• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

DISRUPTIVE alerta de la necesidad de equilibrar regulación e innovación en IA para no frenar competitividad

12 de diciembre de 2023 Por //  by admin_disruptive

La Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) ha celebrado hoy su III Asamblea General en las instalaciones de Espaitec, el Parque Científico y Tecnológico de la Universitat Jaume I de Castelló, que ostenta la presidencia de la plataforma. Este año, la asamblea  ha puesto el foco en la inteligencia artificial por el gran desarrollo que ha experimentado esta tecnología en el último año.

Hoy ha tenido lugar la III Asamblea General de DISRUPTIVE, plataforma tecnológica que cuenta con financiación de la Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. En este encuentro se han expuesto los logros más significativos de DISRUPTIVE, reflejando el impacto y el crecimiento sostenido de la plataforma en su tercer año de actividad.

Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec y presidente de DISRUPTIVE, abrió la jornada junto con Felipe Romera, presidente de APTE, Lluís Martínez, director de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana de la Universidad Jaume I de Castellón y Ainhoa Morata, jefa de Área de Ciencias y TIC de la Agencia Estatal de Investigación quien destacó que desde 2006 a 2022 han aumentado en un 800% los proyectos en los que está relacionada la Inteligencia Artificial de forma directa o indirecta.

Con la participación de expertos como Alberto Iglesias, director de Disruptores + Innovadores de El Español e Ismael Sanz Blasco, profesor titular en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UJI y cofundador de SemanticBots S.L., se abrió un diálogo enriquecedor sobre el pasado y futuro de esta tecnología y el tratamiento informativo por los medios de comunicación. Durante sus intervenciones comentaron el nuevo panorama que se abre con la aprobación del marco normativo de la IA a nivel europeo, la futura aparición de modelos open source, más allá de los que están ahora de moda, así como la alusión a la necesidad de apostar por la sostenibilidad energética en el uso de la tecnología y la generación de datos, ya que los datos son limitados y no se pueden tener modelos reales con datos sintéticos.

Esta reflexión sobre las oportunidades y barreras de la IA quedó patente en dos mesas redondas, una centrada en la aplicación de la IA en la gestión de ecosistemas de innovación como los parques científicos y tecnológicos en la que sus ponentes, Felipe Romera y Juan Antonio Bertolín, coincidieron en que con la IA se puede llegar a vertebrar un ecosistema de innovación, fin último de los parques científicos y tecnológicos.. Según Juan Antonio Bertolín, a nivel local, los parques científicos y tecnológicos pueden usar la IA para generar servicios de valor añadido como pueden ser la identificación de posibles colaboraciones entre empresas y entidades de I+D. A nivel nacional, Felipe Romera explica que la IA puede ayudar a promover grandes proyectos de colaboración a nivel  país, mucho más fácil de desarrollar con ecosistemas vertebrados, que puedan transformar el ecosistema nacional de innovación.

En la mesa redonda centrada en las oportunidades futuras de la IA, Toni de la Prieta, responsable del Centro de Tecnología Avanzada en España de Accenture, Mª Teresa Linaza, directora de Promoción y Desarrollo Institucional en Vicontemch, Coqui García, CTIO en Hiades Business Patterns S.L. y Carlos M. Travieso – González, catedrático y director del Departamento de Señales y Comunicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han presentado distintos casos de uso reales de cómo se está aplicando la IA actualmente, tanto en el ámbito portuario, el ámbito médico para el cribado y detección de cáncer de mama, o la predicción de energía para un uso más eficiente de la misma y la reducción del uso de combustibles fósiles. Tonia de la Prieta ha inistido en la importancia de enfocarse en el ROI a la hora de aplicar la IA en el ámbito empresarial.

También ha quedado patente durante la jornada las posibles consecuencias de la reciente aprobación del marco regulatorio de  la AI Act, la ley de Inteligencia Artificial, poniendo de manifiesto la necesidad de equilibrar este marco regulatorio al hecho de no frenar la transferencia del conocimiento y la tecnología del mundo académico al empresarial y favorecer así la innovación, la competitividad y el liderazgo español en esta tecnología disruptiva.

Soledad Díaz y Ana Ortiz, por su parte, presentaron un resumen de logros y actividades de la organización, subrayando el objetivo de humanizar más la plataforma tecnológica.

La organización ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento del 21.85% con respecto al año anterior, acumulando en total 619 miembros en 2023. En términos de alcance digital, DISRUPTIVE ha logrado 17,344 visitas en su sitio web, con un aumento del 37% en usuarios activos. En total, la plataforma ha alcanzado más de 22.000 impactos digitales en 2023, demostrando la fuerza y la atracción de su contenido y servicios.

Innovaciones en la comunicación y atención al miembro han sido un punto destacado este año, con la implementación de canales directos como WhatsApp y la newsletter semanal con agenda de eventos, noticias sobre tecnologías disruptivas y convocatorias de ayudas I+D+i. Estas herramientas han sido esenciales para mejorar la experiencia del usuario y para proporcionar un contenido más personalizado y eficiente.

Con 1.060 inscritos en eventos y 690 participantes en directo, además de 752 reproducciones en YouTube, los eventos de DISRUPTIVE han sido un éxito rotundo. Además, 31 encuentros B2B han fomentado un terreno fértil para futuras colaboraciones y han reforzado la red profesional.

La III Asamblea General ha sido una clara muestra del compromiso de DISRUPTIVE con el avance tecnológico y el servicio a la comunidad de personas expertas y comprometidas con la transformación digital y el liderazgo tecnológico. 

La jornada ha sido clausurada por David Cabedo, vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad Jaume I de Castellón, junto con Felipe Romera y Juan Antonio Bertolín.

Para más información:

ptedisruptive.es

También podría interesarte:

El CSIC abre la tercera convocatoria de CSIC COCREA 2025 para impulsar la innovación colaborativa entre empresas y ciencia

CDTI publica Misiones Ciencia e Innovación 2025 para fortalecer la cooperación público-privada en I+D

Abierta la convocatoria para los Planes de Valles Regionales de Innovación.

España lanza su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones de euros

Conoce las próximas convocatoria del programa europeo ‘Chips para Europa’

El Gobierno lanza ayudas por hasta 2 millones de euros para impulsar proyectos de inteligencia artificial

Fusion for Energy lanza una consulta para definir la futura Estrategia Europea de Fusión

El CDTI lanza la convocatoria INNTERCONECTA-STEP con 90 millones de euros para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos en España

Lanzada la convocatoria PCI2025-1 para financiar proyectos de investigación internacional

Previous Post: « El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades acaba de abrir nueva convocatoria para proyectos de I+D e innovación de los PERTE Salud de Vanguardia
Next Post: Curso de Extensión Universitaria en Tecnologías Blockchain »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2024-002903 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!