• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Grupos de trabajo

DISRUPTIVE cuenta con seis grupos de trabajo dedicados a impulsar tecnologías disruptivas y promover la transformación digital en las empresas españolas. Cada grupo se enfoca en una tecnología específica, generando conocimiento, tendencias y promoviendo su adopción.

Tecnologías y Grupos de Trabajo

  1. Blockchain
  2. Big Data e Inteligencia Artificial
  3. 5G
  4. Ciberseguridad
  5. Computación Cuántica
  6. Grupo Transversal: estado del arte, diagnóstico, usabilidad y accesibilidad

Nuevas Actividades de los Grupos de Trabajo

Cada uno de nuestros grupos de trabajo está comprometido con una amplia gama de actividades actualizadas y orientadas hacia la excelencia. Entre las actividades que realizamos se incluyen:

  • Investigación y análisis continuo de las tecnologías respectivas.
  • Desarrollo de casos de estudio y mejores prácticas.
  • Organización de eventos exclusivos con invitaciones para asistir o ser ponente en actividades relacionadas con tu Grupo de Trabajo.
  • Participación activa en webinars nacionales e internacionales.
  • Realización de workshops diseñados para aprender conceptos y habilidades concretas.
  • Organización de actividades estilo taller para una experiencia práctica y enriquecedora.
  • Encuentros B2B para conocer y presentar casos de uso, así como para fomentar la cooperación empresarial.

En DISRUPTIVE, estamos comprometidos con impulsar la adopción de tecnologías disruptivas en España y contribuir a la transformación digital de las empresas. Únete a nuestros Grupos de Trabajo para estar a la vanguardia de la innovación tecnológica y aprovechar estas oportunidades exclusivas.

Grupo de trabajo de blockchain

Coordinado por: Alastria

Este grupo de trabajo tiene como objetivo realizar tres tipos de actividades para contribuir al aumento del conocimiento, transferencia y aplicación de la tecnología blockchain:

1º) Colaborar en la realización de los dos estudios a realizar en la plataforma sobre tendencias tecnológicas, oportunidades de innovación, demanda temprana y el de uso de las tecnologías y nivel de digitalización, en concreto en la parte que tiene que ver con blockchain.

2º) Elaborar un informe de situación de blockchain en España.

3º) Promover activamente la tecnología blockchain en España a través de webinars informativos, workshops prácticos y encuentros empresariales.

Actividades exclusivas por ser miembro del grupo de trabajo:

Grupo de trabajo de big data e inteligencia artificial

Coordinado por: TECNALIA

Este grupo de trabajo tendrá como objetivo realizar tres tipos de actividades para contribuir al aumento del conocimiento, transferencia y aplicación de la tecnología basada en big data e inteligencia artificial:

1º) Colaborar en la realización de los dos estudios a realizar en la plataforma sobre tendencias tecnológicas, oportunidades de innovación, demanda temprana y el de uso de las tecnologías y nivel de digitalización, en concreto en la parte que tiene que ver con esta tecnología.

2º) Elaborar un informe de situación del big data y la inteligencia artificial en España.

3º) Promover activamente la Inteligencia Artificial y Big Data en España a través de webinars informativos, workshops prácticos y encuentros empresariales.

Actividades exclusivas por ser miembro del grupo de trabajo:

Grupo de trabajo de 5G

Coordinado por: Arturo Azcorra, Director de IMDEA Networks y Catedrático de Telemática en la Universidad Carlos III.

Este grupo de trabajo tendrá como objetivo realizar tres tipos de actividades para contribuir al aumento del conocimiento, transferencia y aplicación de la tecnología basada en la tecnología 5G:

1º) Colaborar en la realización de los dos estudios a realizar en la plataforma sobre tendencias tecnológicas, oportunidades de innovación, demanda temprana y el de uso de las tecnologías y nivel de digitalización, en concreto en la parte que tiene que ver con esta tecnología.

2º) Elaborar un informe de situación de la tecnología 5G en España.

3º) Promover activamente la tecnología 5G en España a través de webinars informativos, workshops prácticos y encuentros empresariales.

Actividades exclusivas por ser miembro del grupo de trabajo:

Grupo de trabajo de ciberseguridad

Coordinado por: Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI)

El desarrollo de las tecnologías digitales disruptivas y la cada vez más creciente hiperconectividad, sobre todo, a raíz de la pandemia, hace necesaria una atención especial a este ámbito de las comunicaciones.

Este grupo de trabajo tendrá como objetivo contribuir al aumento de la conciencia de la importancia de desarrollar una estrategia de ciberseguridad para que las empresas y entidades público y privadas puedan proteger su actividad ante ataques que puedan impactar negativamente en la misma.

En concreto, las actividades del grupo serán las siguientes:

1º) Colaborar en la realización de los dos estudios a realizar en la plataforma sobre tendencias tecnológicas, oportunidades de innovación, demanda temprana y el de uso de las tecnologías y nivel de digitalización, en concreto en la parte que tiene que ver con el ámbito de la ciberseguridad.

2º) Elaborar un informe de la perspectiva de la Ciberseguridad en España.

3º) Promover activamente la Ciberseguridad en España a través de webinars informativos, workshops prácticos y encuentros empresariales.

Actividades exclusivas por ser miembro del grupo de trabajo:

Grupo de trabajo de computación cuántica

Coordinado por: QCentroid

Este grupo de trabajo tendrá como objetivo realizar tres tipos de actividades para contribuir al aumento del conocimiento, transferencia y aplicación de la tecnología basada en la tecnología cuántica:

1º) Colaborar en la realización de los dos estudios a realizar en la plataforma sobre tendencias tecnológicas, oportunidades de innovación, demanda temprana y el de uso de las tecnologías y nivel de digitalización, en concreto en la parte que tiene que ver con esta tecnología.

2º) Elaborar un informe de situación de la computación cuántica en España.

Actividades exclusivas por ser miembro del grupo de trabajo:

Grupo de trabajo de estado del arte, diagnóstico, usabilidad y accesibilidad

Coordinado por: la Fundación ONCE

La rápida adopción de las tecnologías disruptivas está directamente relacionada con aspectos como su comprensión y usabilidad, para ello, dentro de la plataforma creemos conveniente contar con un grupo de trabajo que se dedique a detectar esos niveles de usabilidad, ver el estado del arte de esas tecnologías y diagnosticar las barreras que están ralentizando su absorción y utilización, teniendo en cuenta el factor de la inclusión social.

En el grupo se realizará un informe sobre la percepción de la usabilidad y accesibilidad de las tecnologías disruptivas tras analizar las informaciones recogidas en los webinars y jornadas presenciales que se realizan anualmente con la empresas y entidades durante el programa de trabajo.

Todas aquellas personas con conocimientos en algunas de las temáticas de los grupos de trabajo y quieran participar en alguno de estos grupos, pueden solicitarlo a través del siguiente formulario.

Formulario de participación

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2022-001305 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!