• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

ADELANTO DE INFORMACIÓN SOBRE FUTURA CONVOCATORIA A PROYECTOS DE I+D+i EN LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2021 EN EL WEBINAR ORANIZADO HOY 25 DE FEBRERO POR LA AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

25 de febrero de 2021 Por //  by admin_disruptive

Publica: Agencia Estatal de Investigación (AEI)

Fecha de publicación: abril 2021

Tres convocatorias: 2021, 2022 y 2023.

Presupuesto: 35 millones de euros subvención / 35 millones de euros préstamo

Objetivos:

Entre sus objetivos se encuentran el impulso de la Ciencia y la I+D+i como elemento clave de fomento de la productividad, el empleo y de la modernización y transformación de los procesos productivos, sociales y ambientales; de tal manera que la tecnología y la innovación lleguen a todo el territorio y a todas las personas.

Objeto de la convocatoria:

Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas, destinadas a financiar proyectos en colaboración entre empresas y organismos de investigación, dirigidos a dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas expresadas en forma de temas (22 TOPICS)

Se contemplan tres convocatorias: 2021, 2022 y 2023.

Presupuesto: 35 millones de euros subvención / 35 millones de euros préstamo

Temas (TOPICS):

  1. Emerging animal diseases and zoonoses: From pathogen biodiversity to sustainable livestock food production.
  2. Sustainable enhancement of plant productivity: development of innovative plant health programs and products.
  3. Novel systems for observation, modelling and management of marine ecosystems
  4. Plastic sustainability: synthesis, recycling and valorisation
  5. Next generation batteries
  6. Efficient solar light coversion to fuels and chemicals
  7. Smart building technologies
  8. Smart urban and metropolitan mobility strategies
  9. Cultural heritage
  10. Experimental implementation of quantum technologies
  11. Robots to help people
  12. Sustainable fuels
  13. Digital twins modelling and design
  14. New strategies of biofabrication: beyond current organ-on-a-chip, organoid or 3D bioprintig strategies to clinical application
  15. Nanomaterials and nanotechnology for the diagnostics of human diseases
  16. Novel approaches to understand mechanisms and establish new strategies for cancer immunotherapy of solid tumours
  17. Innovative approaches to better understand and identify novel therapeutic targets for atherosclerosis
  18. Addressing disinformation, hoaxes and fake news through public and private channels
  19. Strategies for addressing depopulation and socio-spatial inequalities
  20. Demographic change and the future of public services: health and pensions
  21. Predictive maintenance of infraestructures through intelligent systems
  22. Harnessing and modelling complexity in risk forecast scenarios

Características de los proyectos

  • Las temáticas deberán estar alineadas con los temas (topics) de la convocatoria
  • Las propuestas presentadas deberán referirse a un único tema.
  • Serán proyectos de investigación realizados en colaboración por varias entidades.
  • La modalidad que se aplicará para el cálculo de las intensidades de ayuda a las empresas, según el marco comunitario, será de “investigación industrial”.

Características del consorcio

  • Al menos un organismo de investigación (público o privado) y una empresa
  • Participación mínima de los miembros del consorcio: 10% del presupuesto del proyecto.
  • Participación máxima de una empresa 70%. Para un porcentaje mayor, al menos debe haber dos empresas en el consorcio.
  • No se establece porcentaje mínimo en el balance presupuestario del proyecto de los organismos de investigación ni de las empresas.
  • Coordinador: cualquiera de los miembros del consorcio (organismo de investigación o empresa)

Características de los proyectos

  • Duración de los proyectos: 3 años
  • Un único periodo de ejecución sin anualidades
  • La fecha de comienzo de ejecución se indicará en la resolución de concesión. Se estima que la fecha de inicio será en el último trimestre de 2021.
  • Presupuesto: vendrá determinado por las actividades propuestas y su adecuación a los objetivos del proyecto y a la finalidad de la convocatoria.
  • Memoria en inglés

Entidades solicitantes

  • Organismos públicos de investigación
  • Universidades públicas
  • Institutos de investigación sanitaria
  • Otros centros públicos de I+D
  • Centros tecnológicos de ámbito estatal y dentro de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal
  • Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D
  • Centros privados de I+D.
  • Empresas
  • Asociaciones empresariales sectoriales

Conceptos financiables

  • Personal: Propio/Nueva contratación; Sociedades Cooperativas; Socios Accionistas, No autónomos
  • Aparatos y equipos: Adquisición sólo para OI
  • Materiales: Directamente relacionados con el proyecto; no se financia el material de oficina.
  • Informe auditor: Sólo si no están obligadas a auditar sus cuentas (excepto Universidad Pública y OPI) En caso de estar obligadas, se permite auditor ROAC distinto del auditor general. Máximo 1200€ por entidad
  • Viajes: Necesarios para la ejecución/coordinación proyecto
  • Consultoría: Sólo para el coordinador. Máximo 20.000€
  • Patentes: Organismos de investigación. Empresas: sólo gastos de solicitud para PYMES (no financiable para grandes empresas)
  • Asistencias técnicas: No actividades objeto de la subvención que sean susceptibles de ser objeto de subcontratación.
  • Costes Indirectos: Calculados en función de la cuenta 62
  • Subcontratación: Actividades objeto de la actuación subvencionada que no pueden ser realizadas por el beneficiario. No se podrá subcontratar más del 50% del presupuesto presentado.

Seguimiento y justificación de las ayudas

  • Habrá que presentar un único informe científico-técnico la finalización del proyecto así como los indicadores de la Estrategia de Ciencia, Tecnologia e Innovación 2021-2027
  • Justificación económica anual. Liberación del pago del siguiente año condicionado a la presentación de dicha justificación.

Documento elaborado por la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas, DISRUPTIVE

Si quieres estar al día sobre este tipo de información participa en PTE Disruptive a través de este enlace.

Grabación del webinar diponible en este enlace de la Agencia Estatal de Investigación

Más información ptedisruptive@apte.org

También podría interesarte:

Abierta la convocatoria para los Planes de Valles Regionales de Innovación.

España lanza su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones de euros

Conoce las próximas convocatoria del programa europeo ‘Chips para Europa’

El Gobierno lanza ayudas por hasta 2 millones de euros para impulsar proyectos de inteligencia artificial

Fusion for Energy lanza una consulta para definir la futura Estrategia Europea de Fusión

El CDTI lanza la convocatoria INNTERCONECTA-STEP con 90 millones de euros para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos en España

Lanzada la convocatoria PCI2025-1 para financiar proyectos de investigación internacional

Abierta la convocatoria para la preparación y gestión de proyectos europeos y atracción de talento internacional

INNTERCONECTA-STEP: Una nueva convocatoria para impulsar la I+D en España

Previous Post: « Convocatoria abierta para aceleradora de startups de blockchain, B-Hub
Next Post: La tecnología Blockchain está transformando el mundo, Mantia-UNED presenta la formación bonificada de gran utilidad en tu empresa »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2022-001305 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!