• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Emprendimiento femenino

Emprendimiento femenino en tecnologías disruptivas.

Mesa redonda | Fomentando el emprendimiento femenino en las tecnologías digitales disruptivas – 13 sept a las 10:00h.

PROGRAMA

PROGRAMAS EMPRENDIMIENTO (Desplegable)
  • Programa womenIN. Programa de aceleración empresarial dirigido a mujeres emprendedoras. Organizado por el Cabildo de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT).
  • Programa Innovatia 8.3. Emprendimiento basado en la tecnología y en el conocimiento implementado en las universidades y centros de investigación. Instituto de las Mujeres y la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Supernovas. Proyecto europeo destinado a aumentar el número de mujeres en el ecosistema emprendedor y en el sector de las inversiones. Instituto europeo de Innovación y Tecnología (EIT).
  • Línea de emprendedoras digitales ENISA. Tiene como objetivo apoyar e impulsar, a través de la financiación, proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género existente en este ámbito.
MUJERES EMPRENDEDORAS (Desplegable)
  • Patricia Puiggros. Fundadora y directora general de Iki Health: herramienta dirigida a los médicos para agilizar el diagnóstico, hacer un seguimiento del paciente y aumentar el compromiso.
  • Marián García. Fundadora de I4life: empresa especializada en ingeniería para la vida. Desarrolla dispositivos y softwares para mejorar la calidad de la vida de las personas mayores.
  • Beatriz López. Socia Fundadora de DATLIGHT, una empresa DeepTech dedicada a la investigación, innovación y aplicación de las Tecnologías que permiten la transmisión de datos mediante la LUZ, VLC / LiFi (Visual Light Comunications /Light Fidelity) y al desarrollo de soluciones de conectividad basadas en las mismas.
Accede aquí a la grabación

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Nº Expediente: PTR2020-001159

Webinar Convocatorias de ayudas para el fomento del talento femenino en ciencia y tecnología

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), su iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino, y la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) celebran el día 11 de febrero un webinar enfocado a las ayudas en materia de innovación y emprendimiento a las que las mujeres pueden optar en estos momentos con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

PROGRAMA
  • Yolanda Díaz, cofundadora de WA4STEM | Cofundadora WA4STEAM | Apoyo a startups STEAM lideradas por mujeres como propuesta de inversión privada
  • Alberto Moratiel, relaciones institucionales de ENISA | Línea de emprendedoras digitales
  • Remi Román, Responsable de Marketing y Relaciones Institucionales de Money Oak | Programa Investigo y otras ayudas a la contratación
  • Mª Pilar González, Jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial en CDTI | NEOTEC Mujeres Emprendedoras

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE): https://www.apte.org/ Proyecto ‘Ciencia y Tecnología en femenino’: https://www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino

Accede aquí a la grabación del webinar
Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Nº Expediente: PTR2020-001159

Tips para el emprendimiento digital femenino y fomento de vocaciones STEM

Esta actividad es continuidad de las actividades promovidas por la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) durante el 11 de febrero y posteriormente con la presentación el pasado 8 de marzo del manifiesto por la necesidad de aunar esfuerzos para el posicionamiento efectivo de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, donde se hace referencia a la necesidad de promover medidas que cubran desde el apoyo a la mujer emprendedora e inversora en el ecosistema de innovación en STEM hasta la atracción de vocaciones STEM en edades tempranas.

Accede al evento
Programa

10:00 – 10:10 BIENVENIDA

Felipe Romera, presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

10:10 – 10:40 PONENCIA INAUGURAL

Mª Teresa Alarcos, presidenta y fundadora de W Startups Community y autora del libro: “Emprendedoras: Las líderes que cambian el mundo en la era digital”.

10:45 – 11:45 TIPS PARA EL EMPRENDIMIENTO DIGITAL FEMENINO DESDE LA EXPERIENCIA

Susana Pascual, CEO de PixelsHub, S. L., empresa ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Gijón, especializada en realidad virtual y aumentada.

María Isabel Rojo, fundadora de ENTHECH, ubicada en el Parque Científico de la UC3M y divulgadora en el mundo de la ciberseguridad y blockchain.

Angie Luque, cofundadora de Atlantyan Software Consulting, y Responsable de Desarrollo Software en Europa de Innovation Group, ambas ubicadas en el parque científico de Córdoba, Rabanales 21.

Cristina Bentué, fundadora de IriusRisk, empresa de ciberseguridad, ubicada en el Parque Tecnológico Walqa.

Laura Gil Álvarez, fundadora & CEO de Eventidis.com, entidad del entorno del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.

Dolores Cortés, directora de Relaciones Institucionales del Parque de Innovación de Buenos Aires, miembro de IASP, fundadora y CEO de Lean in Argentina, y cofundadora y CEO de Red de Mujeres Líderes.

11:45 – 12:05 DEBATE (Espacio para que las personas asistentes puedan hacer preguntas o lanzar reflexiones sobre el emprendimiento digital femenino es España).

12:05 – 12:35 APOYO AL EMPRENDIMIENTO DIGITAL FEMENINO

Observatorio de Emprendimiento Digital: Lucía Velasco, directora del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

Nueva línea Emprendedoras Digitales: Alberto Moratiel, Relaciones Institucionales de ENISA.

Women TechEU: Luis Jesús Guerra Casanova, Dirección de Programa de la UE y Cooperación Territorial de CDTI.

12:35 – 12:45 Espacio para preguntas 

12:45 – 13:30 EJEMPLOS DE SALIDAS PROFESIONES DE ESTUDIOS STEM

Carmen Carrero, Ingeniería Informática en Ingeniería de Computadores (Escuela Politécnica de Cáceres). Actualmente trabaja en HISPASEC SISTEMAS S.L., ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía y especializada en servicios de seguridad y compatibiliza el trabajo con el estudio de un máster.

Delia María Pablo Rodríguez, Ingeniería Informática en Ingeniería del Software (Escuela Politécnica de Cáceres). Trabaja en Cáceres en una de las mejores empresas tecnológicas de Extremadura especialista en Soluciones de onboarding digital, firma electrónica y autenticación denominada Mobbeel.

Cristina Sanz, física y doctora en Espintrónica y Nanofotónica. Trabaja como desarrolladora de software cuántico en Multiverse Computing, con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa.

Saioa Arrizabalaga, doctora ingeniera de telecomunicaciones y Directora del Grupo de Análisis de Datos y Gestión de la Información del Ceit-BRTA.

Ana Martín, Graduada en Ciencias Físicas y Master en Ciencias y Tecnologías Cuánticas, física técnica y matemáticas y CSO de Quantum Mads.

13:30 Clausura: Soledad Díaz, directora gerente de APTE.

Ponentes
Unión redes fomento talento STEM femenino
Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Nº Expediente: PTR2020-001159

Unión redes fomento talento STEM femenino

El 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia celebramos un evento online para visibilizar 13 iniciativas que fomentan el talento femenino en ciencia, tecnología e innovación.

Accede al evento
Participantes

Ciencia y Tecnología en Femenino (APTE), Lole Franco

Women in Malaga TechPark, Amalia Fernández

Fem Talent, Carmen Adan

AMIT – MIT, Cecilia Hernández

W4STEAM, Blanca Ochoa

Inspiring Girls, Mª José Pérez

Talent Woman, Pablo Antón

Iniciativa 11F, María P. García

STEM Talent Girl (Fundación ASTI), Carmen Tudanca

STEM FOR GIRLS UC3M, Mónica Campos

Women Space, Dorotea Izquierdo

Andalucía STEM, José Carlos Clavijo

Mujeres en Ciencia y Tecnología en la Red de Parques del País Vasco, Itziar Epalza

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Nº Expediente: PTR2020-001159

Manifiesto por la necesidad de aunar esfuerzos para el posicionamiento efectivo de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico

13 iniciativas que promueven el talento STEM femenino y su contenido han suscrito un manifiesto cuyo contenido surgió durante el evento online organizado por la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) en el que se dieron cita el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Descargar manifiesto
Suscriben el manifiesto:

Ciencia y Tecnología en Femenino (APTE)

Women in Malaga TechPark

Fem Talent

AMIT

W4STEAM

Inspiring Girls

Talent Woman

Iniciativa 11F

STEM Talent Girl (Fundación ASTI)

STEM FOR GIRLS UC3M

Women Space

Andalucía STEM

Red de Parques Tecnológicos de Euskadi

Noticias sobre emprendimiento femenino

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación

Nº Expediente: PTR2020-001159

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies