• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

EIC Ecosystem Partnerships and Co-Investment Support Programme

28 de noviembre de 2022 Por //  by admin_disruptive

El próximo 14 de diciembre cierra el segundo corte de una convocatoria europea que tiene entre sus posibles solicitantes a los parques científicos y tecnológicos y que creo que pueden ser interesante para vosotros. Se trata de EIC Ecosystem Partnerships and Co-Investment Support Programme

La convocatoria tiene como objetivo que actores como aceleradoras, viveros de empresas y organizaciones de investigación y formación y parques científicos y tecnológicos se unan a los servicios de aceleración empresarial del EIC (Consejo Europeo de Innovación) y se hagan colaboradores de este servicio del EIC de forma que éste se pueda alimentar con los servicios de apoyo a empresas que tienen estos actores clave a los que convoca.

Los servicios de aceleración empresarial del EIC (BAS) ya ofrecen a su comunidad acceso a mentores, experiencia, socios comerciales y formación. Pero a través de la colaboración con nuevos socios especializados pretende mejorar esa oferta. 

El objetivo es asociarse con organizaciones capaces de atender necesidades muy individualizadas de los beneficiarios, a las que sólo pueden ayudar determinados agentes del ecosistema, como, por ejemplo:

  • Talleres o procesos de emparejamiento sobre temas que no están cubiertos por el BAS.
  • Servicios de nicho muy específicos, como el uso de equipos de laboratorio específicos o la debida diligencia tecnológica, e incluso servicios de reubicación y asesoramiento para la salida a bolsa.
  • Integración en aceleradoras o incubadoras de empresas, en función de la fase y las especificidades del proyecto.

Es importante aclarar que la participación en el programa no conlleva apoyo económico por parte del EIC, sin embargo, los servicios que presenten las entidades que quieran participar pueden tener coste para las empresas a nivel europeo a las que se les ofrecerá en el catálogo conjunto de todos los participantes en el BAS.

Se recomienda no ofrecer más de 7 servicios y enfocarse en demostrar por qué sois buenos en ellos, es decir, si tenéis certificaciones, colaboradores para desarrollarlos, etc y además las necesidades financieras para ofrecerlo al catálogo del BAS del EIC.

Por tanto, la entidad que quieran solicitar participar en este programa tendrá que ofrecer servicios en este sentido y alineados con las áreas de innovación y ámbitos en los que se enfoca el EIC y determinar el nivel de TRL que deben tener los proyectos a apoyar:

Como veis las entidades interesadas pueden participar de forma individual, no es necesario participar en consorcio.

Aunque la convocatoria no conlleva apoyo económico para las entidades que soliciten participar, puede ser interesante para los parques porque pueden extender sus servicios de apoyo al crecimiento y aceleración de empresas a nivel europeo y también pueden generarse sinergias win win con el resto de agentes que participen o con las propios proyectos empresariales a los que poder acercar sus servicios.

La convocatoria está permanentemente abierta, pero se producen dos cortes al año y el segundo de este año finaliza el próximo 14 de diciembre.

Adjunto la presentación en la que se explica con detalle como rellenar la solicitud y cómo describir los servicios que pueden ofrecer las entidades que quieran presentarse al segundo corte de este programa y si tenéis más dudas podéis contactar con el equipo del programa a través del siguiente correo electrónico: eicpartnerships-helpdesk@eic-bas.eu. 

Solicitar participar es fácil, solo tenéis que rellenar el siguiente enlace, una vez que hayáis leído los términos y condiciones que podéis encontrar también en el enlace: https://share.hsforms.com/1LRM1n84nQmS-TWtg9E_S8wbwknu

También podría interesarte:

La Agencia Estatal de Investigación publica la convocatoria de proyectos en Colaboración público-privada 2022

Descubre los Informes de Vigilancia Tecnológica de Espaitec

España se alía con Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Foro Mundial de Tecnología de la OCDE

El Gobierno aprueba 920 millones de euros para contratos de personal investigador y proyectos científicos

Ayudas para la promoción del sector del videojuego y de otras formas de creación digital

La adenda al Plan de Recuperación concentrará las transferencias y préstamos asignados a España en impulsar la industrialización estratégica

Webinar online EIC Horizonte Europa CDTI 20 Dic. 11:00h.

Abierta la convocatoria del Pabellón España para eMerge 2023 hasta el 13 de enero

Ciencia e Innovación concede 288 millones de euros a 1.711 proyectos orientados a la transición ecológica y a la digital

Previous Post: « El Gobierno lanza la Estrategia Nacional de Servicios en la Nube de las Administraciones Públicas
Next Post: Primera reunión del Gobierno con el ecosistema nacional de microelectrónica y semiconductores para impulsar el PERTE Chip del Plan de Recuperación »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación

Nº Expediente: PTR2020-001159

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies