• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Webinars


Computación cuántica: promesas, hitos y retos

16 de mayo – 11:30h

PTE Disruptive organiza un próximo webinar de Computación Cuántica centrado en explicar las promesas, hitos y retos de este campo desde la perspectiva de QSpain

PROGRAMA
11:30h – 11:40h: Inauguración
Presenta:
Pilar Troncoso (QCentroid), Soledad Díaz y Elena García (PTE Disruptive)

11:40h – 12:20h: 
Carmen G. Almudéver, Presidenta de QSpain y Profesora Titular en Universitat Politécnica de Valencia (UPV)

12:20h – 12:30h: Ruegos y preguntas.
 
12:30h: Clausura

Inscríbete

Descubre el servicio Slicing con Telefónica

20 de mayo – 09:30h

PTE Disruptive, en colaboración con Telefónica, organiza un webinar centrado en explicar el novedoso servicio Slicing que ofrecen, iniciativas que favorecen la práctica de este y casos de uso propios.

PROGRAMA
09:30h – 09:40h: Inauguración
Presenta:
Arturo Azcorra (IMDEA Networks), Soledad Díaz y Elena García (PTE Disruptive)

09:40h – 10:20h: 

  • Explicación del servicio slicing
  • ¿Qué hay en la práctica?: Iniciativa Open Gateway y presentación de caso de éxito / uso.

Ángel Álamo, Head of LAN & 5G Product Marketing de Telefónica
Roberto Lara, Consultor de desarrollador de negocio de Telefónica

10:20h – 10:30h: Ruegos y preguntas.
 
10:30h: Clausura

Inscríbete

Webinars celebrados

Cómo acceder a los procesos de compra pública de Innovación – FID 2024

10 de marzo – 09:30h

PTE Disruptive, en colaboración con INCOTEC, organiza un webinar clave para empresas y entidades interesadas en acceder a las licitaciones de Compra Pública de Innovación (CPI) tras la resolución de la convocatoria 2024 de la línea FID.

Este programa del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades es el mayor instrumento de financiación para CPI en España y representa una gran oportunidad para que empresas y centros de investigación ofrezcan soluciones innovadoras que respondan a las necesidades del sector público.

En este webinar analizaremos:

  • Las claves para abordar un proceso de licitación de CPI.
  • Oportunidades de financiación y cofinanciación con cargo al FEDER.
  • Detalles sobre los 20 proyectos de CPI aprobados, con más de 125 millones de euros asignados a ejecutar hasta 2028.

PROGRAMA

09:30h – 09:40h: Inauguración

Soledad Díaz, directora de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) – Secretaría Técnica PTE Disruptive.

09:40h – 10:25h: Cómo abordar un proceso de licitación de CPI

Noelia Escobar Izquierdo, responsable de Relaciones Institucionales e Intangibles en INCOTEC

10:25h – 10:45h: Ruegos y preguntas

10:45h: Clausura

Grabación

LLM: desde el punto de vista empresarial y de la investigación.

26 de febrero – 10:00h

PTE Disruptive organiza un próximo webinar de IA – BIG DATA centrado en explicar LLM desde el punto de vista empresarial y de la investigación, donde se compartirán conocimientos, experiencias y perspectivas sobre el uso de los modelos de lenguaje en distintos ámbitos.

PROGRAMA

10:00h – 10:10h: Inauguración

Soledad Díaz, directora de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) – Secretaría Técnica PTE Disruptive.

10:10h – 10:25h: LLM: desde el punto de vista de la investigación. Interpretación de resultados en redes neuronales deep learning y tendencias sobre las líneas de investigación futuras en inteligencia artificial en ámbito global.  

Agustín Segura, CEO-fundador de Neurogénesis

10:25h – 10:40h: LLM: desde el punto de vista empresarial. Asistentes conversacionales personalizados.

Nieves Ábalos, Cofundadora y CPO de Monoceros Labs

10:40h– 10:55h: LLM: desde el punto de vista empresarial. Asistente de IA multi-agente como lanzadera para optimizar procesos y multiplicar la productividad

 Henry Navarro
, Head of AI de Open Sistemas

10:55h – 11:00h: Ruegos y preguntas. 
11:00h: Clausura

Grabación

Emprendimiento femenino desde la perspectiva STEAM con Ciencia y Tecnología en Femenino 

11 de febrero – 10:00h

PTE Disruptive organiza junto a Ciencia y Tecnología en Femenino un webinar con motivo del Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia para destacar el papel clave de las mujeres en el emprendimiento científico y tecnológico, y promover las vocaciones STEAM.

PROGRAMA

10:00 – 10:10h: Inauguración

Felipe Romera – Presidente APTE

Itziar Epalza – Presidenta PTE Disruptive

10:10h – 10:50h: Mesa redonda con las emprendedoras y directivas de startups incluidas en el listado de las APTE Top 100 Startups:  

  • Yanina Hallak Fiorenza, CEO and Co-Founder UARX Space 
  • Mireia Riera, Commercial Director Keybotic 
  • Susana Carrasco, CEO de Iopark 
  • Marta Corral, CSO NEMA Health 
    Moderada por: Lole Franco (Proyecto Ciencia y Tecnología en femenino) y Elena García (PTE Disruptive)

    10:50 – 11:00h: Ruegos y preguntas. 

    11:00h: Clausura
Grabación

Análisis del escenario de ayudas I+D+i para este 2025

5 de febrero – 10:00h

PTE Disruptive organiza junto a INCOTEC un webinar que abordará temas clave para empresas y entidades interesadas en aprovechar las oportunidades de financiación pública y privada en el ámbito de la innovación tecnológica.

El encuentro se centrará en analizar las ayudas aún disponibles del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, comentar el Proyecto Ley de Industria y su impacto en el sector, así como el plan estratégico del CDTI y las claves para acceder a sus instrumentos de apoyo financiero.

PROGRAMA

10:00 – 10:10h: Inauguración

Soledad Díaz, directora de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) – Secretaría Técnica PTE Disruptive.

10:10 – 11:15h: Análisis del escenario de ayudas I+D+i para este 2025

  • ¿Qué ayudas quedan del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia? Se comentará sobre nuevas iniciativas de la segunda fase del Plan, como la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, el Fondo de Resiliencia Autonómica y el de Coinversión.
  • Proyecto Ley de Industria
  • Plan estratégico del CDTI 2024 – 2027

Noelia Escobar – Responsable Institucional e Intangibles de INCOTEC

11:15 – 11:30h: Ruegos y preguntas. 

11:30h: Clausura

Grabación

Jornada Celebración del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas: «Computación Cuántica en 2025 en empresas de Castilla – La Mancha»

15 de enero- 10:00h

En el marco del año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas IYQ’2025, PTE DISRUPTIVE colabora con I3A – Instituto de Investigación en Informática de Albacete, la Universidad de Castilla la Mancha y junto al Parque Científico y Tecnológico de Castilla – La Mancha en el desarrollo y retransmisión de la Jornada Celebración del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas: «Computación Cuántica en 2025 en empresas de Castilla – La Mancha».

Lugar: Salón de Actos del Centro Emprendedores Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
Paseo de la Innovación 1. Albacete – 02071.

Formato híbrido:

  • Presencial: Salón de Actos del Centro Emprendedores Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
  • Streaming Online

PROGRAMA

9:30 – 10:00 Registro

10:00 – 10:30 Inauguración Jornada:

  • Agustín Moreno Campayo, Director del Parque Científico y Tecnológico de Castilla – La Mancha.
  • Soledad Díaz Campos, Directora Gerente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, Secretaria Técnica de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (APTE/DISRUPTIVE).
  • Fernando L. Pelayo, dirección de la Jornada. Grupo Computación Cuántica de I3A – UCLM.
  • Ángela González Moreno, Vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional UCLM.

10:30 – 11:30 Keynote: “Una visión sistemática de la computación cuántica”

  • Carmina G. Almudever, Presidenta del Think-Tank QSpain. UPV.

11:30 – 12:15 Coffe-Break/Networking

12:15 – 13:15 Sesión práctica “Computación Cuántica en Acción: Innovación desde el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha”

  • José Javier Paulet González, Dr. en Computación Cuántica y responsable de Computación Cuántica de Qsimov Quantum Computing S.L.

13:15 – 14:15 Mesa Redonda: La Computación Cuántica en la empresa

  • Cristina Conejo Rodríguez, Responsable de Transformación Digital de ITECAM.
  • José Duato Marín, CTO de Qsimov Quantum Computing S.L.
  • Patricia García Garrido, Experta en Quantum e IA. Especializada por el MIT. Desarrollo profesional en IBM, BBVA y Kyndryl.
  • Pilar Troncoso, CRO de QCENTROID.

14:15 – 14:30 Clausura de la Jornada

Grabación

International Use Cases of AI – Wista Management GmbH Berlin Adlershof

12 de diciembre – 10:00h

PTE Disruptive celebra un nuevo webinar online completamente en inglés sobre Casos de Uso Internacionales en colaboración con Wista Management GmbH Berlin Adlershof science and technology park. En esta ocasión, aprenderemos más sobre los casos de uso de la IA.

PROGRAMA

10:00h – 10:10h: Presentación del webinar sobre Casos de uso internacionales de Tecnologías Disruptivas – Soledad Díaz, Directora General de APTE (Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas), Rawad Chammas (Knowledge & Technology Transfer Manager) y Elena García, Coordinadora de Proyectos y Redes de APTE.

10:10h – 10:30h: Combotics AI Use Cases

Philipp Heyne, Co-founder and CPO

10:30h – 10:50h: PANTOhealth AI Use Cases

Mina Kolagar, Co-founder – Innovation Manager

10:50h – 11:00h. Q & A

11:00h. Clausura

Grabación

Webinar «Por Talento Digital» de Fundación ONCE

4 de diciembre – 10:00h

En este webinar conoceremos la nueva iniciativa incluida en el programa «Por Talento Digital» de Fundación ONCE y denominada Laboratorios de Innovación. Mediante la adhesión a esta iniciativa, las empresas tendréis acceso a la bolsa de talento (más de 5.700 alumnos formados en el 2024) y a los laboratorios de innovación XTD en los que impulsar un cambio cultural en vuestra organización y diseñar procesos que os ayuden a normalizar la discapacidad como un elemento más de la diversidad.

PROGRAMA

10h – Introducción: Juan Antonio Bertolín, presidente de PTE Disruptive y de la comisión de talento de APTE; y Soledad Díaz, directora de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) – Secretaría Técnica PTE Disruptive.

10.05h – Presentación del Programa «Por Talento Digital»

Cristina Bautista, Coordinadora de formación del programa XTD.

10.15h – Desarrollo y selección de talento

Juan Gutiérrez, Gestor de formación del programa XTD.

10.20h – Funcionamiento del Laboratorio XTD

David Cortés, Responsable de la oficina técnica del Consejo Consultivo de XTD.

10.25h – Debate abierto, preguntas y aclaraciones

10.55h – Cierre

Grabación

Webinar Tokenización y Activos Digitales

6 de noviembre – 10:00h

PTE Disruptive celebra un nuevo webinar online sobre Blockchain de la mano de Alexander Herranz (director de innovación tecnológica en S&M Services), quien nos explicará todo lo que hay detrás de la tokenización y los activos digitales.

PROGRAMA

10:00h – 10:10h: Bienvenida por parte de DISRUPTIVE (Daniela Corredor, Soledad Díaz y Elena García)

Introducción al tema y al ponente

10:10h – 10:50h: Tokenización y Activos digitales

  • Beneficios y posibilidades de la tokenización: Dinero programable y activos digitales
  • Tipos de activos tokenizables: Acciones, inmuebles, etc.
  • ¿Cómo comenzar un proyecto de tokenización? 
  • Diferencias con las criptomonedas.
  • Estado actual e implicaciones de la nueva LMVSI (Ley de Mercados, Valores y Servicios de Inversión). 

Alexander Herranz, Director de innovación tecnológica en S&M Services.

10:50h – 11:00h: Ronda de preguntas

11:00h: Clausura

Grabación

Webinar Mujeres en Big Data e IA: El Poder de los Datos para Transformar el Futuro

28 de octubre – 17:00h

PTE Disruptive celebra un nuevo webinar online sobre Big Data e IA desde la perspecctivas de las mujeres de la mano de Sandra Navarro (Business Intelligence and Big Data Advisor, Chief Data Officer en Contextual y Directora e Instructora del Big Data & Machine Learning Bootcamp de Keepcoding) en colaboración con Proyecto Ciencia y Tecnología en femenino y KeepCoding.

PROGRAMA

17:00h – 17:10h: Bienvenida por parte de DISRUPTIVE (Soledad Díaz y Elena García) y Proyecto Ciencia y Tecnología en femenino (Lole Franco).

Introducción al tema, a los ponentes y breve explicación sobre que es Keepcoding

17:10h – 17:50h: Mujeres en Big Data e IA

  • Mujeres reseñables de la historia en estos campos
  • Mujeres y Big Data. Desafíos actuales y qué estrategias se pueden seguir para superar la brecha de género.
  • Retos y oportunidades en Big Data: Perspectivas globales/locales y la aplicación de la Big Data en diferentes ámbitos

Sandra Navarro, Business Intelligence and Big Data Advisor, Chief Data Officer en Contextual y Directora e Instructora del Big Data & Machine Learning Bootcamp de Keepcoding

17:50h – 18:00h: Ronda de preguntas

18:00h: Clausura

Grabación

Webinar Computación Cuántica – Comunidad Potencial de Usuarios (Empresas y AAPP)

23 de octubre – 17:00h

PTE Disruptive celebra un nuevo webinar online sobre Computación Cuántica en la comunidad potencial de usuarios (Empresas y AAPP). Este evento está diseñado para conocer las nuevas actividades que los usuarios está poniendo en marcha para visibilizar sus avances en el ámbito de la computación cuántica.

PROGRAMA

17:00h – 17:05h: Bienvenida por parte de Qcentroid y DISRUPTIVE (Carlos Kuchkovsky, Soledad Díaz y Elena García). Introducción al tema y a los ponentes.

17:05h – 17:15h: Actividades que Qilimanjaro Quantum Tech está poniendo en marcha para visibilizar sus avances en el ámbito de la computación cuántica:

  • Perspectiva de casos de uso de interés práctico en el mercado.
  • Los planes del lanzamiento del primer centro de datos cuánticos con tecnología analógica en el sur de Europa

Victor Canivell, Co-Fundador
Jesús Huerta,
Business Development

17:15h – 17:25h: Actividades que Itecam está poniendo en marcha para visibilizar sus avances en el ámbito de la computación cuántica:

  • Criptografía, optimización combinatoria, estudios de las sinergias con el campo de la inteligencia artificial etc.
  • Proyecto Quorum, un proyecto de ecosistemas cuya temática principal es la computación cuántica.
  • Proyecto i4camHub, donde se usa el desarrollo de pilotos demostradores los cuales sirven para hacer pruebas de concepto en las que se resuelven ciertas problemáticas planteadas por empresas haciendo uso de la IA y la computación cuántica.

Cristian Franco González, Consultor en Itecam

17:25h – 17:35h: Actividades que CTIC está poniendo en marcha para visibilizar sus avances en el ámbito de la computación cuántica:

  • Presentación de la red ARQA para la innovación en aplicaciones Quantum Computing
  • Desarrollo del simulador cuántico propio, QUTE
  • Trabajo en proyectos de investigación como ALCATARZ

Marco Miguel Aguado Acevedo, Técnico

17:35h – 17:45h: Actividades que Eviden está poniendo en marcha para visibilizar sus avances en el ámbito de la computación cuántica:

  • Computación Cuántica híbrida: Cómo avanzar en la aplicación real de las innovaciones realizadas en el ámbito de la emulación/computación cuántica

José Camacho, HPC & Quantum Iberia Director
Andrés Bravo, Quantum Engineer Presales – HPC & Quantum

17:45h – 17:55h: Actividades que Qcentroid está poniendo en marcha para visibilizar sus avances en el ámbito de la computación cuántica:

  • Plataforma QuantumOps, que combina potentes herramientas de benchmarking, orquestación e IA para simplificar la experimentación cuántica y reducir el tiempo de meses a semanas.Carlos Kuchkovsky CEO & CoFounder de QCentroid

Carlos Kuchkovsky CEO & CoFounder de QCentroid

17:55h: Preguntas y respuestas.

18:00h: Clausura

Grabación

Webinar de Prospectivas de las Tecnologías Disruptivas

22 de octubre – 10:00h

PTE Disruptive celebra un nuevo webinar online sobre las prospectivas de las tecnologías disruptivas. Este evento está diseñado para conocer el pronóstico del Blockchain, la Ciberseguridad, Computación Cuántica, el 5G, la IA – Big Data y la Accesibilidad Digital de la manos de grandes expertos.

PROGRAMA

10:00h – 10:05h: Bienvenida por parte de DISRUPTIVE (Soledad Díaz y Elena García). Introducción al tema y a los ponentes.

10:05h – 10:15h: Prospectivas de futuro: Blockchain

Almudena de la Mata, Managing Director de Blockchain Intelligence

10:15h – 10:25h: Prospectivas de futuro: Ciberseguridad

Oscar Lage, Head of Cyber Security de Tecnalia

10:25h – 10:40h: Prospectivas de futuro: IA – Big Data

Javier del Ser, Chief AI Scientist and Research Professor at TECNALIA Research & Innovation

Sonia Bilbao, Project Manager and Senior Researcher at TECNALIA (Industry & Mobility Unit)

10:40h – 10:50h: Prospectivas de futuro: 5G

Carlos J. Bernardos, Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid

10:50h – 11:00h: Prospectivas de futuro: Computación Cuántica

Antonio Peris, Co-Founder de QCentroid

11:00h – 11:10h: Prospectivas de futuro: Accesibilidad Digital

Miguel A. Valero, Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid. ETS Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación.

11:10h – 11:15h: Ronda de preguntas

11:15h: Clausura

Grabación

Webinar Computación Cuántica – Comunidad Científica

16 de octubre – 16:30h

PTE Disruptive celebra un nuevo webinar online sobre Computación Cuántica en la comunidad científica (Universidades y centros de formación). Este evento está diseñado para conocer las nuevas actividades que la comunidad científica está poniendo en marcha para visibilizar sus avances en el ámbito de la computación cuántica.

PROGRAMA

16:30h – 16:40h: Bienvenida por parte de DISRUPTIVE (Pilar Troncoso, Soledad Díaz y Elena García). Introducción al tema y a los ponentes.

16:40h – 16:55h: Actividades que la Universidad de Castilla – La Mancha está poniendo en marcha para visibilizar sus avances en el ámbito de la computación cuántica:

  • Desarrollo de un entorno de programación multiplataforma con emulador de Computación Cuántica compatible con el standard OpenQASM
  • Formación en Computación Cuántica en la UCLM
    • El 36º curso de verano del departamento de sistemas informáticos de la UCLM se ha dedicado a la Computación Cuántica en la Academia y en Empresa.
    • Curso anual introductorio a la Computación Cuántica de QSpain
    • Trabajos desarrollados en el grupo: Tesis, TFMs y TFGs
  • Investigaciones destacadas en el área de teoría de la información cuántica, en algorítmica cuántica, en simulación, etc.

Dr. Fernando López Pelayo, Personal Docente e Investigador

16:55 h – 17:10h: Actividades que la Universidad de Málaga está poniendo en marcha para visibilizar sus avances en el ámbito de la computación cuántica:

  • Presentación de Quant.UMA, una nueva iniciativa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UMA.
  • Organización del “Curso de Extensión Universitaria en Computación Cuántica”

Dr. Javier López Muñoz, Catedrático

17:10 h – 17:25h: Actividades que la Universidad Politécnica de Cataluña está poniendo en marcha para visibilizar sus avances en el ámbito de la computación cuántica:

  • Presentación de Postgrado en Ingeniería Cuántica UPC School – Barcelona
  • Lanzamiento de la Catalonia Quantum Academy

Dr. Javier Fonollosa, Catedrático

17:25h: Preguntas y respuestas.

17:30h: Clausura

Grabación

Webinar Papel de las Tecnologías Disruptivas para el Cambio Climático

25 de septiembre – 17:00h

Carlos Kuchkovsky de QCentroid, destacado experto en tecnología, conocido por su trabajo en innovación y desarrollo en áreas como blockchain, inteligencia artificial y computación cuántica nos explicará cómo la convergencia entre la Computación Cuántica y Blockchain serán clave para afrontar el cambio climático

Un webinar pensado para concienciar, conocer y afrontar los nuevos retos a los que nos enfrentamos.

PROGRAMA

17:00h – 17:15h: Bienvenida por parte de DISRUPTIVE  (Daniela Corredor y Elena García). 

17:15h – 17:55h: Carlos Kuchkovsky, CEO & Cofounder de QCentroid.  

  • El potencial de la computación cuántica para los objetivos de sostenibilidad en organizaciones públicas y privadas
  • El impacto potencial que tiene en la adaptación al cambio climático
  • ¿Qué iniciativa existen de la aplicación de la computación cuántica para disminuir las emisiones de carbono en las diferentes industrias, preveer el impacto del cambio climático y mitigarlo?
  • ¿Qué se está haciendo en relación con la aplicación de la computación cuántica para los objetivos de las ODS?

17:55h: Preguntas y respuestas. 

18:00h: Clausura.

Grabación

Webinar 5G+: Altas capacidades de sensar en las nuevas redes de telecomunicaciones con IA

23 de septiembre – 17:00h

Próximamente, en nuestro webinar sobre 5G 100% en inglés con Arturo Azcorra, figura prominente en telecomunicaciones, con una sobresaliente trayectoria en investigación y desarrollo en el campo de la tecnología 5G nos explicará junto a Joerg Widmer, director científico de IMDEA Networks, y Javier Lorca, director de Innovación en Acceso Radioeléctrico y Open RAN, sobre las nuevas tecnologías que se avecinan en este campo.

Una sesión que ampliará tu comprensión del 5G y que te ayudará a comprender lo que está por venir.

PROGRAMA

17:00h – 17:10h: Bienvenida por parte de DISRUPTIVE (Arturo Azcorra y Elena García). Introducción al tema y a la calidad / experiencia de los ponentes.

17:10h – 17:30h: “5G Sidelink”

Dr. Javier Lorca, Interdigital Europe

17:30h – 17:50h: “Integrated Sensing and Communications”

Prof. Dr. Joerg Widmer, IMDEA Networks

17:50h: Preguntas y respuestas.

18:00h: Clausura

Grabación

Webinar Captación e inclusión profesional en el ámbito digital

25 de junio – 16:30h

PTE Disruptive celebra un nuevo evento junto a Fundación ONCE para entender las nuevas tendencias y estrategias en la integración del talento digital.

A lo largo de la sesión, destacados expertos abordarán temas cruciales como las características del talento digital, programas de inclusión y las necesidades de las empresas en esta área. Además, conoceremos historias inspiradoras de profesionales que han logrado destacarse en el ámbito digital.

PROGRAMA

16:30 – 16:35 Introduce y modera

Soledad Díaz, directora de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) – Secretaría Técnica PTE Disruptive.

16:35 – 16:45 Características del talento digital

  • Guillermo Gil. Consultant and Headhunter. «The Valley Talent».

16:45 – 17:05 Talento digital: programas y proyectos

  • Mónica Cadenas Menéndez. Directora del Programa Por Talento Digital de la Fundación ONCE / INSERTA.
  • Iván Carmona. Técnico Dirección de Formación y Empleo, Operaciones y Transformación en Fundación ONCE (Proyecto AYHO).
  • Enrique García Cortes. Responsable del área de videojuegos accesibles.

17:05 – 17:20 Necesidades en materia de inclusión de talento digital

  • Lourdes Gonzalez Perea. Jefa del departamento de accesibilidad de Fundación ONCE. 
  • Francisco López Aguado. Directora Regional de Inserta Empleo en Andalucía.

17:20 – 17:25 Demanda y captación del talento por parte de las empresas

  • Antonio Estevez. CEO de Kore Ledger, SL.

17:25 – 17:35 Historias inspiradoras para las empresas

  • Javier Gómez Lobo. Ex alumno de la primera edición de DFIR, actualmente trabaja como técnico de ciberseguridad y redes en Cros Soluciones Tecnológicas.
  • Susana Martín Gómez, analista de datos en Inserta Empleo.
Grabación

Webinar Convocatoria Sector del Plástico – PERTE Economía Circular

25 de junio – 9:30h

En línea con nuestro objetivo de facilitar el acceso a las distintas convocatorias incluidas en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), el próximo 25 de junio la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas – PTE Disruptive organiza junto a INCOTEC, un webinar en el que se realizará una aproximación a la inminente convocatoria de ayudas dotada con 97 millones de euros, dirigida al impulso de la Economía Circular en el sector plásticos, identificado como prioritario y estratégico al ser un material ampliamente extendido en numerosas aplicaciones, tales como: envases, aparatos eléctricos y electrónicos, juguetes, transporte o construcción, etc., con un elevado impacto medioambiental. 

Por ello, se hace necesario el apoyo público para incentivar la transformación del sector hacia un modelo sostenible y circular de los procesos industriales y empresariales, para mejorar las competitividad e innovación, con especial énfasis en la reducción de la generación de residuos e incremento de las tasas de reciclaje.

PROGRAMA

09:30 – 09:40 Inauguración

Felipe Romera – Presidente APTE

Juan Antonio Bertolín – Presidente PTE Disruptive

09:40 – 10:00 PERTE EC (Convocatoria Sector Plástico)

Alejandro Dorado Nájera – Comisionado para la Economía Circular

10:00 – 10:20 Update PNRR. Pilar Economía Circular

INCOTEC. Noelia Escobar – Responsable Institucional e Intangibles. 

10:20 – 10:40 Recomendaciones prácticas en la preparación de propuestas

INCOTEC. Irune Quintanal – Responsable Equipo

10:40 – 11:00 Ruegos y preguntas. 

Grabación

IA en robótica

El próximo 4 de junio a las 17:00h celebraremos un webinar muy demostrativo en el que analizaremos y veremos las posibles aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Robótica.

Este webinar es una actividad del grupo de trabajo de Inteligencia Artificial y Big Data de PTE DISRUPTIVE.

PROGRAMA

17:00h: Aplicación de IA generativa para programación e interacción de robots mediante voz y lenguaje natural.
Unai Antero, responsable de Estrategia y Ventures de la UO de Industria y Movilidad de Tecnalia.

17:15h: Incrementando la autonomía en las misiones de intervención robótica submarina.
Pedro J. Sanz, Coordinador CIRTESU (Centro de Investigación en Robótica y Tecnologías Subacuáticas).

17:30h: Mesa debate sobre las posibilidades de IA en robótica.

18:00h: Fin.

Grabación

Ley europea de accesibilidad – 21 mayo a las 17:00h.

En el próximo webinar enfocado en el análisis de la Ley Europea de Accesibilidad contaremos con una experta en el tema: Lourdes González, responsable del departamento de Accesibilidad Tecnológica de Fundación ONCE.

Esta es una actividad organizada por el Grupo de trabajo de Accesibilidad Digital de PTE DISRUPTIVE. En esta ocasión también contamos con la colaboración de Smart City Cluster y  os presentaremos 4 ejemplos de buenas prácticas en materia de accesibilidad.

PROGRAMA

Bienvenida por parte de DISRUPTIVE.

Novedades Ley Europea de Accesibilidad

  • Lourdes González, Responsable Departamento Accesibilidad Tecnológica de Fundación ONCE.

Ejemplos de buenas prácticas en accesibilidad

  • Málaga TechPark – proyecto AccessCoVE.
  • Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción.
  • Ever Health.
  • Proyecto SOS-CHAIN.

Preguntas y respuestas

Grabación

Quantum&Blockchain: Convergencia disruptiva – 9 abril a las 17:00h.

En el próximo webinar sobre Quantum&Blockchain, Carlos Kuchkovsky de QCentroid y Ángel Sánchez de la consultora de innovación SILO nos guiarán a través de la fusión de estas tecnologías revolucionarias. Este encuentro es una invitación a descubrir cómo Quantum puede ampliar las capacidades de Blockchain y viceversa, ofreciendo soluciones más seguras y eficientes para los desafíos actuales.

Prepárate para una sesión que promete no solo ampliar tu entendimiento de estas tecnologías, sino también inspirarte con nuevas posibilidades de innovación.

PROGRAMA

17:00h: Bienvenida por parte de DISRUPTIVE (Juan Antonio Bertolín y Soledad Díaz). 

Presenta Daniela Corredor, Directora de Operaciones de Alastria Blockchain Ecosystem.

17:05h: Carlos Kuchkovsky, CEO & Cofounder de QCentroid.  (Introducción a Quantum  y convergencia con otras tecnologías disruptivas)

17:15h: Ángel Sánchez, Socio de transformación digital y colaboración público-privada de SILO. (La oportunidad de las tecnologías cuánticas)

17:35h : Quantum Computing & Blockchain | Web3

17:50h: Preguntas y respuestas. 

18:00h: Clausura.

Grabación ya disponible

Canal de difusión de WhatsApp

Entérate de todas las noticias y eventos de PTE DISRUPTIVE, así como las convocatorias de ayudas de I+D+i y europeas cómodamente en tu WhatsApp.

Únete ahora gratis.

Unirme

Voces femeninas en emprendimiento| Webinar – 8 marzo a las 10:00h.


En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en colaboración con la Iniciativa Ciencia y Tecnología en Femenino, la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas celebrará el 8 de marzo a las 10:00 horas en formato online una jornada especial destacando el liderazgo femenino en el emprendimiento científico y tecnológico. Acompáñanos en un diálogo inspirador que resalta el papel fundamental de las mujeres en la innovación y promueve la igualdad de oportunidades en estos sectores.

Desde la inteligencia artificial hasta la biotecnología, conoce de primera mano cómo ha sido emprender a través de casos reales, descubre las dificultades superadas y los tips para el éxito en este evento que celebra el potencial transformador del emprendimiento femenino en la era digital.

PROGRAMA DEL EVENTO:

10:00h: Bienvenida por parte de APTE (Felipe Romera) y por parte de DISRUPTIVE (Juan Antonio Bertolín).

Intervención de Lole Franco (Responsable de Comunicación de la iniciativa Ciencia y Tecnología en Femenino)

Presenta y modera Soledad Díaz (Secretaría Técnica DISRUPTIVE).

PONENTES:

10:05h. Nuria Coronado: Responsable de Comunicación de Enisa.

10:15h. Sandra Figaredo: Directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos en la Asociación Española de Startups. 

10:25h. Estefanía Moreno: CEO de ColorAI (Participante del programa de aceleración de startups APTENISA 2023)

10:35h. Eli Imbroda: Fundadora de Imbroda Vitroplant (Participante del programa de aceleración de startups APTENISA 2023)

10:45h. Maria Seoane: Cofundadora Sistema THEAD (Participante del programa de aceleración de startups APTENISA 2023)

10:55h. Alejandra Jiménez: CEO de CienciaVR (Participante del programa de aceleración de startups APTENISA 2023)

10:55h. Preguntas y respuestas

11:00h. Clausura 

Grabación ya disponible

El ciclo de un proyecto de Compra Pública Innovadora | Taller online – 21 febrero a las 10:00h.

La Compra Pública Innovadora se consolida como instrumento tractor de la innovación en España, herramienta esencial a emplear por las Administraciones Públicas con el fin de incentivar la innovación empresarial por el lado de la demanda, siendo uno de los mecanismos recogidos en el Plan de Recuperación y Resiliencia de España para la asignación de los fondos proveniente del NextGenerationEU y del nuevo programa operativo FEDER 2021-2027.

En este contexto numerosas administraciones están definiendo iniciativas de CPI, en el marco de las cuales están lanzando diferentes Consultas Preliminares al Mercado (CPM), con el objetivo explorar capacidades de la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras.

Dado que este instrumento comienza a coger mayor relevancia en el contexto innovador, planteamos este webinar que persigue aproximar a los asistentes a esta tipología de contratación y los aspectos más relevantes a tener en cuenta en el proceso.

PROGRAMA DEL EVENTO:

  • 10:00 – 10:05 Bienvenida y contexto del Webinar. Soledad Díaz, Directora General de APTE (Secretaría técnica de PTE Disruptive).
  • 10:05 – 10:50 Particularidades de la CPI. Ciclo de un proyecto. Moraleja y consejos prácticos. Noelia Escobar, Responsable institucional INCOTEC.
  • 10:50 – 11:00 Ruegos y preguntas.
  • Clausura
Grabación disponible

Convocatoria Ecosistemas de innovación | Sesión informativa – 12 feb. 12:00h.

Los ecosistemas de innovación son esenciales para multiplicar el impacto de las actuaciones y que los resultados de la I+D+I acelere su llegada al mercado y a la sociedad. Cuando estos ecosistemas están bien cohesionados se provoca una colaboración entre agentes de distinta naturaleza que tracciona innovación y facilita la aplicación de resultados de manera ágil.

La convocatoria de Ecosistemas de Innovación es una convocatoria competitiva, alineada con los ámbitos tecnológicos prioritarios en el país y que requieran una mayor cooperación entre agentes para optimizar el impacto de inversiones y proyectos realizados bajo distintas convocatorias.

En este webinar te contaremos cómo poder acceder a ella. Contaremos con la colaboración de la consultora AVS Consulting y el CDTI, organismo público que gestiona las ayudas.

  • Programa:

Bienvenida por parte de APTE (Felipe Romera) y por parte de DISRUPTIVE (Juan Antonio Bertolín)

Mª del Pilar González, Jefa del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial de CDTI

Alberto Palacios Delás, Director de Desarrollo de Negocio de AVS Consulting

Grabación disponible

El papel de la mujer en la Ciencia y la Tecnología | Webinar – 9 febrero a las 10:00h.

La Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas junto a Ciencia y Tecnología en femenino celebrará una jornada dedicada a reconocer el impacto significativo y la vital importancia de las mujeres en los campos científicos y tecnológicos, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Este evento se centra en fomentar las vocaciones STEM, destacar las contribuciones valiosas de las mujeres en estas áreas, abordar los desafíos que enfrentan y discutir cómo superar estos obstáculos para promover una mayor inclusión y diversidad.

PROGRAMA (Desplegable)
  • Apertura del evento por parte de Ana Ortiz (Secretaría técnica DISRUPTIVE)
  • Bienvenida por parte de Felipe Romera (Presidencia APTE) y Juan Antonio Bertolín (Presidencia DISRUPTIVE)
  • Lole Franco: Responsable de comunicación de la Iniciativa Ciencia y Tecnología en Femenino
  • Pilar Molina Gaudó: Co-fundadora y directora de EPIC POWER, compartirá su experiencia en liderar una empresa de energía, destacando la innovación y el emprendimiento como pilares clave.
  • Marta Pérez Dorao: Presidenta de la Fundación Inspiring Girls, enfocará su intervención en la inspiración y motivación de niñas hacia carreras en STEM.
  • Carmen Pastor Alcaide: Analista de datos en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), aportará su visión sobre la importancia del análisis de datos en la promoción de la salud y cómo puede ser un campo fértil para el emprendimiento femenino.
  • Áurea Rodríguez: Autora de “Antes muerta que sin IA”, discutirá el papel de las mujeres en el desarrollo de la inteligencia artificial y la tecnología en general.
Grabación disponible
In collaboration with: TECNOPUC – Guest country: Brazil

International use cases of disruptive technologies webinar | Jan 29 13.00H Brazil (17.00H Spain)

EVENT PROGRAM

  • 17:00h. Presentation of the Webinar on international use cases of Disruptive Technologies – Soledad Díaz, General Director of APTE (Technical Secretariat of the Spanish Technological Platform for Disruptive Technologies).
  • 17:05h. «Interoperability in Healthcare» presented by Guilherme Barros, COO of Sisqualis. Discussing the essential role of transferring and using information uniformly and efficiently between organizations and information systems to enable Open Health, in compliance with Data Protection Law.
  • 17:15h. «Implementing Technology for Patient Safety in Hospitals» by Henrique Dias, CEO of NoHarm.ai. Showcasing a nonprofit startup’s work in employing technology to enhance the safety of patients admitted to hospitals.
  • 17:25h. «Data Science is Our Business» with Tiago Pascoal Filomena, Senior Consultant and Partner at FINOR. Highlighting how Finor develops customized solutions for finance and the digital economy.
  • 17:35h. Special Guest: Fabiano Passuelo Hessel, Researcher from PUCRS. A talk about the application of research in the business world, and how they work with companies and startups.
  • 17:45h. Q & A
  • 17:55h. Closure
Watch the recording

Webinar: PERTE Descarbonización | 8 Nov. 10:00h.

La Línea 1 del PERTE Descarbonización se ha materializado en una orden de bases más convocatoria.

Hemos organizado una sesión informativa el día 8 de noviembre de 10:00 a 11:40 junto con INCOTEC para solventar todas las dudas que tengáis en cuanto a procedimiento de envío de solicitudes, plazos, financiación, etc.

PROGRAMA

10:00 – 10:10  Bienvenida por parte de PTE DISRUPTIVE.

10:10 – 10:55  Desglose de PERTE Descarbonización con Noelia Escobar, responsable institucional y Rosalia Baamonde de INCOTEC.

10:55 – 11:25  Mesa de análisis de plataformas tecnológicas sobre la percepción de cómo encaja el PERTE en las necesidades del sector:

           Cristina González, responsable Secretaría Técnica – Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible (SUSCHEM-España)

             Santiago Oliver, representante – Plataforma Tecnológica Española del Acero (PLATEA)

           María Belén García, directora – Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET)

           Rosa Alonso López, responsable Secretaría Técnica – Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2)

11:25 – 11:40 Preguntas y respuestas.

Accede a la grabación aquí

Webinar Computación Cuántica | 7 Nov. 17:00h.

Varios expertos líderes en el campo de la computación cuántica nos expondrán sus casos de uso revolucionarios y debatiremos sobre cómo se puede desarrollar esta tecnología en los próximos años.

17:00h. Presentación webinar:

  • Apertura: Diego Porras. Científico en CSIC (Coordinador del Grupo de Trabajo de Computación Cuántica de PTE DISRUPTIVE).
  • Modera: Soledad Díaz. Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)

Participan en el webinar:

Rajesh Tamang: Senior Research Engineer en Gradiant.org (ponencia en inglés)

Mikel Sanz: Ramón y Cajal Researcher at the University of the Basque Country (Bilbao)

Lucas Lamata: Profesor Titular de Universidad (Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Universidad de Sevilla)

17:50h. Dudas y preguntas

18:00h. Cierre

Accede a la grabación aquí

Webinar Tecnologías disruptivas en Salud y Accesibilidad | 30 Oct. 12:00h.

En este webinar contaremos con distintos expertos que aplican tecnologías como Blockchain, IA o 5G, que nos hablarán sobre los proyectos en los que están trabajando y los casos de uso de aplicación de estas tecnologías disruptivas.

Webinar en colaboración con la plataforma eVIA (Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías para la Salud y la Vida Activa e Independiente), secretariada por Fundación ONCE. También contaremos con Lourdes González Perea, Responsable del Dpto. de Accesibilidad Tecnológica en Fundación ONCE.

12:00h. Presentación webinar:

  • Apertura: Raquel Jiménez. Coordinadora de la plataforma eVIA.
  • Modera: Soledad Díaz. Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)

Participan en el webinar:

Lourdes González Perea, Responsable del Dpto. de Accesibilidad Tecnológica en Fundación ONCE. Mejoras y buenas prácticas de la tecnología en accesibilidad.

Javier Sordo, CMO de BexReal. Aplicaciones para la asistencia remota.

Jose Carlos Pulido, CEO Fundador de Inrobics. ALMA, la inteligencia artificial social.

Jesús Blanquero, PhD y CEO de ReHand y RehBody. Digitalizando la rehabilitación de los pacientes a través de dispositivos cotidianos: smartphones, tablets y ordenadores.

Raúl López Bonilla. Socio y COO de Sede Blockchain. Innovación Blockchain en el Sector de la Salud: Garantizando la Integridad y Privacidad de los Registros Médicos para un Acceso Transversal y seguro.

12:50h. Dudas y preguntas

13:00h. Cierre

Accede a la grabación aquí

Webinar Blockchain y sostenibilidad | 19 Sept. 17:00h.

PROGRAMA

17:00h. Presentación webinar:

  • Apertura: Manuel Linares. Director comercial y de Alianzas de Alastria.
  • Modera: Soledad Díaz. Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)

Participan en el webinar:

Aida Rodríguez Moral. Líder de la comisión de ESG de Alastria. «Aplicación práctica de Blockchain para el desarrollo sostenible»

Marcos Carrera. Head of Blockchain & Web3.0 Fujitsu Iberia. «Blockchain en proyectos de impacto. Caso de uso Botánical Water»

Enrique Sotomayor. Socio y CEO de Kolokium Blockchain. «Trazabilidad y gestión de residuos de construcción y demolición, y la utilización de materiales recuperados bajo criterios de Economía Circular»

Raúl López Bonilla. Socio y COO de Sede Blockchain. «Tokenización Blockchain en el sector energético: explorando casos de uso y desafíos actuales»

José Antonio Alonso Colliga. CEO Plataforma ReciclayGana.org; Identidad Digital Soberana Medioambiental, sensores de captación de datos y aplicaciones prácticas.

17:50h. Dudas y preguntas

18:00h. Cierre

Accede a la grabación aquí

Webinar CHATGPT e IA generativa a debate | 20 Jun. 17:00h.

PROGRAMA

17:00h. Presentación webinar:

  • Modera: Soledad Díaz. Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)

Participan en la mesa redonda:

Alberto Iglesias. Subdirector D+I El Español.

Toni de la Prieta. Resp. Centro Tecnología Avanzada en España Accenture.

Esther Paniagua. Columnista y autora especializada. Tecnología y sociedad.

Francisco M Rangel. CPO Symanto & Consejo Asesor Spain AI

Sonia Bilbao. Responsable PLN en eServices. Tecnalia

17:50h. Dudas y preguntas

18:00h. Cierre

Accede a la grabación aquí

Presentaciones utilizadas:

TECNALIA-Presentación_2022Descarga
MoneyOak_Descarga

Webinar Big Data e IA | 14 Dic. 12:00h.

PROGRAMA

12:00h. Presentación webinar:

  • Modera: Soledad Díaz. Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)
  • Apertura: Javier Herrera. Coordinador grupo de trabajo Big data e IA. Senior Regional Sales Manager · TECNALIA Research & Innovation

12:05h. María Arostegi. Investigadora de la Unidad Operativa DIGITAL de Tecnalia R&I. «Aplicación práctica de aprendizaje automático federado (federated machine learning)»

12:15h. Agustín de la Luz Segura. CEO Neurogenesis IA Technologies.“Interpretabilidad en redes de aprendizaje profundo”

12:25h. Iratxe Perales. Co-fundadora Sonicat Systems, presentando nuestro producto Honey.AI. «Redes Neuronales Convolucionales para detección y clasificación de partículas en microscopía digital».

12:35h. Miguel Ángel Marqués. Especialista en Transformación Digital en el sector agroalimentario en Hispatec – Agrointeligencia. “Casos prácticos de IA aplicada en el sector agrícola”

12:45h. David Puentes. Country Manager Spain MoneyOAK. «IP-Box: El incentivo fiscal que (casi) nadie utiliza»

12:50h. Dudas y preguntas

13:00h. Cierre

Accede a la grabación aquí

Webinar Accesibilidad Digital y Web | 30 Nov. a las 10:00h.

PROGRAMA

10:00h. Presentación webinar – Modera: Soledad Díaz. Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)

10:05h. Lourdes González Perea. Responsable Dpto. Tecnologías Accesibles. Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación Fundación ONCE.

10:20h. Javier Jiménez Dorado. Director de Aptent y del proyecto Teatro Accesible. Contenidos culturales digitales accesibles.

10:35h. Ester Aranega. Responsable estrategia digital Cloud Levante – Transformación digital: accesibilidad, escalabilidad y seguridad a través de tecnologías cloud

10:50 h. Dudas y preguntas

11:00h. Cierre

Accede a la grabación aquí

Webinar Blockchain: Identidad Digital | 18 Oct. 17:00h.

17:00h. – 17:05 h. Presentación webinar – Soledad Díaz. Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive).

17:05 – 17:15 h. Identidad digital (qué es, para qué y cómo está avanzando en Europa) Carlos Pastor. Director de Estrategia Blockchain de Inetum y líder de la comisión de identidad de Alastria.

17:15 – 17:25h. Identidad Digital Byevolution. Ramón Cano. CEO – ByEvolution Creative Factory

17:25 – 17:35h. Gestión de identidades en IOTA. Unai Ramos. Investigador y Desarrollador en Ciberseguridad en Plataformas Digitales IKERLAN

17:35 – 17:45h. Registro de horas de trabajo usando Identidad Digital de Alastria. José David Lutzardo. Jefe de Proyectos Web3 OpenCanarias

17.45h. – 17:50h. Dudas y preguntas.

18:00 h. Cierre.

Accede a la grabación aquí

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Nº Expediente: PTR2020-001159

Sesión informativa PERTE SALUD – MDI Proyectos I+D+i MEDICINA PERSONALIZADA Y TERAPIAS AVANZADAS | 17 Oct. 10:30

El próximo 25 de octubre acaba el plazo para la primera fase de presentación de proyectos a través de manifestaciones de interés de la convocatoria conjunta de CDTI y el Instituto de Salud Carlos III sobre proyectos de I+D+i de medicina personalizada y terapias avanzadas dentro del PERTE DE SALUD.

Ante la proximidad de esa fecha, desde PTE DISRUPTIVE organizamos una sesión informativa junto con INCOTEC de 30 minutos de duración y 15 minutos de preguntas para solventar todas las dudas que tengáis en cuanto a procedimiento de envío de solicitudes, plazos, financiación, etc.

La sesión informativa tuvo lugar el lunes 17 de octubre de 10:30 a 11:15 mediante Zoom.

Accede aquí a la grabación

In collaboration with: Poznan Science and Technology Park – Guest country: Poland

International use cases of disruptive technologies webinar | October 11 – 11:00h (CET)

11:00h. Presentation of the Webinar on international use cases of Disruptive Technologies – Soledad Díaz, General Director of APTE (Technical Secretariat of the Spanish Technological Platform for Disruptive Technologies).

11:05h. AI & Digital Logistics – future digital products for supply chain optimisation. Andrzej Chybicki – Inero Software Co-founder

11.20h. Creating document managment solutions based on blockchain technology with DoxyChain, a pioneer decentralized DMS. Gabriel Dymowski – CEO of DoxyChain

11.35h. Solving challenges with IoT and Edge AI. Paweł Skiba – Head of IoT & AI at RapidLab. Company: Apollogic

11:50h. Q & A

12:00h. Closure

Webinar recording

Webinar: Misión Fotónica – Convocatoria 2022 Misiones Ciencia e Innovación | 21 de julio – 9:30h.

PROGRAMA

9:30h. – 9:35 h. Presentación webinar – Soledad Díaz. Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)

9:35h. – 10:00h. Misiones CDTI. Mª del Pilar González. Jefa Departamento de Promoción Industrial y Cooperación Territorial CDTI.

10:00h. – 10:15h. La Plataforma Tecnológica Española de Fotónica, Fotónica21. La fotónica integrada y la actual convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación. Santiago Royo, Secretaría Técnica, Fotónica21.

10.15h. – 10:30h. Dudas y preguntas

10:30h. Cierre

Acccede a la grabación

Webinar ciberseguridad: vulnerabilidades presentes y futuras | 6 de junio – 16:30h.

PROGRAMA

Presentación webinar – Modera: Soledad Díaz. Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)

  • Francisco Benítez – Coordinador Investigación Disruptiva – FIDESOL – RED ÉGIDA: Soluciones a futuros problemas desde el punto de vista empresarial.
  • Mar López – Senior Manager Accenture: Necesidad de cultura de ciberseguridad – Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
  • Oswaldo Lorenzo – Director Unikemia: Firewall humano
  • Deepak Daswani – experto en ciberseguridad: Ciberseguridad en la sociedad actual.
  • Sonia Yuste – Senior Cloud Infrastructure Security Specialist en Oracle: Vulnerabilidades en el ámbito cloud.
  • Antonio Carvajal – Responsable Departamento de Tecnología e Innovación de OPPLUS. La ciberseguridad en el ámbito de la banca.
Accede aquí a la grabación
Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Nº Expediente: PTR2020-001159

Webinar: PERTE economía circular | 2 Junio – 9:30h.

El próximo 2 de junio a las 9:30 h., tendrá lugar un webinar explicativo sobre el PERTE de Economía Circular donde se van a actualizar los datos de cómo se está desarrollando el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, así como los detalles de la orden de bases de ayudas de carácter transversal que incluye el PERTE y que está prevista que se publique en julio, y las especificidades de los distintos sectores del ámbito de la economía circular y como encajan en este PERTE.

PROGRAMA:

9:30 – 9:40 Inauguración: Felipe Romera – Presidente de APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España).

9:40 – 9:55 Update PNRR. Pilar Economía Circular: Noelia Escobar – Responsable Institucional e Intangibles de INCOTEC.

9:55 – 10:15 PERTE EC: Actuaciones de Impulso a la Economía Circular en el tejido industrial: Marta Sebastián de Erice – Jefa de la Unidad de apoyo. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) DG de Calidad y Evaluación Ambiental.

10:15 – 10:35 Tecnología e Innovación, claves para un futuro circular: Flavia Rodriguez. Grupo Interplataformas de Economía Circular.

10:35 – 10:55 Ruegos y preguntas.

10:55 – 11:00 Cierre: Soledad Diaz -Directora Gerente APTE y responsable secretaría Técnica de PTE DISRUPTIVE.

Accede aquí a la grabación

In collaboration with: IASP, Teknopark Istanbul, Bilisim Vdisi, Cyberpark and Turkish Association of Technology Parks (TGBD)

International use cases of disruptive technologies webinar | May 3 – 11:00h (CET)

11:00h. Presentation of the Webinar on international use cases of Disruptive Technologies – Soledad Díaz, General Director of APTE (Technical Secretariat of the Spanish Technological Platform for Disruptive Technologies).

11:05h. Privacy-preserving visual data anonymisation technology for IA training – Batuhan Özcan, Founder of Syntonym

11:20h. Developed advanced quantum technologies on the verge of the second quantum revolution – Kadir Durak, Founder of Qubitrium

11.35h. duxX digital unity extreme experience – Blockchain technology use case – Murat Duran, CDO of Dusoft AS

11:50h. Q & A

12:00h. Closure

Webinar recording

Instrumentos de financiación para entidades disruptivas – 26 de abril a las 17:00h.

17:00 – 17:40 Mesa redonda de representantes de distintos instrumentos de financiación:

  • Mercedes Storch – Head Of International Relations at AXIS Participaciones Empresariales SGEIC SA (Fond-ICO Next Tech) 
  • Fernando J. Álvarez – R&D Private Funding Specialist Kaudal (Mecenazgo Tecnológico)
  • Patricio García – Sales & Business Development Director en Ayming España (Tax Equity)
  • Alberto Moratiel – Relaciones Institucionales ENISA (Préstamo participativo)
  • Ricardo Capilla – Investment Broker Wille Finance (Fondo de inversión)

17:40 – 18:05 Pitchs de casos de éxito de entidades que han utilizado estos instrumentos.

  • Patricio García – Sales & Business Development Director en Ayming España
  • Jesica Alcalde de Fuelyourbrands http://fuelyourbrands.com
  • Rubén Criado, CEO de ARQUIMEA Research Center

18:05 – 18:10 Dudas y preguntas

18:15 Cierre.

Accede a la grabación del webinar
Presentación-Diego-PorrasDescarga

Presentación utilizada por Alba Cervera – BSC

Webinar Supercomputación y Quantum Spain | 22 marzo – 17:00h.

PROGRAMA

17:00h. Presentación webinar – Soledad Díaz. Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)

17:05h. Tecnologías cuánticas en el CSIC: investigación y transferencia – Juan José García Ripoll y Diego Porras. Científicos en CSIC – Plataforma de Tecnologías Cuánticas del CSIC.

17:30h. Proyecto Quantum Spain – Alba Cervera. Investigadora del Barcelona Supercomputing Center y coordinadora del proyecto «Quantum Spain».

17:55h. Debate e intervención de los asistentes

18:00h. Cierre.

Grabación webinar
Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Nº Expediente: PTR2020-001159

In collaboration with: Taguspark, TecParques, Lispolis, Nonagon, Instituto Pedro Nunes and the International Association of Science Parks and Areas of Innovation, IASP

International use cases of disruptive technologies webinar | February 25th – 11:00h (CET)

11:00h. Presentation of the Webinar on international use cases of Disruptive Technologies – Soledad Díaz, General Director of APTE (Technical Secretariat of the Spanish Technological Platform for Disruptive Technologies).

11:05h. Success case in Artificial Intelligence – Soraya Gadit. CEO & Founder INOCROWD.

11:17h. 5G and Augmented reality application – Luis Bravo. CMO KIT-AR

11:29h. Application of AI in cosmetics – Miguel Pombo. Founder IGNAE

11:41h. Satellite collision avoidance with AI and ML – Carlos Cerqueira, BDM and Marta Guimaraes, AI team leader at Neuraspace

11:53h. Q & A

12:00h. Closure

Webinar recording

Webinar casos prácticos de tecnologías disruptivas en la Industria 4.0.

20 enero – 17:00h.

PROGRAMA

  • 17:00h. Presentación webinar – Soledad Díaz. Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)
  • 17:05h. Alan Navarro Mir. Account Manager en INVELON Technologies – «Realidad Virtual y Realidad Mixta para industria 4.0»
  • 17:17h. Ricardo Román. Chief Revenue Officer (CRO) y director de territorio de Europa en Fracttal– «Desmitificando la transformación digital en las PyME».
  • 17:29h. Fernando López. Chief Executive Officer (CEO) en GeneticAI – «Entornos IoT y BD para la Industria Agraria» y «Uso de la Realidad Mixta para la mejora de los procesos».
  • 17:41h. Igor Arrizabalaga. Chief Digital Officer (CDO) en RDT Ingenieros – “Aplicación práctica del mantenimiento inteligente en el sector aeronáutico”
  • 17:53h. Debate e intervención de los asistentes
  • 18:00h. Cierre.
Accede a la grabación del webinar

Webinar casos prácticos en realidad virtual 25 Nov – 17:00h

PROGRAMA

  • 17:00h Presentación webinar – Soledad Díaz, directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)
  • 17:05 Jesús Garrido. EMEA Business Manager en Virtualware, «Utilización de la plataforma de innovación VIROO en el PCT Bizkaia»
  • 17:17 José Negrillo. Investigador en Fundación I+D del Software Libre (FIDESOL). «Plataforma de RV CreaMe con formato VRaaS».
  • 17:29 José Luis Herrero. Departamento de Sistemas Informáticos y Telemáticos Escuela de Ingenierías Industriales. Universidad de Extremadura, «Realidad aumentada aplicada en vehículos aéreos no tripulados»
  • 17:41 Carlos Pérez. CEO en ENNDE «La realidad virtual y aumentada en entornos industriales y en arquitectura”.
  • 17:53 Debate e intervención de los asistentes
  • 18:00h Cierre
Accede a la grabación del webinar

Webinar casos prácticos en impresión 3D y fabricación avanzada 25 Oct – 17:00h

PROGRAMA

  • 17:00h Presentación webinar de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas, DISRUPTIVE – Soledad Díaz, directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)
  • 17:05 Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC para el desarrollo de la Fabricación Aditiva (FAB3D) – Iñaki García, director Adjunto de Servicios Técnicos CSIC
  • 17:17 Aplicaciones y casos de uso de digitalización 3D Plataforma Fábrica de Fabricantes – Fabricio Santos, Cofounder de FABDEFAB
  • 17:29 Casos de uso en digitalización 3D en podología y biomecánica Podoactiva – Angel Peguero, responsable de Ingeniería en Podoactiva
  • 17:41 Casos de éxito en digitalización 3D ARTEFACTOS, Fco. Javier Esclapes, Doctor en Ingeniería por la UA, especialista en Ingeniería de Producto, Innovación estratégica, Diseño Centrado en las Personas y Tecnologías emergentes.
  • 17:53 Debate e intervención de los asistentes
  • 18:00h Cierre
Accede a la grabación del webinar

Webinar casos prácticos en tecnología 5G 28 Septiembre a las 17:00h.

17:00h Presentación webinar de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas, DISRUPTIVE – Soledad Díaz, Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)

17:05 Casos de uso en tecnología 5G – Federico Ruiz, Director del Observatorio Nacional 5G de España

17:15h Casos de uso sobre tecnología 5G – Saioa Arrizabalaga, ingeniera de telecomunicaciones y Directora del Grupo de Análisis de Datos y Gestión de la Información del Ceit-BRTA.

17:27 Casos de uso sobre tecnología 5G – Antonio Díaz General Manager & Senior Advisor en Datlight

17:40 Casos de uso sobre tecnología 5G – Mikel Zorrilla, ingeniero de telecomunicaciones director de Digital Media & Communications en Vicomtech

17:53 Debate e Intervención asistentes

18:00h Cierre

Accede a la grabación del webinar

Webinar casos prácticos en Computación Cuántica | 22 de junio a las 16:30h.

16:30h Presentación webinar computación cuántica de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas, DISRUPTIVE – Soledad Díaz, Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)

16:35 Casos de uso en computación cuántica – Juan José García Ripoll y Diego Porras, Plataforma de Tecnologías Cuánticas del CSIC

16.55h Casos de uso en computación cuántica – Javier González, CEO en Quantum Mads

17:10 Casos de uso en computación cuántica en el sector de las finanzas – Cristina Sanz, Desarrolladora de software cuántico en Multiverse Computing

17:25 Debate e Intervención asistentes

17:30 Cierre

Accede a la grabación del webinar
webinar impartido en inglés

International use cases of disruptive technologies webinar | June 15th – 15:30h

15:30 International use cases of Disruptive Technologies Webinar Presentation – Soledad Díaz, Managing Director of APTE (Technical Secretariat of Spanish Technology Platform for Disruptive Technologies).

15:35 Blockhain based digital gold that is backed by physical gold – Bert-Ken Raudberg, Aufort CEO.

15:50 NFTs backed on the blockchain – Martin Lond, Cryplect CPO.

16:05 Q & A.

16:30 Closure.

In collaboration with: Tallinn Science Park Tehnopol and the International Association of Science Parks and Areas of Innovation, IASP

Webinar recording
Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Nº Expediente: PTR2020-001159

Webinar: Casos de uso en IA

16:30 Presentación Webinar IA Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas, DISRUPTIVE – Soledad Díaz, Directora Gerente de APTE (Secretaría Técnica de PTE Disruptive)

16:35 Casos de uso IA industrial – Isidoro Cirión, director de área de negocio OPTIMA (Optimización, Modelización y Análisis) en Tecnalia

16:47 Casos de uso IA en el sector Eléctrico y de la Energía Renovable – Pedro Almaráz Director Comercial en TSK Digital Innovation

16:59 Casos de uso IA en Procesamiento del Lenguaje Natural y logística – Jon Ander Oribe Desarrollador de software senior (I + D) en AMATECH y CTO en Quantum Mads

17:11 Casos de uso IA en planificación inteligente, para mejorar la productividad de las empresas – Fernando G Guerrero, presidente y CEO de Lucient y Nouss Intelligence

17:23 Debate e intervención de los asistentes,

17:30 Cierre

Accede a la grabación del webinar
Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Nº Expediente: PTR2020-001159

Caso de uso identidad digital soberana de Cajamar

  • Bienvenida: Soledad Díaz, directora gerente de APTE
  • Explicación modelo de identidad digital soberana ALASTRIA ID, Montse Guardia – ALASTRIA y María Salgado INETUM.
  • ByTheFace, Antonio Sauces CAJAMAR
  • Red productiva blockPCT, Jorge Ordovás TELEFÓNICA
  • Intervención asistentes y Clausura
Accede a la grabación del webinar
Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Nº Expediente: PTR2020-001159

Retos de las pymes en ciberseguridad

  • Bienvenida: Felipe Romera Lubias, presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) 
  • Elisa Vivancos, técnico de ciberseguridad para empresas de INCIBE.
  • Asier Martínez, responsable del CERT del Centro Vasco de Ciberseguridad. 
  • Debate e intervención de los asistentes y Clausura 
Accede a la grabación del webinar

Otros cursos

Pipelines multilingües con Jenkins, Docker y Kubernetes | Commit Conf 2018

Accede al curso

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2022-001305 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!