• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

El Gobierno solicita manifestaciones de interés para identificar proyectos de empresas españolas que se integren en un Proyecto Importante de Interés Común Europeo de Infraestructuras y Servicios en la Nube de próxima generación

29 de junio de 2021 Por //  by admin_disruptive

  • El pasado mes de diciembre, Francia, Alemania, Italia y España anunciaron la voluntad de desarrollar un Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) para impulsar la investigación, el desarrollo y el despliegue de la próxima generación de infraestructuras, plataformas, servicios y aplicaciones en la nube (cloud) en Europa, aprovechando las iniciativas y recursos nacionales ya existentes que sean relevantes
  • Con el fin de impulsar la participación española en dicho proyecto, se invita a las empresas con una trayectoria de ejecución de proyectos de I+D+I en España a manifestar su interés. También deben garantizar que las actividades de I+D+I vinculadas al IPCEI se ejecutarán en España
  • El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras digitales tienen entre sus objetivos la participación de España en proyectos multipaís de Infraestructuras Digitales Transfronterizas por un presupuesto de 500 millones de euros
  • La presente invitación a manifestación de interés es complementaria de la presentada el pasado miércoles 23 de junio, para crear el hub español del proyecto europeo GAIA-X, para constituir espacios públicos europeos de datos

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ha publicado una solicitud de manifestaciones de interés con el objeto de identificar proyectos de empresas españolas que puedan integrarse en un Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) de Infraestructuras y Servicios en la Nube. Los IPCEI son proyectos en colaboración a gran escala que fomentan intereses comunes europeos.
El objetivo del IPCEI es el desarrollo en Europa de las capacidades tecnológicas de la nube de próxima generación, incluidas las funcionalidades de computación perimetral (“edge”), creando una plataforma competitiva, accesible desde cualquier lugar de la Unión Europea, y asentando las bases para la economía europea del dato. El proyecto apoyará la construcción de una infraestructura de procesamiento de datos paneuropea soberana, segura, interoperable, multiusos y neutral en relación con el proveedor que esté interconectada, distribuida y sea escalable en Europa, aprovechando las iniciativas y recursos nacionales ya existentes que sean relevantes. 

Manifestaciones de interés
Las empresas cuyos proyectos resulten identificados como integrables en el IPCEI, participarán, en particular, en el desarrollo y despliegue de capacidades de computación perimetral que ofrezcan baja latencia (computación en tiempo real) y alta capacidad; también formarán parte del  diseño de plataformas middleware seguras, interoperables y accesibles para formar un continuo de capacidades cloud interconectadas a nivel europeo que permitan el desarrollo e implementación de servicios en la nube de carácter ultra-seguro, en tiempo real y de bajo consumo de energía. Las empresas identificadas podrán integrarse en un esquema de colaboración con socios nacionales y de otros Estados miembros.
Las empresas proponentes deberán acreditar su trayectoria de ejecución de proyectos de I+D+I en España y garantizar que las actividades de I+D+I vinculadas al IPCEI se ejecutarán en España.
Para que puedan considerarse parte de un potencial IPCEI, las propuestas deben ser importantes cuantitativa y cualitativamente, es decir, deben tener un tamaño y un alcance particularmente grandes y/o suponer un nivel de riesgo tecnológico o financiero muy elevado. La validación final de la participación de las empresas se realizaría dentro del proceso coordinado entre los Estados de notificación de ayudas de Estado ante la Comisión Europea del IPCEI. Se prevé que el IPCEI comience su ejecución en 2022 y finalice en 2026.
La presente invitación a manifestación de interés es complementaria de la presentada el pasado miércoles 23 de junio, para crear el hub español del proyecto europeo GAIA-X, para constituir espacios públicos europeos de datos.
Objetivo estratégico en Europa y España 
La Unión Europea (UE) ha recogido la necesidad de realizar inversiones en una nueva generación de infraestructuras y servicios en la nube en diversas estrategias tales como la «Brújula Digital» de Europa, la Estrategia Europea de Datos y la Declaración conjunta de los Estados miembros sobre la construcción de la nube de próxima generación en Europa, de 15 de octubre de 2020.
En el caso de España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el componente relativo a Conectividad, ciberseguridad e impulso del 5G, prevé una inversión de 500 millones de euros para la participación de España en proyectos multipaís de despliegue de Infraestructuras Digitales Transfronterizas. La participación en proyectos IPCEI de infraestructuras digitales transfronterizas es, asimismo, un objetivo del Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales
​El plazo de presentación de las manifestaciones de interés finalizará el 23 de julio de 2021. El texto completo de la solicitud de manifestaciones de interés está disponible en este enlace​​​. 

También podría interesarte:

España aborda el despliegue estratégico de la inteligencia artificial en empresas y administraciones públicas

El Ministerio de Ciencia anuncia la convocatoria 2025 de ayudas FID para impulsar la Compra Pública de Innovación

INCIBE impulsa la innovación en ciberseguridad con un InfoDay sobre financiación europea

España activa 280 millones en ayudas para fabricar baterías de coche eléctrico

El Ministerio de Industria lanza un fondo millonario para reforzar la inversión productiva en el sector industrial

El Gobierno impulsa la estabilización del talento científico con la convocatoria “Consolidación Investigadora 2025”

Abierta la convocatoria EuroHPC 2025 para proyectos de colaboración internacional en computación de alto rendimiento

La Ley Europea de Accesibilidad entra en vigor el 28 de junio: un impulso decisivo hacia la inclusión

España consolida su liderazgo digital en Europa, según el Informe del Estado de la Década Digital 2025.

Previous Post: « Manifestación de interés para la constitución del HUB español de GAIA-X y el establecimiento de un hub específico de datos en el sector turístico
Next Post: 8ª Jornada de ciberseguridad en Andalucía »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2024-002903 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!