
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha abierto una nueva convocatoria del programa INNTERCONECTA-STEP, una iniciativa clave destinada a apoyar el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de alto impacto, liderados por empresas y enfocados en resolver desafíos estratégicos en el ámbito europeo.
Con un presupuesto total de 90 millones de euros, esta convocatoria tiene como objetivo mejorar la competitividad del tejido industrial español mediante la financiación de proyectos colaborativos de I+D, alineados con las denominadas Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP). Además, se busca reforzar la cooperación entre el sector público y privado, impulsando la innovación en sectores clave.
Tecnologías clave para el futuro
Los proyectos deberán encuadrarse en al menos uno de los tres grandes ámbitos tecnológicos definidos por el programa STEP:
- Tecnologías digitales, en consonancia con los objetivos del Programa Estratégico de la Década Digital 2030.
- Tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos, orientadas a la descarbonización de la industria.
- Biotecnología, incluyendo el desarrollo de medicamentos esenciales y sus componentes.
Colaboración empresarial con enfoque regional
La convocatoria está dirigida a consorcios empresariales formados por entre dos y seis empresas, de las cuales al menos dos deben ser autónomas entre sí y una debe ser una pyme. Estas agrupaciones, que no constituirán una entidad jurídica propia, deberán estar formalmente constituidas en España y contar con un acuerdo interno de funcionamiento.
Los proyectos tendrán un marcado carácter regional: deberán desarrollarse en al menos dos Comunidades o Ciudades Autónomas entre las que se encuentran Andalucía, Canarias, Castilla – La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla y Murcia. La duración prevista abarca desde 2025 hasta, como máximo, junio de 2028.
El presupuesto total del proyecto deberá situarse entre 1 y 4 millones de euros, con un mínimo de 175.000 euros por empresa participante, y se exigirá una subcontratación mínima del 10% del presupuesto a organismos de investigación. Además, ningún miembro del consorcio podrá asumir más del 70% del coste total.
Subvenciones directas y criterios de evaluación
La ayuda se otorgará en forma de subvención directa, con porcentajes que variarán en función del tamaño de la empresa: hasta un 80% para pequeñas empresas, 75% para medianas y 65% para grandes. La intensidad de la ayuda dependerá también del tipo de actividad (investigación industrial o desarrollo experimental) y del cumplimiento de los criterios técnicos y económicos establecidos.
Los proyectos serán evaluados en régimen de concurrencia competitiva, atendiendo a criterios como el grado de innovación y desarrollo tecnológico, la calidad de la propuesta, la capacidad del consorcio y el impacto económico, social y medioambiental.
Condiciones y requisitos adicionales
Uno de los aspectos clave de esta convocatoria es el cumplimiento de los principios de sostenibilidad ambiental. No se financiarán proyectos que puedan causar perjuicios significativos al medioambiente, en línea con la normativa europea vigente. Asimismo, esta ayuda no será compatible con otras subvenciones públicas que persigan los mismos objetivos durante el mismo periodo de ejecución.
La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 19 de mayo de 2025 a las 12:00 horas, está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa 2021-2027 y cuenta también con financiación del propio CDTI.
Más información en el siguiente enlace