• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Ciencia e Innovación lanza la convocatoria de 20 millones € en ayudas directas a proyectos españoles con Sello de Excelencia Europeo

19 de noviembre de 2021 Por //  by admin_disruptive

El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda comenzará el 25 de noviembre de 2021 y finalizará el 23 de diciembre de 2021, a las 12:00 horas del mediodía (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CDTI.

El Ministerio de Ciencia e Innovación acaba de lanzar, a través del CDTI, el procedimiento de concesión directa de ayudas del año 2021 para la financiación de proyectos de investigación y desarrollo y estudios de viabilidad que hayan obtenido un Sello de Excelencia en la convocatoria del instrumento Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC Accelerator) del Programa Horizonte Europa.

El Sello de Excelencia es un distintivo de calidad que concede la Comisión Europea a proyectos que, habiendo solicitado financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte Europa, han logrado superar el umbral en la evaluación europea pero no han podido ser financiados con el presupuesto disponible, siendo propuesta su financiación mediante recursos nacionales. Al igual que en su dimensión europea, el objetivo de la ayuda a nivel nacional es permitir a las empresas beneficiarias abordar la validación de su tecnología en entornos relevantes, afinar su modelo de negocio y afianzar su estructura de cara a un posterior escalado.

Con un presupuesto máximo de 20 millones de euros, las subvenciones de esta convocatoria se destinarán a PYMES que hayan obtenido el referido Sello en el marco del «EIC Accelerator», cuyo objetivo es apoyar la innovación creadora de mercados. A lo largo de 2021, este instrumento ha contado con dos plazos de presentación de solicitudes finalizados respectivamente el 16 de junio y el 6 de octubre. Se prevé que la próxima convocatoria alcance los 30 millones de euros en 2022.

La convocatoria de 2021 se encuentra incluida entre las actuaciones previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos los procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El plan de recuperación traza la hoja de ruta para la reconstrucción económica tras la crisis de la COVID-19, para responder a los retos de la próxima década y para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo. En este contexto, el plan de recuperación favorecerá la inversión en áreas prioritarias de I+D+I y el incremento del volumen de ayudas públicas a la innovación empresarial, en particular a las PYMES.

Presentación y características de las solicitudes

La convocatoria de ayudas a proyectos españoles con Sello de Excelencia financiará actividades de investigación y desarrollo en los niveles de TRL 5 a TRL 8. Los proyectos subvencionables podrán tener una duración anual o plurianual, con inicio desde el 1 de enero de 2022 y fecha límite de finalización el 31 de diciembre de 2025.

El importe de la ayuda se determinará en función del coste financiable real del proyecto y de la disponibilidad presupuestaria, con un máximo que no podrá exceder de los 2,5 millones de euros por beneficiario y proyecto de investigación y desarrollo o estudio de viabilidad. En caso de falta de disponibilidad presupuestaria para financiar todos los proyectos que hayan obtenido Sello de Excelencia, se aplicarán diversos criterios de prioridad, siendo especialmente relevante la presencia de mujeres en los órganos de administración de la empresa.

De conformidad con los reglamentos europeos, no serán objeto de ayuda aquellas actuaciones que, directa o indirectamente, ocasionen un perjuicio significativo del medio ambiente (principio DNSH) o que estén dirigidas a aumentar la eficiencia de los combustibles fósiles. La obtención del Sello de Excelencia en la convocatoria del Acelerador del EIC ya garantiza el respeto de este principio, incluido entre los criterios de evaluación del programa.

El CDTI

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es la Agencia del Ministerio de Ciencia e Innovación que apoya la innovación basada en el conocimiento, asesorando y ofreciendo financiación pública para la innovación a través de subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables para proyectos de innovación empresarial. A través de la iniciativa Innvierte Economía Sostenible, el CDTI apoya y facilita la capitalización de empresas tecnológicas.

El CDTI también facilita la internacionalización de proyectos empresariales de I+D e innovación de empresas y entidades españolas y gestiona la participación de empresas españolas en organismos internacionales de I+D, como Horizonte2020 y Eureka, y en las industrias de la Ciencia y el Espacio.

Más información

También podría interesarte:

La Agencia Estatal de Investigación publica la convocatoria de proyectos en Colaboración público-privada 2022

Descubre los Informes de Vigilancia Tecnológica de Espaitec

España se alía con Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Foro Mundial de Tecnología de la OCDE

El Gobierno aprueba 920 millones de euros para contratos de personal investigador y proyectos científicos

Ayudas para la promoción del sector del videojuego y de otras formas de creación digital

La adenda al Plan de Recuperación concentrará las transferencias y préstamos asignados a España en impulsar la industrialización estratégica

Webinar online EIC Horizonte Europa CDTI 20 Dic. 11:00h.

Abierta la convocatoria del Pabellón España para eMerge 2023 hasta el 13 de enero

Ciencia e Innovación concede 288 millones de euros a 1.711 proyectos orientados a la transición ecológica y a la digital

Previous Post: « Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI) 2021
Next Post: Preanuncio Convocatoria de Proyectos Transnacionales con participación de la AEI en el marco de la iniciativa Europea ERA NET COFUND JPI AMR –ACTION: “Disrupting drug Resistance Using Innovative Design (DRUID)” »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación

Nº Expediente: PTR2020-001159

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies