• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

España se alía con Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Foro Mundial de Tecnología de la OCDE

21 de diciembre de 2022 Por //  by admin_disruptive

España, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se ha sumado a Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Global Forum on Technology o Foro Mundial de Tecnología de la OCDE. El proyecto, anunciado en la pasada Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE, celebrada en Gran Canaria, pretende establecer un lugar fijo de diálogo sobre las oportunidades y riesgos de la nueva tecnología.

Esa iniciativa fue adelantada el pasado septiembre por Estados Unidos y Reino Unido, pero no se ha hecho efectiva hasta ahora, momento en el que España se ha adscrito coincidiendo con la presidencia de la Conferencia Ministerial.

El Global Forum on Technology seguirá las normas y el desarrollo de todos los Foros Mundiales de la OCDE, mientras aprovecha y se suma a otros esfuerzos internacionales como el Foro Tecnológico del Futuro, que organizó Reino Unido durante su presidencia del G7, o la reciente cumbre de Economía Digital de la OCDE. Un despliegue cuyo objetivo consiste en trazar una hoja de ruta común que explore las oportunidades económicas y sociales de la transición digital, a la vez que analiza su impacto a gran escala y tome decisiones en consecuencia.

Entre las futuras actividades, el proyecto funcionaría a dos niveles: uno con expertos, representantes de la actividad económica y de la sociedad civil; y otro al más alto nivel ministerial o gubernamental, con reuniones cada dos años para avanzar en una gobernanza global para la transformación digital.

La creación de este Foro complementa a la Declaración para un Futuro Digital Confiable, Inclusivo y Sostenible, firmada durante la Conferencia Ministerial, y que recoge el compromiso de los estados miembros de la OCDE, la Unión Europea y los países aliados para activar una transición doble: digital y ecológica. En ese sentido, el Global Forum on Technology pretende abrir una vía directa de comunicación, intercambio y debate para ayudar a las sociedades de estos países a adaptarse y aprovechar este cambio.

El anuncio corrió a cargo el pasado día 15 de diciembre del vicesecretario General de la OCDE, Ulrik Vestergaard, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno español, Carme Artigas, la directora general de Economía Digital de Reino Unido, Susannah Storey, y el embajador de Ciberseguridad y Políticas Digitales de Estados Unidos, Nathaniel Flick.

«Voy a ser muy honesta: el mundo necesita este Foro», afirmó Artigas en el acto de presentación. «Aún no existe una organización o entidad internacional que considere la implementación de ciertas tecnologías emergentes en toda la sociedad», añadió.

Entre los intereses de España, destaca el despliegue de la neurotecnología y la computación cuántica. La primera viene contemplada en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, a la que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dedica 600 millones de euros hasta 2023, y alberga proyectos como el pionero Centro Nacional de Neurotecnología, con sede en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid. Por su parte, el programa Quantum Spain, que pretende crear un ecosistema de computación cuántica y contempla una una inversión total de 60 millones de euros, ha conseguido que España sea seleccionada para acoger uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos.

Misiones del Foro Global de Tecnología de la OCDE

Concretamente, el Foro Mundial sobre Tecnología actuaría como un lugar a medio y largo plazo para involucrar a los miembros y no miembros de la OCDE en diálogo con la industria, los sindicatos, el mundo académico, la sociedad civil y las comunidades técnicas para, entre otros cometidos:

  • Fomentar el diálogo estratégico y la cooperación internacional, fundamentados por expertos e iniciativas externas, en temas que están a la vanguardia del debate mundial sobre políticas digitales y tecnológicas.
  • Identificar y analizar los avances tecnológicos específicos en los que existen lagunas en los foros existentes, sus posibles impactos sociales, económicos y de sostenibilidad y las posibles implicaciones para los marcos políticos y reglamentarios.
  • Explorar enfoques incipientes a los desafíos y oportunidades que plantean las tecnologías emergentes y los modelos de negocio, incluida la regulación ágil, las políticas anticipatorias y los marcos políticos holísticos.
  • Intercambiar buenas prácticas para la gobernanza de las tecnologías a fin de generar confianza entre los participantes y fomentar enfoques comunes y coherentes.

La participación de España en el Global Forum of Technology responde a seguir desplegando a nivel internacional la Carta de los Derechos Digitales, una guía de referencia para poner a las personas en el centro de las estrategias de digitalización.

«Esperamos que este Foro proporcione información sobre la producción de tecnologías emergentes orientadas al humanismo tecnológico que formen parte de una futura Recomendación sobre los derechos humanos en la era digital», destacó la secretaria de Estado Carme Artigas.

Accede aquí a la noticia

También podría interesarte:

La Agencia Estatal de Investigación publica la convocatoria de proyectos en Colaboración público-privada 2022

Descubre los Informes de Vigilancia Tecnológica de Espaitec

España se alía con Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Foro Mundial de Tecnología de la OCDE

El Gobierno aprueba 920 millones de euros para contratos de personal investigador y proyectos científicos

Ayudas para la promoción del sector del videojuego y de otras formas de creación digital

La adenda al Plan de Recuperación concentrará las transferencias y préstamos asignados a España en impulsar la industrialización estratégica

Webinar online EIC Horizonte Europa CDTI 20 Dic. 11:00h.

Abierta la convocatoria del Pabellón España para eMerge 2023 hasta el 13 de enero

Ciencia e Innovación concede 288 millones de euros a 1.711 proyectos orientados a la transición ecológica y a la digital

Previous Post: « El Gobierno aprueba 920 millones de euros para contratos de personal investigador y proyectos científicos
Next Post: Descubre los Informes de Vigilancia Tecnológica de Espaitec »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación

Nº Expediente: PTR2020-001159

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies