• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Lecturas recomendadas (noviembre 2021)

23 de noviembre de 2021 Por //  by admin_disruptive

Las lecturas recomendadas de este mes tratan sobre confianza digital y ciberseguridad, economía digital, innovación, sociedad digital, tecnologías y transformación digital.
 

En ObservaCIBER se ha publicado un nuevo informe de indicadores sobre confianza digital y ciberseguridad que constata que el 96,3% de las empresas ya utilizan sistemas internos de seguridad digital.

Entre las publicaciones sobre economía digital, la de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo examina las implicaciones de los crecientes flujos de datos transfronterizos sobre la economía y la sociedad y considera necesario desarrollar nuevos modelos de gobernanza para garantizar una distribución más equitativa de los beneficios. En otro estudio, la Alliance for Affordable Internet analiza el impacto económico de la exclusión digital de las mujeres en los países de ingresos bajos y medio-bajos y calcula que si se eliminara esta brecha, el PIB de estos paises podría aumentar en 524 mil millones de dólares en el aplo 2025.

Los estudios relacionados con la innovación coinciden en resaltar el crecimiento económico de los países que la impulsan. Un ejemplo de ello es China, que se ha convertido en una de las mayores economías digitales. Por otra parte, el Global Innovation Index, muestra que todavía siguen siendo Suiza, Suecia, EE.UU. y el Reino Unido los países que lideran la innovación en el mundo.

En relación con la sociedad digital, los informes se hacen eco de la enorme aceptación de la ciencia y la tecnología entre la ciudadanía europea. Según la Comisión Europea, el 86% la considera una influencia muy positiva en nuestra forma de vida.


Las publicaciones sobre tecnología muestran el potencial de esta en distintos campos. Analizan las oportunidades y los retos que ofrece la IA para las microempresas y PYMEs; el papel crucial de la ingeniería en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollos Sostenible (ODS); o la posición favorable de la OCDE acerca del uso de robots para incrementar la productividad laboral y hacer frente a los desafíos sociales actuales.

Impulsar la transformación digital sigue siendo un objetivo de muchos organismos internacionales: lo hace la OCDE cuando propone medias para mejorar el uso eficaz de las tecnologías sanitarias; y la UNESCO y la ITU, que apuestan por el “aprendizaje híbrido” mediante un acceso equitativo para garantizar una educación de calidad inclusiva.

Accede aquí a la descarga del archivo

Fuente: ONTSI

También podría interesarte:

El Gobierno lanza la convocatoria Misiones Chip para potenciar el ecosistema de centros de diseño de semiconductores y microelectrónica

Abiertas las convocatorias para conectar a los Valles Regionales de Innovación

Preanuncio de la convocatoria conjunta «Enhancing well-being for the future» en el marco de la era-net cofund chanse, en la que participa la AEI

Publicado el anuncio de la convocatoria de proyectos transnacionales Forestvalue2 con participación de la AEI

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria 2023 de ayudas a proyectos «Europa excelencia»

El Ministerio de Industria convoca los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 para reconocer la digitalización innovadora en empresas industriales españolas

Webinar Talento y emprendimiento femenino en las TIC (27 de abril)

Cybersecurity Summit 2023

Jornada Nebrija Quantum Connection sobre computación cuántica

Previous Post: « El empleo en el sector tecnológico necesita más perfiles especializados y acusa una importante brecha de género
Next Post: Convocatoria de la ERANET CHIST-ERA 2021 »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación

Nº Expediente: PTR2020-001159

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies