• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Próximos eventos
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Próximos eventos
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

HORIZON-CL3-2021-CS-01-03 AI para refuerzo de ciberseguridad

7 de julio de 2021 Por //  by admin_disruptive

Fecha límite: 21 de octubre de 2021 17:00:00 hora de Bruselas

Presupuesto (2021): 11 000 000 Euros

Resultado esperado :

Se espera que los proyectos contribuyan a algunos de los siguientes resultados esperados:

  • Ciberseguridad reforzada mediante el uso de herramientas y componentes tecnológicos de IA en consonancia con las políticas, los requisitos legales y éticos de la UE.
  • Mayor conocimiento sobre cómo un atacante podría usar la tecnología de inteligencia artificial para atacar sistemas de TI.
  • Procesos, productos y sistemas digitales resistentes a los ciberataques impulsados ​​por IA

La propuesta debe proporcionar indicadores apropiados para medir su progreso e impacto específico.Alcance :

La inteligencia artificial (IA) está presente en casi todas las áreas de aplicación donde se involucran datos masivos. Sin embargo, comprender las implicaciones y los posibles efectos secundarios para la ciberseguridad requiere un análisis profundo, que incluya más investigación e innovación. Por un lado, la IA se puede utilizar para mejorar la respuesta y la resiliencia, como la detección temprana de amenazas y otras actividades maliciosas con el objetivo de identificar, prevenir y detener ataques con mayor precisión. Por otro lado, los atacantes están potenciando cada vez más sus herramientas mediante el uso de IA o la manipulación de sistemas de IA (incluidos los sistemas de IA utilizados para reforzar la ciberseguridad) .

Las acciones propuestas deben desarrollar métodos y herramientas basados ​​en IA para abordar las siguientes capacidades interrelacionadas:(i) mejorar la robustez de los sistemas (es decir, la capacidad de un sistema para mantener su configuración inicial estable incluso cuando procesa entradas erróneas, gracias a la autocomprobación y la autocuración); (ii) mejorar la resiliencia de los sistemas (es decir, la capacidad de un sistema para resistir y tolerar un ataque, anticipar, enfrentar y evolucionar facilitando la detección de amenazas y anomalías y permitiendo que los analistas de seguridad recuperen información sobre amenazas cibernéticas); (iii) mejorar la respuesta de los sistemas (es decir, la capacidad de un sistema para responder de manera autónoma a los ataques, gracias a la identificación de vulnerabilidades en otras máquinas y operar estratégicamente al decidir qué vulnerabilidad atacar y en qué punto, y engañando a los atacantes; y (iv) contrarrestar las formas en que se puede utilizar la IA para atacar. Soluciones avanzadas basadas en IA, incluidas herramientas de aprendizaje automático, así como los mecanismos defensivos para garantizar la integridad de los datos también deben incluirse en las acciones propuestas. Las propuestas deben esforzarse por facilitar en última instancia el trabajo de los expertos en ciberseguridad pertinentes (por ejemplo, reduciendo la carga de trabajo de los operadores de seguridad).

Con respecto a los múltiples vínculos entre la inteligencia artificial y la ciberseguridad, la privacidad y la protección de datos personales, los solicitantes deben demostrar cómo sus soluciones propuestas cumplen y respaldan las acciones de política de la UE y las directrices relevantes para la inteligencia artificial (p. Ej., Directrices éticas para una inteligencia artificial confiable [1] , el documento técnico de inteligencia artificial [ 2] , la estrategia de seguridad de la UE [3] y la estrategia de datos [4] ). Las propuestas deben prever actividades para colaborar con proyectos derivados de temas relevantes incluidos en el Clúster 4 “Digital, Industria y Espacio” de Horizonte Europa. En general, las propuestas también deben basarse en los resultados de y / o prever acciones para colaborar con otros proyectos relevantes (por ejemplo, financiados porHorizonte 2020, Programa Europa Digital u Horizonte Europa ).

Las propuestas deben esforzarse por utilizar y contribuir a los conjuntos de datos europeos relevantes (incluidas las federaciones de los nacionales y / o regionales para hacer que las soluciones propuestas sean más efectivas. Con este fin, los solicitantes deben esforzarse de manera crucial por garantizar la calidad y homogeneidad de los datos de los datos fusionados / federados). Los solicitantes también deben identificar y documentar las compensaciones relevantes entre la efectividad de la IA y los derechos fundamentales (como la protección de datos personales). Además, la privacidad en los macrodatos también debe abordarse.

Los indicadores clave de desempeño (KPI), con objetivos de referencia para medir las tasas de éxito y error, deben demostrar cómo el trabajo propuesto traerá un progreso significativo al estado de la técnica. Todas las tecnologías y herramientas desarrolladas deben estar debidamente documentadas para respaldar la adopción y la replicabilidad. Se fomenta la participación de las pymes.

[1] Ihttps: //ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/ethics-guidelines-trustworthy-ai

[2] https://ec.europa.eu/info/publications/white-paper-artificial-intelligence-european-approach-excellence-and-trust_en

[3] https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/promoting-our-european-way-life/european-security-union-strategy_en

[4] https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age/european-data-strategy_en

Más información

También podría interesarte:

Ciencia e Innovación abre la convocatoria 2022 del programa Misiones Ciencia e Innovación

Nuevo ENS y Certificación Responsables CIBERSEGURIDAD | 30 junio streaming

Premios a las empresas creadas con el apoyo de las universidades u OPIs y lideradas por mujeres

Evento 24 junio | Innovar y Proteger como Clave de Éxito Empresarial

El Gobierno lanza la 2ª convocatoria de ayudas UNICO Banda Ancha para extender la conexión ultrarrápida y fomentar la vertebración territorial en España

Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas 2022

Jornada Misiones Horizonte Europa: Novedades y Convocatorias 2022

WEBINAR «PROPIEDAD INTELECTUAL EN LATAM PARA PYMES NOVExport» 15/06/22 (09:30 AM)

Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión UNICO – 5G Redes

Previous Post: « HORIZON-CL3-2021-CS-01-02 Seguridad mejorada en hardware de código abierto y de especificación abierta para dispositivos conectados
Next Post: Webinar sobre la consulta Pública al Mercado para la definición de actuaciones de impulso de la ciberseguridad a través de la Compra Pública Innovadora y la elaboración del Mapa de Demanda Temprana »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación de:

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es