• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

El Gobierno aprueba 920 millones de euros para contratos de personal investigador y proyectos científicos

21 de diciembre de 2022 Por //  by admin_disruptive

  • El Gobierno ha aprobado las cinco principales convocatorias para la ciencia en nuestro país, de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), dirigidas a proyectos de generación de conocimiento y a la contratación de investigadores con los programas predoctorales, de doctorados industriales, de Ramón y Cajal y de Torres Quevedo.
  • La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que la financiación total a proyectos científicos se ha incrementado en un 155% en 2022 con respecto a 2018. Además, en 2022 se ha destinado un 57% más a contratos para nuestros investigadores e investigadoras que en 2018.

El Consejo de Ministros aprobó ayer 20 de diciembre, las cinco principales convocatorias para la ciencia en nuestro país, de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), dirigidas a proyectos de generación de conocimiento y a la contratación de investigadores con los programas predoctorales, de doctorados industriales, de Ramón y Cajal y de Torres Quevedo.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que gracias al impulso presupuestario del Gobierno de España a la I+D+I se va a incrementar en un 38% el importe de estas convocatorias con respecto al presupuesto que tenían en 2018.

Morant también ha resaltado el compromiso del Gobierno con la financiación creciente en ciencia y con el impulso de una carrera científica estable y predecible. “Queremos sacar a los investigadores e investigadoras de esa eterna adolescencia que parecía que vivían en nuestro país”, ha afirmado.

En concreto, el Gobierno ha aprobado más de 625 millones de euros para la convocatoria 2022 de ayudas a proyectos de generación de conocimiento. Esta convocatoria financia proyectos de investigación dirigidos a fomentar el avance del conocimiento científico y la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad.

Morant ha resaltado que, como novedad, esta convocatoria viene asociada con la de contratos de jóvenes predoctorales. Se atiende así a una reclamación histórica de la comunidad científica con la que se agilizará la incorporación de estos jóvenes investigadores a los proyectos de investigación a los que estarán vinculados.

Además, el presupuesto de esta convocatoria se incrementa un 10,6% en 2022 con respecto al año anterior. Parte de este incremento se debe a la financiación asociada a los costes indirectos de los proyectos, que pasa del 21% al 25%. De esta forma, las instituciones podrán hacer frente a gastos estructurales extra como son las mayores indemnizaciones por los contratos de la nueva Ley de la Ciencia.

Asimismo, Morant ha detallado que sumando el importe de esta convocatoria a la de proyectos de transición energética y digital, resuelta esta semana, y a los cuatro Planes Complementarios que se han aprobado este año, la financiación total a proyectos científicos se ha incrementado en un 155% en 2022 con respecto a 2018.

Contratos para el personal investigador

El Gobierno también ha aprobado las convocatorias de contratos Ramón y Cajal, Predoctorales, Torres Quevedo y Doctorados Industriales, dirigidas a fomentar la contratación de personal investigador en centros de investigación, universidades y empresas y cuya dotación total asciende a 295 millones de euros.

Junto con la de generación de conocimiento, estas convocatorias supondrán la incorporación de 2.440 investigadores predoctorales y de 497 investigadores posdoctorales, duplicando así las oportunidades contractuales de los años anteriores.

A esto se suma la convocatoria de Consolidación investigadora, un nuevo instrumento para potenciar la línea de investigación de los científicos en fase de consolidación, con la que se destinará hasta 200.000 a 375 investigadores e investigadores gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

De esta forma, en 2022 se ha destinado un 57% más a contratos para nuestros  investigadores e investigadoras que en 2018. “Estamos materializando la apuesta sin precedentes del Gobierno de España en la ciencia y la innovación de nuestro país, que cuida de nuestro talento y de nuestras empresas”, ha dicho la ministra.

Por otra parte, el salario mínimo de los investigadores predoctorales se aumentará un 7,6% a lo largo de los cuatro años de contrato. Los contratados predoctorales pasarán así a cobrar un 60% del sueldo de referencia el segundo año frente al 56% actual establecido en el Estatuto del personal investigador predoctoral en formación y el 75% el tercer año frente al 60% actual. El compromiso es continuar incrementándolo en los próximos años hasta equiparar el sueldo mínimo de cada año con la retribución mínima del cuarto año.

Morant también ha puesto en valor el Plan de atracción y retención de talento que ha impulsado su Ministerio y ha señalado que sus medidas ya están funcionando, ya que se están atrayendo investigadores de otros países al sistema científico español.

En concreto, de los 481 contratos de la convocatoria de Juan de la Cierva, un 34%, han sido para personas extranjeras, mientras que, de los 635 contratos de la convocatoria de Ramón y Cajal, un 25%.

También podría interesarte:

Abierta la convocatoria para los Planes de Valles Regionales de Innovación.

España lanza su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones de euros

Conoce las próximas convocatoria del programa europeo ‘Chips para Europa’

El Gobierno lanza ayudas por hasta 2 millones de euros para impulsar proyectos de inteligencia artificial

Fusion for Energy lanza una consulta para definir la futura Estrategia Europea de Fusión

El CDTI lanza la convocatoria INNTERCONECTA-STEP con 90 millones de euros para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos en España

Lanzada la convocatoria PCI2025-1 para financiar proyectos de investigación internacional

Abierta la convocatoria para la preparación y gestión de proyectos europeos y atracción de talento internacional

INNTERCONECTA-STEP: Una nueva convocatoria para impulsar la I+D en España

Previous Post: « Ayudas para la promoción del sector del videojuego y de otras formas de creación digital
Next Post: España se alía con Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Foro Mundial de Tecnología de la OCDE »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2022-001305 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!