• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

España tendrá su propio supercomputador cuántico y busca crear ecosistema con una inversión de 60 millones

27 de octubre de 2021 Por //  by admin_disruptive

El Gobierno aprueba una inversión inicial de 22 millones en 2021 para impulsar el primer ecosistema de computación cuántica del sur de Europa.

El Gobierno quiere que España lidere el desarrollo de la computación cuántica a nivel internacional, para lo cual prevé destinar 60 millones de euros en los próximos años con el fin de impulsar la creación de un verdadero ecosistema de computación cuántica en el país, el primero que se establece en el sur de Europa. 

Para ello acaba de poner en marcha el proyecto Quantum Spain, que aborda la creación un ecosistema de computación cuántica para la inteligencia artificial (IA) basado en un modelo de cooperación público-privada y busca fortalecer las capacidades de supercomputación del país. 

El objetivo de la iniciativa, impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, es garantizar el desarrollo de algoritmos cuánticos con un enfoque dirigido a la solución de casos reales, fortaleciendo con ello el desarrollo tecnológico e industrial en España y la creación de empleo de alta cualificación.

En un encuentro con la prensa para explicar el proyecto, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha asegurado que España quiere estar dentro del grupo de liderazgo europeo en el desarrollo de la computación cuántica y ser un país creador de tecnología y no espectador o consumidor.

«No hay ganadores claros en este momento, ni empresas ni naciones. Estamos en un desarrollo de la tecnología absolutamente incipiente y estamos convencidos de que España tiene el talento para convertirse en un actor revelante en el desarrollo tecnológico del futuro», ha afirmado Artigas.

Inversión inicial de 22 millones

El Consejo de Ministros ha dado este martes el primer paso para lograr este objetivo con la aprobación de una subvención inicial de 22 millones de euros, que se empezarán a movilizar en 2021 y se canalizarán a través de la Red Española de Supercomputación (RES).

El proyecto prevé una inversión total de hasta 60 millones a través de la complementariedad con otras iniciativas también europeas, bajo el modelo de colaboración público-privada que fomenta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

De hecho, como ha explicado Artigas este proyecto será financiado íntegramente con fondos europeos, ya que se enmarca en la medida 15 de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), y avanza también en la implementación de la agenda España Digital 2025.

El proyecto Quantum Spain desarrollará un computador cuántico de altas prestaciones que se pondrá a disposición de la comunidad investigadora para el desarrollo de la inteligencia artificial, cuya ubicación aún está pendiente de decidir. 

Asimismo, se creará un servicio de acceso remoto en la nube al procesador, lo que para Artigas es uno de los principales fuertes de este proyecto. «Lo más importante no es dónde esté físicamente el ordenador al final, sino que éste sea accesible a través de la nube», ha incidido. 

Asimismo, se desarrollarán librerías de algoritmos cuánticos útiles (Quantum Machine Learning), aplicables a problemas reales (química cuántica, finanzas, optimización de procesos de la cadena productiva, criptografía y cualquier otro problema en diversos ámbitos), para usuarios finales tanto de empresas como de entidades públicas.

Fuente: Disruptores e Innovadores

Enlace a la noticia

También podría interesarte:

El Ministerio de Ciencia anuncia la convocatoria 2025 de ayudas FID para impulsar la Compra Pública de Innovación

INCIBE impulsa la innovación en ciberseguridad con un InfoDay sobre financiación europea

España activa 280 millones en ayudas para fabricar baterías de coche eléctrico

El Ministerio de Industria lanza un fondo millonario para reforzar la inversión productiva en el sector industrial

El Gobierno impulsa la estabilización del talento científico con la convocatoria “Consolidación Investigadora 2025”

Abierta la convocatoria EuroHPC 2025 para proyectos de colaboración internacional en computación de alto rendimiento

La Ley Europea de Accesibilidad entra en vigor el 28 de junio: un impulso decisivo hacia la inclusión

España consolida su liderazgo digital en Europa, según el Informe del Estado de la Década Digital 2025.

El CSIC abre la tercera convocatoria de CSIC COCREA 2025 para impulsar la innovación colaborativa entre empresas y ciencia

Previous Post: « La Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación aprueba el segundo procedimiento de concesión directa de ayudas del año 2021 a «Proyectos de Colaboración Internacional»
Next Post: #MujeresCiber consolida el impulso de la mujer en la transformación digital »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2024-002903 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!