• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

La computación cuántica moverá 7.600 millones en 2027 tras crecer un 51% anual

15 de diciembre de 2021 Por //  by admin_disruptive

El gasto mundial en computación cuántica alcanzará los 7.600 millones de euros en 2027, después de registrar un crecimiento anual medio del 50,9% en los próximos seis años gracias a los avances de esta tecnología y al incremento de las cargas de trabajo de computación intensiva.

Desde 2020, cuando se gastaron 364 millones de euros en el mundo, hasta 2027, este mercado se multiplicará por 20, según las previsiones de la consultora International Data Corporation (IDC), que considera 2021 como «un año fundamental» para esta tecnología.

Asimismo, IDC espera que las inversiones en computación cuántica alcancen los 14.760 millones en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 11,3 % en los próximos seis años.

«Como cualquier tecnología revolucionaria, la industria invertirá miles de millones en hacer que la tecnología sea un lugar común y esté lista para su adopción masiva», anticipan desde la consultora.

Gracias a estas inversiones, la consultora prevé que las actuales capacidades limitadas de computación cuántica sean reemplazadas por una nueva generación de soluciones de computación cuántica, lo que conducirá al desarrollo de nuevos casos de uso y segmento de mercado que acelerarán su adopción.

«La computación clásica se agotará para muchos problemas críticos en la próxima década y veremos a la computación cuántica asumir el control como la próxima generación de computación de alto rendimiento», afirman.

2021, un año clave

Una opinión que comparte Carlos Kuchkovsky, miembro del consejo asesor estratégico para el grupo sobre tecnología cuántica en Europa, el ‘Quantum Flagsihp’, que integra 16 miembros, de ellos siete de empresas privadas, de las cuales la patronal de la industria digital Ametic.

En declaraciones a Efe, Kuchkovsky asegura que, según sus previsiones, «a partir de 2025 o 2026» los ordenadores cuánticos de carácter general podrían ayudar a solucionar problemas productivos en escala «que hasta ahora no nos podíamos imaginar que podíamos afrontar».

En la actualidad ya existen ordenadores de propósito específico cuántico para optimización y simulación, que permiten generar ventajas porcentuales pequeñas, pero con gran impacto en la simulación.

Además, Kuchkovsky apunta a que la unión de la computación cuántica con los sensores cuánticos, de los que ya hay varios desarrollos, podrían dar lugar «al proyecto Manhattan o el proyecto Apolo de esta época».

Según la consultora IDC, 2021 ha sido un año fundamental para la computación cuántica gracias a la definición los enfoques estratégicos y hojas de ruta, que continuará durante 2022.

«Probablemente 2022 y 2023 también serán fundamentales», confirma el ingeniero informático, que apunta al aumento de la inversión pública como una de las principales causas de la aceleración de la computación cuántica.

22 millones para un ordenador cuántico

Una apuesta por la computación cuántica a la que también se ha sumado España. El pasado octubre, el Consejo de Ministros aprobó la concesión de una subvención de 22 millones para impulsar la creación de una red de computación con su propio ordenador de altas prestaciones.

Con el proyecto, llamado Quantum Spain, se desarrollará un ordenador cuántico de altas prestaciones que se situará en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y se pondrá a disposición de la comunidad investigadora.

España competirá con los líderes de la computación cuántica global

España competirá con los líderes de la computación cuántica global

«Es un gran avance para que España también aporte como otros países al gran potencial de las tecnologías cuánticas», afirma Kuchkovsky.

En su opinión, la construcción de un ordenador cuántico en España va a permitir que continúe creciendo el talento que hay en el país en esta área, que aumente la capacidad de generar conocimiento en la creación de un hardware cuántico, la colaboración con otros países de Europa y la capacidad de dar servicios de análisis cuántico a una comunidad ya existente.

«España tiene las características (estado de bienestar, clima y talento) para ser uno de los polos occidentales en tecnología cuántica», cree el representante de Ametic.

Apuesta por el software cuántico

Dentro de la computación cuántica, Kuchkovsky cree que España debería apostar, además de por el hardware cuántico con la construcción de un ordenador, por el software y la generación de algoritmos cuánticos, donde el país «es uno de los líderes en generación de talento».

Según explica, con las mismas inversiones se pueden generar mucha más gran cantidad de algoritmos que funcionan en todo el mundo, por lo que España podría convertirse en un líder mundial.

«En hardware cuántico, por lo que están haciendo otros países, vamos a ir siempre en la cola, pero en software sí tenemos la oportunidad de ser líderes», asegura Kuchkovsky, que pide colaboración entre las instituciones públicas y privadas para poder conseguirlo.

Fuente. El Economista

También podría interesarte:

CDTI publica Misiones Ciencia e Innovación 2025 para fortalecer la cooperación público-privada en I+D

Abierta la convocatoria para los Planes de Valles Regionales de Innovación.

España lanza su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones de euros

Conoce las próximas convocatoria del programa europeo ‘Chips para Europa’

El Gobierno lanza ayudas por hasta 2 millones de euros para impulsar proyectos de inteligencia artificial

Fusion for Energy lanza una consulta para definir la futura Estrategia Europea de Fusión

El CDTI lanza la convocatoria INNTERCONECTA-STEP con 90 millones de euros para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos en España

Lanzada la convocatoria PCI2025-1 para financiar proyectos de investigación internacional

Abierta la convocatoria para la preparación y gestión de proyectos europeos y atracción de talento internacional

Previous Post: « Lecturas recomendadas (diciembre 2021)
Next Post: Nueva publicación del ONTSI: Estudio sobre la digitalización de la Administración »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2022-001305 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!