Emprendimiento femenino en tecnologías disruptivas.

Mesa rendonda | Webinar Talento y emprendimiento en las TIC – 27 abril a las 11:30h.
La Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas junto a Ciencia y Tecnología en femenino celebrarán una sesión online enfocada en el talento y el fomento del emprendimiento femenino en las tecnologías de la información y las comunicaciones que tendrá lugar el día 27 de abril a las 11:30h con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC.
PARTICIPANTES (Desplegable)
- Belén Lara. Promotora de la start-up del PCUMH Blockiure, surgida tras ser una de las iniciativas ganadoras de la 11ª Maratón UMH.
- Rosana Álvarez. Directora técnica en elittoral ubicada en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y dedicada a estudios de ingeniería costera y oceanográfica.
- Patricia Fernández, InGenias Expo. Patricia Fernández, catedrática de universidad del Dpto. de Teoría de la Señal y Comunicaciones e ingeniera Telemática de la Universidad de Valladolid. Cocoordinadora del proyecto InGenias vinculada la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid y el Parque Científico Universidad de Valladoli+d.
- Marta Camacho, Universidad del País Vasco. Ingeniera de telecomunicaciones, participa en un proyecto creado para la promoción y atracción de jóvenes, sobre todo chicas, en la ingeniería de telecomunicaciones y otras carreras tecnológicas, en el marco del proyecto Plan de Promoción de los Estudios de Telecomunicación (PPET).

Mesa redonda | Fomentando el emprendimiento femenino en las tecnologías digitales disruptivas – 13 sept a las 10:00h.
PROGRAMA
PROGRAMAS EMPRENDIMIENTO (Desplegable)
- Programa womenIN. Programa de aceleración empresarial dirigido a mujeres emprendedoras. Organizado por el Cabildo de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT).
- Programa Innovatia 8.3. Emprendimiento basado en la tecnología y en el conocimiento implementado en las universidades y centros de investigación. Instituto de las Mujeres y la Universidad de Santiago de Compostela.
- Supernovas. Proyecto europeo destinado a aumentar el número de mujeres en el ecosistema emprendedor y en el sector de las inversiones. Instituto europeo de Innovación y Tecnología (EIT).
- Línea de emprendedoras digitales ENISA. Tiene como objetivo apoyar e impulsar, a través de la financiación, proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género existente en este ámbito.
MUJERES EMPRENDEDORAS (Desplegable)
- Patricia Puiggros. Fundadora y directora general de Iki Health: herramienta dirigida a los médicos para agilizar el diagnóstico, hacer un seguimiento del paciente y aumentar el compromiso.
- Marián García. Fundadora de I4life: empresa especializada en ingeniería para la vida. Desarrolla dispositivos y softwares para mejorar la calidad de la vida de las personas mayores.
- Beatriz López. Socia Fundadora de DATLIGHT, una empresa DeepTech dedicada a la investigación, innovación y aplicación de las Tecnologías que permiten la transmisión de datos mediante la LUZ, VLC / LiFi (Visual Light Comunications /Light Fidelity) y al desarrollo de soluciones de conectividad basadas en las mismas.

Nº Expediente: PTR2020-001159
Webinar Convocatorias de ayudas para el fomento del talento femenino en ciencia y tecnología
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), su iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino, y la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) celebran el día 11 de febrero un webinar enfocado a las ayudas en materia de innovación y emprendimiento a las que las mujeres pueden optar en estos momentos con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
PROGRAMA
- Yolanda Díaz, cofundadora de WA4STEM | Cofundadora WA4STEAM | Apoyo a startups STEAM lideradas por mujeres como propuesta de inversión privada
- Alberto Moratiel, relaciones institucionales de ENISA | Línea de emprendedoras digitales
- Remi Román, Responsable de Marketing y Relaciones Institucionales de Money Oak | Programa Investigo y otras ayudas a la contratación
- Mª Pilar González, Jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial en CDTI | NEOTEC Mujeres Emprendedoras
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE): https://www.apte.org/ Proyecto ‘Ciencia y Tecnología en femenino’: https://www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino

Nº Expediente: PTR2020-001159
Tips para el emprendimiento digital femenino y fomento de vocaciones STEM
Esta actividad es continuidad de las actividades promovidas por la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) durante el 11 de febrero y posteriormente con la presentación el pasado 8 de marzo del manifiesto por la necesidad de aunar esfuerzos para el posicionamiento efectivo de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, donde se hace referencia a la necesidad de promover medidas que cubran desde el apoyo a la mujer emprendedora e inversora en el ecosistema de innovación en STEM hasta la atracción de vocaciones STEM en edades tempranas.
Programa
10:00 – 10:10 BIENVENIDA
Felipe Romera, presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).
10:10 – 10:40 PONENCIA INAUGURAL
Mª Teresa Alarcos, presidenta y fundadora de W Startups Community y autora del libro: “Emprendedoras: Las líderes que cambian el mundo en la era digital”.
10:45 – 11:45 TIPS PARA EL EMPRENDIMIENTO DIGITAL FEMENINO DESDE LA EXPERIENCIA
Susana Pascual, CEO de PixelsHub, S. L., empresa ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Gijón, especializada en realidad virtual y aumentada.
María Isabel Rojo, fundadora de ENTHECH, ubicada en el Parque Científico de la UC3M y divulgadora en el mundo de la ciberseguridad y blockchain.
Angie Luque, cofundadora de Atlantyan Software Consulting, y Responsable de Desarrollo Software en Europa de Innovation Group, ambas ubicadas en el parque científico de Córdoba, Rabanales 21.
Cristina Bentué, fundadora de IriusRisk, empresa de ciberseguridad, ubicada en el Parque Tecnológico Walqa.
Laura Gil Álvarez, fundadora & CEO de Eventidis.com, entidad del entorno del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.
Dolores Cortés, directora de Relaciones Institucionales del Parque de Innovación de Buenos Aires, miembro de IASP, fundadora y CEO de Lean in Argentina, y cofundadora y CEO de Red de Mujeres Líderes.
11:45 – 12:05 DEBATE (Espacio para que las personas asistentes puedan hacer preguntas o lanzar reflexiones sobre el emprendimiento digital femenino es España).
12:05 – 12:35 APOYO AL EMPRENDIMIENTO DIGITAL FEMENINO
Observatorio de Emprendimiento Digital: Lucía Velasco, directora del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).
Nueva línea Emprendedoras Digitales: Alberto Moratiel, Relaciones Institucionales de ENISA.
Women TechEU: Luis Jesús Guerra Casanova, Dirección de Programa de la UE y Cooperación Territorial de CDTI.
12:35 – 12:45 Espacio para preguntas
12:45 – 13:30 EJEMPLOS DE SALIDAS PROFESIONES DE ESTUDIOS STEM
Carmen Carrero, Ingeniería Informática en Ingeniería de Computadores (Escuela Politécnica de Cáceres). Actualmente trabaja en HISPASEC SISTEMAS S.L., ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía y especializada en servicios de seguridad y compatibiliza el trabajo con el estudio de un máster.
Delia María Pablo Rodríguez, Ingeniería Informática en Ingeniería del Software (Escuela Politécnica de Cáceres). Trabaja en Cáceres en una de las mejores empresas tecnológicas de Extremadura especialista en Soluciones de onboarding digital, firma electrónica y autenticación denominada Mobbeel.
Cristina Sanz, física y doctora en Espintrónica y Nanofotónica. Trabaja como desarrolladora de software cuántico en Multiverse Computing, con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa.
Saioa Arrizabalaga, doctora ingeniera de telecomunicaciones y Directora del Grupo de Análisis de Datos y Gestión de la Información del Ceit-BRTA.
Ana Martín, Graduada en Ciencias Físicas y Master en Ciencias y Tecnologías Cuánticas, física técnica y matemáticas y CSO de Quantum Mads.
13:30 Clausura: Soledad Díaz, directora gerente de APTE.

Nº Expediente: PTR2020-001159
Unión redes fomento talento STEM femenino
El 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia celebramos un evento online para visibilizar 13 iniciativas que fomentan el talento femenino en ciencia, tecnología e innovación.
Participantes
Ciencia y Tecnología en Femenino (APTE), Lole Franco
Women in Malaga TechPark, Amalia Fernández
Fem Talent, Carmen Adan
AMIT – MIT, Cecilia Hernández
W4STEAM, Blanca Ochoa
Inspiring Girls, Mª José Pérez
Talent Woman, Pablo Antón
Iniciativa 11F, María P. García
STEM Talent Girl (Fundación ASTI), Carmen Tudanca
STEM FOR GIRLS UC3M, Mónica Campos
Women Space, Dorotea Izquierdo
Andalucía STEM, José Carlos Clavijo
Mujeres en Ciencia y Tecnología en la Red de Parques del País Vasco, Itziar Epalza

Nº Expediente: PTR2020-001159
Manifiesto por la necesidad de aunar esfuerzos para el posicionamiento efectivo de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico
13 iniciativas que promueven el talento STEM femenino y su contenido han suscrito un manifiesto cuyo contenido surgió durante el evento online organizado por la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) en el que se dieron cita el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.