• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

El PTS inicia un ciclo temático sobre la inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito sanitario

27 de abril de 2021 Por //  by admin_disruptive

Bajo el título ‘Una imagen vale más que mil palabras: el papel de la inteligencia artificial en la imagen médica’, el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), entidad  adscrita a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, inaugura un ciclo de encuentros virtuales denominado MeetUP PTS4YOU Ciclo IA&Salud que incluirá temas diversos relacionados con la investigación, así como con las aplicaciones y empresas dedicadas al sector de la inteligencia artificial y la salud, que se impulsan en el marco del consorcio andaluz para la innovación en Inteligencia Artificial y Robótica Aplicadas, dentro del proyecto Digital Innovation Hub (DIH AIR-Andalusia) que coordina la Universidad de Granada.

Las temáticas del ciclo girarán en torno al cáncer y su tratamiento personalizado, la bioimpresión en 3D y en la IA, las enfermedades mentales y tratamientos personalizados, la farmacogenómica, Software as a devise, la anatomía patológica y la IA y el procesamiento del lenguaje natural (DATATHON).

Este primer MeetUp contará con expertos que abordarán la AI en salud desde tres perspectivas: la clínica, la investigación y la parte translacional de la empresa. Los expertos participantes mostrarán cómo desde la IA se puede contribuir a la aceleración de informes de pruebas, a conseguir diagnósticos más adecuados y en menor tiempo, y se tratarán los retos y obstáculos a los que debe hacer frente la IA en su aplicación diaria.

Está previsto que participen el profesor e investigador de la UGR, Juan Manuel Gorritz; el jefe del servicio de radiología del Hospital Clínico San Cecilio, José Luis Martín, y el responsable de innovación en HT Médica, Álvaro Berbís. Además, intervendrá el responsable del departamento de Big Data de la Consejería de Salud  (Fundación Progreso y Salud) e investigador afiliado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Miguel Ángel Armengol de la Hoz, que expondrá un proyecto de detección de mortalidad en pacientes de COVID usando imágenes radiológicas, datos estructurados de pacientes locales y modelos multimodales de deep learning.

El primer encuentro virtual ‘Una imagen vale más que mil palabras: el papel de la Inteligencia Artificial en la imagen médica’ se celebra el día 30 de abril, en horario de 9.30 a 11.00 horas. Todos los investigadores, médicos, empresas y en general personas interesadas en el campo de la inteligencia artificial y su aplicación a la salud podrán inscribirse en el enlace https://www.eventbrite.es/e/registro-meetup-ia-y-salud-imagen-radiologica-151012116305.

DIH AIR-Andalusia

El DIH AIR-Andalusia, coordinado por la UGR y apoyado por doce socios, aspira a formar parte de la Red Europea  de ‘Digital Innovation Hubs’ (EDIH) prevista por la Comisión Europea incluida en el Programa Europa Digital (2021-2027).

Los socios son el centro Tecnológico Metalmecánico y de Transporte (CETEMET); BIC Euronova-Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI); Fundación PTS; Asociación cluster Granada Plana Tecnológica y Biotecnológica-ON Tech Innovation; Parque Tecnológico de Andalucía (PTA); Ayuntamiento de Málaga;  Universidad de Sevilla; Telefónica; Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC);  Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA); Consejo de Cámaras de Comercio de Andalucía; Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y PREMO Group

También podría interesarte:

CDTI publica Misiones Ciencia e Innovación 2025 para fortalecer la cooperación público-privada en I+D

Abierta la convocatoria para los Planes de Valles Regionales de Innovación.

España lanza su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones de euros

Conoce las próximas convocatoria del programa europeo ‘Chips para Europa’

El Gobierno lanza ayudas por hasta 2 millones de euros para impulsar proyectos de inteligencia artificial

Fusion for Energy lanza una consulta para definir la futura Estrategia Europea de Fusión

El CDTI lanza la convocatoria INNTERCONECTA-STEP con 90 millones de euros para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos en España

Lanzada la convocatoria PCI2025-1 para financiar proyectos de investigación internacional

Abierta la convocatoria para la preparación y gestión de proyectos europeos y atracción de talento internacional

Previous Post: « Los miércoles conectados con IA: Encuentro sectorial salud y bienestar social
Next Post: Nuestra ciberseguridad «un bien estratégico» »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2022-001305 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!