• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Próximos eventos
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Próximos eventos
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

El ONTSI presenta nuevo informe: Tecnología + Sociedad en España 2021

12 de enero de 2022 Por //  by admin_disruptive

El informe Tecnología + Sociedad en España 2021, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), recoge los datos más relevantes del ámbito digital y tecnológico sobre nuestro país que se han publicado durante todo el año 2020 hasta noviembre de 2021.

Empoderamiento digital

España es el cuarto país de la UE que más ha crecido en cuanto a acceso a Internet en hogares, con un incremento de 32 puntos porcentuales desde 2011. El porcentaje de viviendas con cobertura a Internet ha pasado en el último lustro del 81% de 2016 al 95% de 2020, lo que supone casi la totalidad de viviendas españolas con conexión a Internet.

El número de internautas (personas que han utilizado internet en los últimos 3 meses) ha crecido un 3,7% desde el inicio de la pandemia. Además, el 83% de la población española accede todos los días a Internet y el 81% se conecta varias veces al día.

La brecha digital de género en el uso de Internet prácticamente se ha eliminado, y por tipo de hábitat, aunque se ha reducido bastante, esta diferencia persiste por edad, nivel de estudios y nivel de ingresos.

Digitalización pymes

Existe una diferencia de digitalización de 15 puntos entre pymes y grandes empresas con respecto a las microempresas. Sin embargo, el ámbito de equipamiento e infraestructuras es donde la diferencia entre segmentos empresariales es más reducida (7 puntos porcentuales).

También hay una distancia en materia de ciberseguridad de 26 puntos porcentuales, a pesar de que las medidas de seguridad de las microempresas han crecido hasta el 70% en 2020.

Tecnologías emergentes

El big data, la computación cuántica, la inteligencia artificial (IA), el desarrollo de un sector TIC verde, o las aplicaciones de facilidad del uso y la interfaz natural del usuario (NIUI) se encuentran en fase de implantación. Por otro lado, los asistentes de voz, los llamados chatbots, la realidad virtual y la realidad aumentada, junto con la realidad mixta, la tecnología háptica y el empleo de datos biométricos constituyen las líneas del futuro tecnológico.

Accede al informe aquí

También podría interesarte:

Ciencia e Innovación abre la convocatoria 2022 del programa Misiones Ciencia e Innovación

Nuevo ENS y Certificación Responsables CIBERSEGURIDAD | 30 junio streaming

Premios a las empresas creadas con el apoyo de las universidades u OPIs y lideradas por mujeres

Evento 24 junio | Innovar y Proteger como Clave de Éxito Empresarial

El Gobierno lanza la 2ª convocatoria de ayudas UNICO Banda Ancha para extender la conexión ultrarrápida y fomentar la vertebración territorial en España

Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas 2022

Jornada Misiones Horizonte Europa: Novedades y Convocatorias 2022

WEBINAR «PROPIEDAD INTELECTUAL EN LATAM PARA PYMES NOVExport» 15/06/22 (09:30 AM)

Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión UNICO – 5G Redes

Previous Post: « Convocadas ayudas para la generación de conocimiento científico aplicado al turismo
Next Post: Fundación Repsol lanza la 11ª convocatoria de su aceleradora para startups tecnológicas »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación de:

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es