• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

El Gobierno lanza el programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial para financiar proyectos de empresas en IA en sectores estratégicos

28 de junio de 2021 Por //  by admin_disruptive

El Gobierno de España pone en marcha el programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021 con la publicación de la orden de bases que regula la concesión de las ayudas. En el marco del Plan de Recuperación, este programa está dotado con 50 millones de euros de inversión pública y financiará grandes proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental que utilicen la IA en sectores de gran relevancia y alta capacidad de disrupción e impacto.

El objetivo es impulsar el desarrollo de la IA en el tejido productivo, la economía y la sociedad del dato aprovechando la proyección de la lengua española y con perspectiva humanista.

La iniciativa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021 forma parte de la agenda España Digital 2025, de la Estrategia Nacional de Inteligencia Digital y está recogida en la Reforma 1 del Componente 16 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por lo que se financiará con fondos europeos.

Plazo de presentación de solicitudes: desde el 28/06/2021 hasta el 03/08/2021.

Esta convocatoria va dirigida a grandes proyectos de I+D (investigación industrial en los Technology Readiness Levels, en adelante TRL, 3 y 4 y desarrollo experimental en los TRLs 5 y 6), realizados en cooperación en los que participen tanto entidades públicas como privadas, para poder hacer frente a grandes misiones de país en ámbitos temáticos en las siguientes áreas: agroalimentario, salud, medio ambiente, energía siglo XXI y empleo.

Beneficiarios: Agrupaciones o consorcios formados por empresas, organismos de investigación y difusión del conocimiento y asociaciones empresariales. Los miembros de la agrupación deberán nombrar a un representante o apoderado único de la agrupación, persona física, con poderes bastantes para cumplir con las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación y que es con quién se relacionará la Administración. En la agrupación existirá una entidad coordinadora (gran empresa) que recibirá el pago de la ayuda para su distribución entre el resto de beneficiarios y que establecerá las garantías para el pago anticipado (cuyo importe dependerá de la solvencia de la entidad). La Administración, en caso de reintegro, podrá exigir el mismo a la entidad coordinadora o al resto de las entidades participantes de forma solidaria, con carácter limitado, en proporción a las cantidades asignadas a cada una, en consonancia con las actividades subvencionadas que se hubiera comprometido a efectuar.

Intensidad de la ayuda: Para los proyectos de investigación industrial, la ayuda máxima será: 80% para pequeñas empresas, 75% para medianas empresas y 65% para grandes empresas y asociaciones empresariales. 
Para los proyectos de desarrollo experimental, la ayuda máxima será: 60% para pequeñas empresas, 50% para medianas empresas y 40% para grandes empresas y asociaciones empresariales. 
Respecto a los organismos públicos de investigación y difusión, la intensidad máxima de ayuda para los costes marginales será del 100%.
Respecto a los organismos privados de investigación y difusión, la intensidad máxima se calculará de forma similar a las empresas, en función de las mismas variables usadas para calcular el tamaño de éstas.

Tipo de ayuda: Subvención.

Tipos de proyecto: Esta convocatoria se dirige a proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, con la siguiente composición mínima: una gran empresa (tendrá el rol de coordinador y su presupuesto no será superior al 50% del presupuesto total del proyecto), un organismo de investigación y difusión del conocimiento y 5 pymes (con un presupuesto mínimo del 20%).

Presupuesto solicitud: La convocatoria cuenta con un presupuesto de 50 M€ en forma de subvención. Los proyectos de investigación industrial pueden obtener una ayuda de hasta 20 M€ y los de desarrollo experimental hasta 15 M€. Estos proyectos deberán contar con un presupuesto de entre 10 y 20 M€ y una duración máxima hasta el 31 de diciembre de 2024.

Pago: El pago se realizará a la entidad que actúe como coordinadora por anticipado con presentación de garantías.

Criterios de valoración: Se hará especial hincapié en el impacto del proyecto en estos factores:

  • Reducir la brecha de género en el ámbito de la IA, en cuanto a empleo y liderazgo.
  • Favorecer la transición ecológica y la reducción de la huella de carbono.
  • Favorecer la vertebración territorial del país.
  • Favorecer la participación de las pymes, tanto como beneficiarias en el propio proyecto, como entidades finales que participen en los casos de uso. Se busca su cooperación con las grandes empresas y organismos de investigación, para que ejerzan un efecto tractor sobre ellas y el proyecto contribuya a su crecimiento.
  • La difusión de resultados y conocimiento.
  • La generación de empleo neto y de calidad en España.

Accede aquí

También podría interesarte:

El Gobierno lanza la convocatoria Misiones Chip para potenciar el ecosistema de centros de diseño de semiconductores y microelectrónica

Abiertas las convocatorias para conectar a los Valles Regionales de Innovación

Preanuncio de la convocatoria conjunta «Enhancing well-being for the future» en el marco de la era-net cofund chanse, en la que participa la AEI

Publicado el anuncio de la convocatoria de proyectos transnacionales Forestvalue2 con participación de la AEI

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria 2023 de ayudas a proyectos «Europa excelencia»

El Ministerio de Industria convoca los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 para reconocer la digitalización innovadora en empresas industriales españolas

Webinar Talento y emprendimiento femenino en las TIC (27 de abril)

Cybersecurity Summit 2023

Jornada Nebrija Quantum Connection sobre computación cuántica

Previous Post: « TURITEC 2021
Next Post: Manifestación de interés para la constitución del HUB español de GAIA-X y el establecimiento de un hub específico de datos en el sector turístico »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación

Nº Expediente: PTR2020-001159

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies