicios en concreto a contratar:
- Son proyectos independientes de I+D+i que deben dar respuesta a alguno de los retos planteados.
- El objetivo de cada proyecto será evolucionar un prototipo hasta demostrar un TRL entre 7 y 8 con la participación de usuarios finales. La comercialización de la solución queda fuera de esta iniciativa.
- El resultado esperado para cada proyecto abarcará cualquier efecto y característica técnica generada en el ámbito de un proyecto, que dé lugar a un producto, proceso, servicio o uso que dé respuesta a un problema técnico definido en alguno de los retos.
- Las entidades que quieran participar pueden enviar un máximo de tres propuestas hasta el 2 de diciembre de 2022 a las 14:00 horas a través de la Plataforma de contratación del estado en el siguiente enlace
Puede obtener más información en la web de INCIBE.
Las Rozas Innova y Alastria buscan soluciones blockchain para mejorar la vida en las ciudades
Las Rozas Innova y Alastria vuelven a unirse para identificar y reconocer soluciones blockchain en el ámbito de la energía, la administración electrónica y el IoT aplicado a la ciudad inteligente, con el lanzamiento del Reto Blockchain Las Rozas 2022.
Los participantes en el reto podrán presentar sus propuestas hasta el 6 de noviembre. El 1 de diciembre se celebrará el Pitch Day, una ceremonia en el que los finalistas presentarán sus proyectos ante un jurado que escogerá a los ganadores.
¿QUÉ BUSCAMOS?
La participación en el reto es gratuita y abierta a todo el ecosistema nacional e internacional y se lanza con tres ámbitos de aplicación basados en el potencial que la tecnología blockchain tiene en el desarrollo de las ciudades inteligentes. Los ámbitos son:
- IoT aplicado a las ciudades inteligentes para trabajar de forma más eficiente, ayudando en la toma de decisiones y permitiéndonos actuar de una forma más ágil.
- Energía sostenible para implantar soluciones eficientes que permitan a los vecinos y edificios públicos gestionar y consumir energía de forma diferente.
- Administración electrónica: una gran ventana de posibilidades con el objetivo de reducir tiempos de tramitación, aumentar la seguridad y aportar mayor flexibilidad.
CATEGORÍAS
El Reto Blockchain Las Rozas 2022 transcurrirá en diferentes fases con el objetivo de identificar y valorar las propuestas con mayor aplicación para las ciudades. La competición busca identificar los “Blockchain Interesting Project” en dos categorías:
- Categoría idea/proyecto: reconoce las soluciones cuyo proyecto no ha llegado aún al mercado.
- Categoría startup: reconoce soluciones validadas y probadas en el mercado.
LOS PREMIOS
Los ganadores de cada categoría recibirán un premio en especie, que aportarán los distintos partners entre los que están Alastria y Amazon Web Services, y hasta 15.000 euros en metálico por parte de Las Rozas Innova para continuar desarrollando su solución.
INFORMACIÓN Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Todos los detalles y el formulario de inscripción para el Reto Blockchain Las Rozas 2022 están en la página web de Las Rozas Innova y de Alastria y pueden consultarse aquí.

Santander X Global Challenge | Food for the Future
Con este challenge Santander busca identificar las startups y scaleups más innovadoras en el sector alimentario,
Buscan soluciones escalables a tres grandes necesidades:
✅ Feed the World: abordar la escasez de alimentos mediantela transformación de la agricultura o la producción de proteínas alternativas, previniendo así los daños en las cosechas.
✅ Superfood: mejorar el acceso a una dieta saludable con un aumento de alimentos de origen vegetal, el aprovechamiento de sus propiedades médicas o un mayor fomento de la educación nutricional.
✅ Food Tech: emplear la tecnología para hacer frente a desafíos actuales como la seguridad alimentaria y contribuir así a una mayor eficiencia en los procesos de manufactura, embalaje y distribución de comida.
Consulta Preliminar del Mercado (CPM) que impulsa CDTI para promover el reto tecnológico de la Plataforma de biorreactores de un solo uso para producción de biofármacos basados en células autólogas.
El pasado viernes 7 de Octubre de 2022 se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) la apertura de la Consulta Preliminar del Mercado (CPM) que impulsa CDTI para promover el reto tecnológico de la Plataforma de biorreactores de un solo uso para producción de biofármacos basados en células autólogas.
La CPM permanecerá abierta durante 45 días naturales y finalizará el 21 de noviembre de 2022. Las Bases de la convocatoria pueden obtenerlas en el siguiente enlace
Asimismo, como parte de las tareas de difusión, tendrá lugar en las próximas semanas una Jornada virtual informativa de Presentación de esta CPM.

Dual-Use Technologies 2022 Cybersecurity Digital Applications in Defence|Málaga, Nov 17-18 2022
La Red Enterprise Europe Network participa en la organización del evento «Dual-Use Andalucía 2022. Cybersecurity & digital applications in defence«que se celebrará en Málaga los próximos días 17 y 18 de noviembre.
España ha sido seleccionada por la Comisión Europea y la ENDR (Red de Regiones relacionadas con la Defensa), para co-organizar uno de los eventos que la ENDR celebrará este año 2022. La temática a tratar será la Ciberseguridad y la Ciberdefensa, pero también tendrán cabida otras tecnologías digitales críticas para Defensa como: robótica, big data, sistemas autónomos, IA, o microprocesadores.
Este evento constituye la séptima edición del encuentro internacional sobre tecnologías duales que la Junta de Andalucía viene organizando desde 2015 a través de la Agencia IDEA, entidad líder del consorcio andaluz de le EEN (CESEAND), para promover este tipo de tecnologías en la región. «Dual-Use Technologies 2022. Cybersecurity & digital applications in defence», reunirá a autoridades regionales, clústeres e industria implicadas con la Ciberseguridad en el ámbito de la Defensa, con la finalidad de presentar las oportunidades de financiación para proyectos relacionados con las tecnologías digitales y de ciberseguridad a través de fondos europeos (Fondo Europeo de Defensa, Fondo Digital y Horizonte Europa); así como debatir y compartir proyectos, casos de uso y buenas prácticas. en este evento para disfrutar de las posibilidades de networking que te ofrece la VII Conferencia Europea Dual-Use Technologies.
El consorcio CESEAND se encargará de la organización de losENCUENTROS BILATERALES, facilitando la posibilidad de encuentros B2B durante el evento con el objetivo principal de potenciar las sinergias entre empresas civiles y de defensa. Además, abre la posibilidad a las empresas interesadas de plantear RETOS TECNOLÓGICOS en el ámbito de la ciberseguridad y ciberdefensa que puedan ser cubiertos por las pymes. Para ello, se habilitará una plataforma web en la que se publicitarán los retos tecnológicos de las principales corporaciones europeas en este ámbito, a través de la cual se agendarán previamente los encuentros bilaterales.
El evento incluye asimismo las siguientes actividades previstas:
- CONFERENCIAS: que servirán para presentar las oportunidades de financiación para proyectos relacionados con las tecnologías digitales y de ciberseguridad a través de fondos europeos (Fondo Europeo de Defensa, Fondo Digital y Horizonte Europa). Las Conferencias proporcionarán un escenario de debate entre entidades industriales de diferentes tamaños, organismos de investigación y academia, comunidad civil y de defensa, representantes gubernamentales nacionales y regionales, promoviendo el intercambio de buenas prácticas. Se ha previsto una sección dedicada a exposición de proyectos, tecnologías, casos de uso, por parte de empresas interesadas en presentar trabajos y proyectos que estén desarrollando en el ámbito objeto de la Conferencia.
- VISITAS A EMPRESAS: mediante las que se dará a conocer las capacidades y potencialidades de Andalucía en el sector: empresas, infraestructuras, universidades y centros de conocimiento y la fortaleza de su ecosistema de acompañamiento y atraer proyectos de las grandes empresas tractoras europeas de defensa.

ENDR Conference on Dual-Use Technologies 2022 ha sido el escenario elegido por empresas de primer nivel para buscar soluciones innovadoras a sus Retos tecnológicos en ciberseguridad. Nos han confiado sus desafíos, buscando reunirse con empresas, grupos de investigación y startups que sean capaces de ofrecer soluciones innovadoras.
¿Hasta cuándo me puedo inscribir?
El plazo está abierto hasta el 31 de octubre, pero las plazas son limitadas por lo que te recomendamos que te registres en el evento, te inscribas en los B2B y envíes tu solicitud lo antes posible.
¿Qué corporaciones participan?
- AIRBUS D&S
- INDRA
- NAVANTIA
- TELEFONICA Tech
Más información sobre retos aquí: https://dualuse2022.b2match.io/how-it-works
II Edición del Santander X Spain Award
Identificar y premiar los proyectos y startups con mayor potencial que cuenten con vinculación a la universidad española.
Categoría LAUNCH:
- Dirigido a emprendedores vinculados a la universidad – estudiantes, profesores, investigadores o funcionarios – con proyectos en etapas tempranas con potencial de disrupción y altamente escalables, que dispongan de un prototipo conceptual que permita su validación con clientes potenciales. El equipo deberá estar formado por al menos 2 personas.
- Al menos un miembro del equipo participante deberá ser estudiante o graduado con una antigüedad máxima de cinco años desde el momento de su graduación, en cualquier universidad española o en su caso, ser profesor universitario, investigador o funcionario de una universidad española.
- Optan a un 1er premio de 5.000 euros, un 2º premio de 3.000 euros y un 3er premio de 2.000 euros, exposición en medios tanto internos del Banco Santander como externos, Mentoría y Acceso al Santander X Global Award.
Este es el enlace directo para proyectos en fase de ideación: https://www.santanderx.com/calls/santander-x-award-spain-2022-launch
Categoría ACCELERATE:
- Dirigido a startups universitarias altamente innovadoras de base tecnológica y spin-offs que estén en activo con un producto o servicio en el mercado, una facturación que no supere los 330k € y menos de 10 años desde su constitución.
- Al menos un miembro del equipo participante deberá ser estudiante o graduado con una antigüedad máxima de cinco años desde el momento de su graduación, en cualquier universidad española o en su caso, ser profesor universitario, investigador o funcionario de una universidad española.
- Optan a un 1er premio de 10.000 euros, un 2º premio de 6.000 euros y un 3er premio de 4.000 euros, exposición en medios tanto internos del Banco Santander como externos, Mentoría y Acceso al Santander X Global Award (ver más info here).
Este es el enlace para startups ya constituidas: https://www.santanderx.com/calls/santander-x-award-spain-2022-accelerate

Santander X Global Challenge | Blockchain and Beyond
Un reto que busca identificar las startups y scaleups más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento en el ámbito de la tecnología blockchain.
Las propuestas que se presenten deberán ofrecer soluciones hacia la adopción de protocolos DeFi y sistemas basados en la criptografía para los negocios; mejorar y expandir las interacciones digitales a través de blockchain o contribuir a preservar la seguridad y privacidad de los usuarios mediante el potencial de Tokenización.
Habrá premios por valor de 120.000 euros que se repartirán entre los 6 ganadores (3 por cada categoría) y, además, tendrán acceso a Santander X 100, una comunidad global de emprendimiento formada por las startups y scaleups más destacadas de Santander X y que les permitirá acceder a recursos fundamentales como asesoramiento y formación, capital, clientes y talento para seguir creciendo.
Por otro lado, los 6 ganadores tendrán la posibilidad de presentar sus propuestas en FinTech Station, el equipo de innovación abierta de Grupo Santander.

Inscripciones abiertas de 26/04 a 09/06 – 23:59 (GMT+02:00)
Evaluando solicitudes de 09/06 a 13/06
Selección de candidatos el 13/06
Localización y monitorización de módulos de edificios modulares.
ALQUIBARSA busca soluciones tecnológicas innovadoras de localización, monitorización y gestión aplicables a módulos prefabricados que pueden tener o no acceso a la red eléctrica. La solución debe permitir a la empresa, a través de una interfaz intuitiva, controlar la localización exacta, recoger las dimensiones y especificaciones exactas de cada uno de los módulos y gestionar y rediseñar futuros edificios a fabricar.
La empresa Alquileres Barceló Sáez, SL (ALQUIBARSA) especialistas en la venta, alquiler y montajes de edificios modulares de alta calidad en diferentes ámbitos: educación, oficinas, instalaciones industriales, sanidad, instalaciones para obra, seguridad y protección civil, ocio y eventos, se ha marcado como objetivo monitorizar y gestionar los distintos módulos de los edificios modulares que fabrica.
Estas edificaciones pueden contener varios módulos de distintas dimensiones y características. Además, estas construcciones pueden desensamblarse y volverse a ensamblar en otros edificios y otras ubicaciones. Por este motivo, la empresa necesita localizar, monitorizar y posteriormente gestionar a tiempo real cada uno de los módulos, además necesita un programa que le permita procesar esa información obtenida para la posterior gestión y configuración de los edificios modulares.
El plazo finaliza: 30 de abril 2022

Evento presencial: RETOS I+D+i para innovar juntos (edición 2022) 31 de marzo 2022
Un año más, presentamos 10 nuevos RETOS de I+D+i a los que están dando ya respuestas nuestro personal investigador, así como varias startups de la UC3M y empresas de nuestro ecosistema.
- En esta ocasión, estos 10 retos se relacionan directamente con 16 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con los que está comprometida la UC3M.
Destacar la participación de diferentes altos representantes del ecositema de innovación español que se relacionan con la UC3M, y especialmente en su actividad de I+D+i y en la de su Parque científico, en Leganés Tecnológico: Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid, Confederación española de organizaciones empresariales CEOE, Fundación COTEC para la innovación, y el grupo de periodistas Disruptores e Innovadores.
PROGRAMA
- 9:45h Registro de asistentes
- 10:00h Bienvenida
- Juan José Vaquero, Vicerrector de Política Científica UC3M.
- Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación. Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Pedro Mier, Presidente comisión I+D+i de la CEOE.
- 10:20h Presentación Retos I+D+i 2022 para innovar juntos
- Carlos Blanco, Vicegerente de Investigación y Transferencia UC3M.
- 10:40 h Innovación sostenible entre universidad y empresa
- Mesa redonda moderada por Alberto Iglesias, subdirector jefe de Disruptores e Innovadores.
- Sara Martín, Vicerrectora adjunta de Política Científica UC3M.
- Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación. Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Pedro Mier, presidente comisión I+D+i de la CEOE.
- Jorge Barrero, director general de COTEC.
- 11:20 h Cierre sesión.
- Ana I. Cremades, Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid.
- 11:30 h Café-networking.

INSCRIPCIÓN
Esta actividad forma parte del programa de eventos coorganizados por la Universidad Carlos III de Madrid con la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés.
Reto planteado en Ances Open Innovation 2022, en busca de proveedores tecnológicos de soluciones.
Cantabria Labs es un grupo de empresas, con capital 100% español, líderes en la investigación, el desarrollo y la comercialización de cosméticos, fármacos y productos sanitarios, así como complementos alimenticios y alimentos de uso médico especial, principalmente en el área médica de Dermatología.
Dentro de nuestra hoja de ruta, cobra especial interés la recircularidad de envases y reciclaje de residuos. La Nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados hace que existan deadlines con cifras concretas (expresadas en unidades de venta):
- En materia de recuperación y reciclado de residuos domésticos se espera alcanzar un 55% en el 2025, un 60% en el 2030 y un 65% en el 2035.
- Mientras que en la reutilización de envases en el canal doméstico se espera el 5% en 2025, el 15% en 2030 y el 25% en 2035.
Definición del reto
Desde Cantabria Labs queremos incorporar a nuestro Plan de Sostenibilidad y Medio Ambiente para los próximos años, un modelo de recircularidad, gestión de residuos y reciclaje alineado con la nueva normativa.
Cantabria Labs seleccionará 3 soluciones finalistas para que sus promotores puedan defender su candidatura en el evento final que tendrá lugar el próximo 19 de mayo. El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 18 de marzo.
Para ello, buscamos implementar nuevas soluciones digitales, herramientas y/o tecnologías que puedan:
- 1. Posibilitar la utilización (controlada, higiénica y segura) de envases reutilizables en punto de venta.
- 2. Facilitar y acercar al consumidor la experiencia del reciclaje de nuestros envases.
- 3. Impulsar iniciativas que motiven a cualquiera de nuestros clientes a reciclar correctamente nuestros envases.
Por supuesto, deseamos que las propuestas se asienten sobre 4 de nuestros pilares fundamentales: seguridad total de producto, innovación, cercanía al cliente y cumplimiento de la nueva normativa.

PLAZOS
14 FEB 2022: Lanzamiento convocatoria.
18 MAR 2022: Cierre convocatoria.
29 ABR 2022: Comunicación Finalistas.
19 MAY 2022: Evento Final ONLINE
Reto planteado en Ances Open Innovation 2022, en busca de proveedores tecnológicos de soluciones.
Capital Energy es una empresa con casi 20 años de andadura que aspira a convertirse en la primera eléctrica verticalmente integrada 100% renovable de la península ibérica. Somos la compañía de energías renovables con la mayor plataforma de proyectos renovables en España y Portugal: Contamos con casi 17GW de portfolio renovable en estado avanzado de desarrollo y más de 8,7 GW de acceso concedido a la red. Tenemos +450 proyectos activos en 44 provincias de España y 14 distritos de Portugal.
Nuestra ambición es impulsar el cambio de modelo energético, aportando un valor diferencial a lo largo de toda la cadena de valor, contribuyendo al impulso del tejido empresarial y a la puesta en marcha de proyectos centrados en el desarrollo económico y social de los entornos donde operamos.
Consideramos la innovación como uno de los pilares de la compañía y por ello aportamos continuamente nuevas soluciones y formas de trabajar que se traducen en mejoras diferenciales para nuestros grupos de interés.
Queremos extender nuestro compromiso con el desarrollo sostenible al conjunto de la sociedad.
Nuestro propósito pasa por contribuir a la transformación del modelo energético, conciliando el objetivo de la descarbonización a través del despliegue de energías renovables, comprometidos con el desarrollo de los territorios donde se ubican nuestras instalaciones y apostando por la innovación y el talento.
Solo entendemos esta visión de futuro a través de una gestión conjunta de sostenibilidad y digitalización. Este enfoque nos permitirá conseguir sinergias para crear un nuevo modelo energético innovador y digital, centrado en maximizar la creación de valor, en proteger el medioambiente y en el impulso económico y social de los entornos donde operamos, en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, Capital Energy está fuertemente comprometida con los territorios donde opera. Por ello, la compañía ha creado el Proyecto Territorios, con el objeto de impulsar el desarrollo de las comunidades, convirtiéndose en un aliado estratégico de las regiones, promoviendo en las mismas la creación de empleo local, el desarrollo del talento, el bienestar social y la innovación.
Situación de partida
Capital Energy Quantum es el vehículo de Corporate Venturing de Capital Energy, cuyo objetivo fundamental es la creación de un portfolio EnergyTech, que genere retorno estratégico para la compañía.
Capital Energy cuenta con un portfolio muy ambicioso de activos a desarrollar y busca la aceleración de su ejecución, y la creación de una cartera sólida de clientes, para lo cual debe articular e implementar soluciones y palancas.
Definición del reto
El reto propuesto por Capital Energy Quantum se basa en incorporar tecnologías punteras y disruptivas que puedan mejorar los procesos existentes llevados a cabo en Capital Energy a través de la incorporación de soluciones tecnológicas y/o de digitalización aplicadas a la industria 4.0, O&M eólico y fotovoltaico, soluciones para el cliente final y/o movilidad sostenible.

PLAZOS:
14 FEB 2022: Lanzamiento convocatoria.
18 MAR 2022: Cierre convocatoria.
29 ABR 2022: Comunicación Finalistas.
19 MAY 2022: Evento Final ONLINE
Reto planteado en Ances Open Innovation 2022, en busca de proveedores tecnológicos de soluciones.
Indertec forma parte del Grupo Empresarial Simetría, y dispone de una amplia experiencia en el desarrollo de sistemas de energía renovable, eficiencia energética, desarrollo y mantenimiento de instalaciones industriales.
Como empresa tractora, con sede en Cataluña, plantea este reto a nivel nacional.
Indertec seleccionará 3 soluciones finalistas para que sus promotores puedan defender su candidatura en el evento final que tendrá lugar el próximo 19 de mayo. El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 18 de marzo.
Situación de partida
El auge de los precios de la energía y la transición hacia modelos más sostenibles de producción ha generado un gran interés por parte de los consumidores industriales en modificar y adaptar sus fuentes de energía. Sin embargo, gran parte de estos consumidores, por el tamaño reducido de sector industrial español, no puede acceder a tecnologías innovadoras, por el alto coste de las mismas.
Ya existen tecnologías a las que estas empresas han podido acceder, como paneles fotovoltaicos o soluciones basadas en energía solar térmica.
Sin embargo, la incorporación de hidrógeno como vector energético, los sistemas de almacenamiento de energía o sistemas híbridos, quedan fuera de su alcance, por la inversión necesaria y la economía de escala requerida.
Definición del reto
- Desarrollo de tecnologías de hidrógeno y captura de CO2 en instalaciones industriales de pequeño tamaño.
- Desarrollo de tecnologías de almacenamiento en instalaciones industriales de pequeño tamaño.
- Desarrollo de sistemas o soluciones financieras que permitan acometer estas inversiones con Payback < 5 años.
Pymes desarrolladoras, centros de conocimiento y startups de nuestro ecosistema serán apoyadas desde el DIHBU si desean formalizar una propuesta de solución a este reto.

PLAZOS:
14 FEB 2022: Lanzamiento convocatoria.
18 MAR 2022: Cierre convocatoria.
29 ABR 2022: Comunicación Finalistas.
19 MAY 2022: Evento Final ONLINE
· Retos del Principado de Asturias: Banco de ensayos móvil para cohetes y Banco de pruebas para nanosatélites.
Si tu empresa desarrolla tecnología espacial, nanosatélites, motores cohete, IoT o 5G, el próximo 7 de marzo te invitamos a asistir a la presentación de la Consulta Preliminar al Mercado de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidades del Principado de Asturias donde presentarán sus dos retos de Compra Pública de Innovación.
- Reto 1. Banco de ensayos móvil para cohetes
Las características que han definido históricamente la industria espacial están evolucionando hacia un nuevo modelo, conocido como “New Space”. Un pilar clave en el desarrollo de este, es la aparición de pequeños lanzadores: cohetes con menor carga de pago pero con mayor frecuencia de lanzamiento y flexibilidad de operaciones, que permiten cubrir la necesidad de los lanzamientos de satélites.
Sin embargo, la Unión Europea cuenta con escasas instalaciones específicas, con unos costes y tiempos de servicio elevados.
De este modo, surge la necesidad de cubrir las labores de testeo de cohetes de esta nueva corriente, con el fin de agilizar el proceso de expansión de este sector, a la vez que se incrementa el conocimiento y la participación del Principado de Asturias en la industria espacial.
- Reto 2. Banco de pruebas para nanosatélites
El mercado espacial está experimentando una transformación con la reducción de los costes de puesta en órbita y el uso de componentes comerciales, que abre nuevas oportunidades en el sector. Han surgido multitud de nuevas empresas dedicadas a la tecnología satelital, concretamente de pequeños satélites que pueden ofrecer servicios de apoyo a la digitalización y el Internet de las cosas.
De este modo, surge la necesidad de testar la capacidad de orientación de los nanosatélites para redes espaciales de apoyo al 5G de alta eficiencia, en unas instalaciones que simulen el entorno espacial adecuadamente y que permitan hacerlo a un menor coste, comparado con las soluciones tradicionales existentes para grandes satélites.
¿Qué tecnologías está buscando el Principado de Asturias para sus retos?
Empresas desarrolladoras de tecnología espacial, nanosatélites, motores cohete, IoT o 5G.
Empresas, agentes del conocimiento y expertos podrán descubrir las distintas oportunidades que el Principado de Asturias ofrece para presentar soluciones innovadoras que puedan servir para abordar los retos identificados.

PARTICIPANTES
- Borja Sánchez, Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Gobierno del Principado de Asturias.
- Iván Aitor Lucas del Amo, Director General de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Gobierno del Principado de Asturias.
- Aida López, Directora de Consultoría de Sector Público y Estrategia en Ayming.
AGENDA DEL EVENTO
- 12:00 Presentación de la Estrategia de CPI del Principado y bienvenida a la Jornada
- 12:15 Presentación de los retos (Principado)
- Reto 1. Banco de ensayos móvil para cohetes
- Reto 2. Banco de pruebas para nanosatélites
- 12:30 Oportunidades con la Compra Pública de Innovación (Ayming)
- 12:45 Presentación de la CPM y proceso de participación (Ayming)
- 13:00 Preguntas
- 13:15 Conclusiones y cierre
Retos Tecnológicos en Transfiere
Empresas y entidades de primer nivel confían en Foro Transfiere para la búsqueda de soluciones innovadoras a sus necesidades
Grupos de investigación, spinoffs y startups podéis presentar vuestras iniciativas antes del 6 de febrero. ¡Presenta tu solución innovadora a los retos!
- SECTOR AGROALIMENTARIO: CAJAMAR INNOVA

Más información
2. SECTOR TURISMO PATRIMONIAL: CEI PATRIMONIO

Más información

3. SECTOR MEDIO AMBIENTE: EMASA

Más información

4. SECTOR TICS, EDUCACIÓN: ESADE Y POLO NACIONAL DE CONTENIDOS DIGITALES

Más información

Copa Mundial de Emprendimiento 2021
La mayor competición y aceleradora global, creada en 2019 por GEN (Global Entrepeneurship Network), MISK Global Forum y tGELF. En España, el proyecto está impulsado por Miguel Martín, presidente del subcomité de UN-SDGS Agenda 2030 del World Business Angels Investment Forum, y coorganizado por Andalucía Emprende.
¿En qué consiste la Copa Mundial de Emprendimiento?
La Copa Mundial de Emprendimiento está dirigida a todo tipo de emprendedores, con independencia de la fase de desarrollo en la que se encuentre su proyecto. Para ello, dispone de tres categorías: idea, inicio (early) y crecimiento (growth), a las que se suma una categoría especial para proyectos de emprendimiento social.
Premio
Uno de los principales atractivos de la Copa Mundial de Emprendimiento es el premio: una dotación económica de un millón de dólares para los ganadores globales, además de otros 75 millones en beneficios tecnológicos, a repartir entre todos los proyectos participantes. Además, los participantes podrán tener acceso a una comunidad global de emprendimiento o diversos contenidos formativos sobre emprendimiento internacional.
Así, la organización busca emprendedores, empresas y startups que representen a España en la Copa Mundial de Emprendimiento, pero también aliados para difundir esta iniciativa en todo el ecosistema emprendedor nacional.
Plazo de inscripción hasta el 16 de julio a las 12:00h

Premios a la innovación y tecnología para la eficiencia energética – IX edición enerTIC Awards
Los enerTIC Awards son una iniciativa que con el compromiso de todos permite identificar, premiar y divulgar casos de éxito y buenas prácticas, que sirvan de referencia para avanzar y concienciar sobre las oportunidades que ofrece la digitalización de ciudades, industrias, centros de datos, etc.
Necesidad y oportunidad
Estos premios tienen como principal objetivo identificar, premiar y divulgar:
- Proyectos tecnológicos innovadores realizados por empresas y organizaciones comprometidas con la eficiencia energética y la sostenibilidad. Actuaciones e iniciativas públicas o privadas que han ayudado a promover el uso de las TICs para la mejora de la eficiencia energética.
- Directivos que han contribuido a implantar el uso de las soluciones tecnológicas más innovadoras para la mejora de la eficiencia energética y lasostenibilidad en sus empresas y organizaciones. Profesionales que a lo largo de su trayectoria hayan fomentado las buenas prácticas en su sector, para que su actuación sirva de inspiración y ejemplo a otros directivos
Premio
- Transmitir el compromiso de tu empresa por la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
- Transmitir que tu empresa, así como España, están en la vanguardia tecnológica europea.
- Dar a conocer los proyectos que se están llevando a cabo en tu empresa para promover el uso de las TICs para la eficiencia energética en la era digital.
- Celebrar los éxitos de la trayectoria profesional de los directivos nominados.
- Reconocer el esfuerzo y trabajo realizado de todos los profesionales implicados.
Estos Premios son un reconocimiento público con el respaldo de la Plataforma enerTIC y de las organizaciones que participan activamente en la evaluación de las Candidaturas.

Transición Digital
Santander X Global Challenge I Helping Businesses Prosper
Si tienes una startup o scaleup que ofrezca soluciones de apoyo a las pymes en su transición digital, inscríbete en Santander X Global Challenge I Helping Businesses, el reto global que lanzan junto a Oxentia Foundation.
Necesidad y oportunidad
Inscríbete antes del 24 de junio y ayúdales con tu propuesta a impulsar la transición digital de las pequeñas y medianas empresas.
Premio
120.000 euros para el desarrollo de las 4 soluciones ganadoras
* 2 startups ganadoras: 10.000 euros cada una.
2 scaleups ganadoras: 50.000 euros cada una.

Fintech
Scale-up Champions busca soluciones de startups de tecnología profunda en el sector de FinTech
Necesidad y oportunidad
Connectpay busca soluciones que permitan tener una herramienta automatizada para controlar y monitorear los pagos de sus contrapartes financieras por tipo de entidad.
Premio
- Acceso a socios o clientes potenciales
- Conozca a las personas adecuadas para colaborar
- Pruebe el ajuste de mercado y la escala de sus operaciones
- Contacto con las corporaciones líderes de su industria
- Obtenga acceso a la experiencia empresarial
- Piloto con corporaciones
- Aumente su visibilidad y credibilidad
- Permitir oportunidades de redes internacionales
- Participar en conferencias con ponentes de primer nivel nacionales e internacionales
Más información Plazo: Hasta el 29 de abril 2021

HealthTech
Scale-up Champions busca soluciones de startups de tecnología profunda en el sector de HealthTech
Necesidad y oportunidad
ADAMED, TELTONIKA TELEMEDIC, Cisco, Elisa, HNRC, Hoolekandeteenused y Pfizer Estonia buscan soluciones relacionadas con detección de situaciones peligrosas, reducción de
costos y prevención del deterioro de enfermedades crónicas, dosificación, tratamientos de Alzheimer, tratamientos que se entreguen en modelos SaaS, adhesión de pacientes, métodos de medición de azúcar en sangre y de medición de colesterol no invasivos, reloj inteligente para medir la temperatura corporal, rastreo de la salud mental y el estado de ánimo de personas , seguridad en las consultas por video, plataforma en línea para personas con necesidades psicológicas especiales, acompañante virtual, nuevas tecnologías médicas, entre otras
Premio
- Acceso a socios o clientes potenciales
- Conozca a las personas adecuadas para colaborar
- Pruebe el ajuste de mercado y la escala de sus operaciones
- Contacto con las corporaciones líderes de su industria
- Obtenga acceso a la experiencia empresarial
- Piloto con corporaciones
- Aumente su visibilidad y credibilidad
- Permitir oportunidades de redes internacionales
- Participar en conferencias con ponentes de primer nivel nacionales e internacionales
Más información Plazo: Hasta el 29 de abril 2021

Smart Cities
Scale-up Champions busca soluciones de startups de tecnología profunda en el sector de Smart Cities
Necesidad y oportunidad
TMB, Global Omium, SUEZ, Consorci de la Zona Franca de Barcelona y Tallinn City Transport buscan soluciones relacionadas con comportamiento de usuarios en paradas de autobús y metro, velocidad comercial, patrones de movimiento de usuarios, movilidad en ciudades y otras áreas, aprovechar datos de videocámaras, catástrofes climáticas, digitalización de procesos energéticos y áreas verdes urbanas, turismo sostenible, calidad de aire, atracción de talento, calidad de vida, soluciones de pago de entradas, planificación, combinación y gestión de rutas y viajes de transporte público, entre otras.
Premio
- Acceso a socios o clientes potenciales
- Conozca a las personas adecuadas para colaborar
- Pruebe el ajuste de mercado y la escala de sus operaciones
- Contacto con las corporaciones líderes de su industria
- Obtenga acceso a la experiencia empresarial
- Piloto con corporaciones
- Aumente su visibilidad y credibilidad
- Permitir oportunidades de redes internacionales
- Participar en conferencias con ponentes de primer nivel nacionales e internacionales
Más información Plazo: Hasta el 29 de abril 2021

Industria 4.0
Scale-up Champions busca soluciones de startups de tecnología profunda en el sector de Industry 4.0
Necesidad y oportunidad
Consorci de la Zona Franca de Barcelona, UAB ACHEMPAK, IGNITE, TELTONIKA TELEMEDIC, ACHEMA, Putokšnis, Cisco, Desigual, Reverum, Senukai, Telesoftas y Vero Café buscan soluciones relacionadas con economía circular, sistemas de monitoreo electrónico, fabricación automática, comunicación, sincronización de datos, plataformas, inteligencia artificial, CRM, almacenaje, energía, entre otras.
Premio
- Acceso a socios o clientes potenciales
- Conozca a las personas adecuadas para colaborar
- Pruebe el ajuste de mercado y la escala de sus operaciones
- Contacto con las corporaciones líderes de su industria
- Obtenga acceso a la experiencia empresarial
- Piloto con corporaciones
- Aumente su visibilidad y credibilidad
- Permitir oportunidades de redes internacionales
- Participar en conferencias con ponentes de primer nivel nacionales e internacionales
Más información Plazo: Hasta el 29 de abril 2021

Retail
Scale-up Champions busca soluciones de startups de tecnología profunda en el sector de Retail
Necesidad y oportunidad
Búsqueda de soluciones en realidad aumentada y realidad virtual para mejorar la experiencia del cliente y los procesos de comercio minorista y moda
Premio
- Acceso a socios o clientes potenciales
- Conozca a las personas adecuadas para colaborar
- Pruebe el ajuste de mercado y la escala de sus operaciones
- Contacto con las corporaciones líderes de su industria
- Obtenga acceso a la experiencia empresarial
- Piloto con corporaciones
- Aumente su visibilidad y credibilidad
- Permitir oportunidades de redes internacionales
- Participar en conferencias con ponentes de primer nivel nacionales e internacionales
Más información Plazo: Hasta el 29 e abril 2021

Health tech
Mejorar el bienestar de los pacientes con enfermedades crónicas al mismo tiempo que garantiza la seguridad en los cuidadores.
CISCO busca soluciones para mejorar el bienestar de los pacientes con enfermedades crónicas al tiempo que brinda tranquilidad a los cuidadores. CISCO busca soluciones que permitan una atención segura e inteligente de la demencia mediante la detección de situaciones peligrosas, reduciendo costos y prevención del deterioro de la condición
Necesidad y oportunidad
Mejorar el bienestar de los pacientes con enfermedades crónicas mientras se brinda tranquilidad a los cuidadores, lo que permite una atención segura e inteligente de la demencia al detectar situaciones peligrosas, reducir costos adicionales y prevenir el deterioro de la condición
Caso de uso: pacientes con demencia
Las partes interesadas identificadas son, por un lado, los profesionales de la salud, incluidos los proveedores clínicos, el médico de atención primaria y los cuidadores. Por otro lado, proveedores de monitorización tecnológica, pymes sanitarias, startups, aseguradoras o grandes farmacéuticas.
Premio
- Acceso a socios o clientes potenciales
- Conozca a las personas adecuadas para colaborar
- Pruebe el ajuste de mercado y la escala de sus operaciones
- Contacto con las corporaciones líderes de su industria
- Obtenga acceso a la experiencia empresarial
- Piloto con corporaciones
- Aumente su visibilidad y credibilidad
- Permitir oportunidades de redes internacionales
- Participar en conferencias con ponentes de primer nivel nacionales e internacionales
Plazo: Hasta el 29 e abril 2021

Industria 4.0
Desigual busca nuevas soluciones para promover la economía circular en el ciclo de vida de sus productos
Love the World es la filosofía que engloba todas las acciones que Desigual desarrolla en coherencia con su compromiso social y medioambiental. Una declaración de principios, sustentada en acciones tangibles, en la que se enmarca la compañía establece sus metas de futuro en su apuesta por un modelo de producción de moda sostenible y respetuoso con las personas y el planeta.
Necesidad y oportunidad
En 2021 los objetivos se basan en nuestro plan de sostenibilidad y RSE. Algunas de ellas son la reducción de la huella de carbono (20% para 2023 y huella de carbono cero para 2050), la incorporación de fibras sostenibles (30% en colecciones 2021 y 50% para 2023), el compromiso de eliminar el plástico de un solo uso en Empaquetado de productos Desigual este año y abastecimiento de algodón 100% sostenible para 2025.
En este sentido, buscamos nuevas soluciones para promover la economía circular en el ciclo de vida de nuestros productos.
Premio
- Acceso a socios o clientes potenciales
- Conozca a las personas adecuadas para colaborar
- Pruebe el ajuste de mercado y la escala de sus operaciones
- Contacto con las corporaciones líderes de su industria
- Obtenga acceso a la experiencia empresarial
- Piloto con corporaciones
- Aumente su visibilidad y credibilidad
- Permitir oportunidades de redes internacionales
- Participar en conferencias con ponentes de primer nivel nacionales e internacionales
Plazo: Hasta el 29 e abril 2021
