• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Empujando el límite de la cognición robótica (AI, Data and Robotics Partnership) (RIA) HORIZON-CL4-2021-DIGITAL-EMERGING-01-11

29 de septiembre de 2021 Por //  by admin_disruptive

Fecha de apertura 22 de junio de 2021. Fecha límite 21 de octubre de 2021

Presupuesto:

Resultado esperado :

Se espera que los resultados de la propuesta contribuyan al siguiente resultado esperado:

  • Nueva generación de robótica impulsada por IA: permitir que los robots tengan impactos más profundos de los que tienen actualmente, al potenciarlos con un tipo más profundo de IA, dotándolos de una mejor percepción y comprensión del mundo (hasta representaciones semánticas y explicables), Esto permitiría que la próxima generación de robots autónomos, con mayores capacidades, trabajen sin o con supervisión limitada, así como la próxima generación de robots interactivos, con capacidades cognitivas, sociales y físicas intuitivas, seguras y eficientes enormemente mejoradas, para ayudar a los humanos.

Además, según el enfoque de la propuesta, se espera que los resultados contribuyan al menos a uno de los siguientes resultados esperados

  • Robots más inteligentes con capacidades y funcionalidades mejoradas (incluidas funcionalidades complejas como la manipulación de objetos delicados, irregulares, dinámicos o deformables, navegación en entornos no controlados y variables o desafiantes y hostiles, e interacciones humano-físicas continuas) y un mayor nivel de autonomía. sobre el estado actual de la técnica, necesario para abordar problemas del mundo real, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la fiabilidad.
  • Colaboración entre humanos y robots fluida y confiable (incluidas la seguridad y la confiabilidad) a través de la reactividad avanzada y el entendimiento mutuo, y la adaptación automatizada centrada en el ser humano de los robots en las interacciones entre humanos y robots.

 Alcance :

Se espera que las propuestas desarrollen tecnologías y sistemas que mejoren significativamente la capacidad cognitiva de los robots a partir del estado del arte actual para lograr mayores niveles de interacción y autonomía. Las propuestas abordarán, según corresponda, lo siguiente:

  • Desarrollar tecnologías habilitadoras, tanto nuevas como existentes, que amplíen el estado actual del arte en percepción, cognición, interacción y acción robótica, así como desarrollar herramientas novedosas o avanzadas para el diseño y configuración de robots y sistemas robóticos que aceleren el proceso de integración reduciendo así el tiempo necesario para implementar soluciones robóticas. Para hacerlo, abordando la modularidad y la capacidad de composición de las soluciones tanto en el contexto operativo de una amplia gama de casos de uso de acción e interacción.
  • También es necesario abordar conceptos como la confiabilidad, la privacidad, la seguridad y la ética ya en la fase de diseño de la tecnología.
  • Desarrollar robótica autónoma de por vida capaz de abordar situaciones desconocidas y adaptarse a largo plazo para impulsar el estado del arte de los robots basados ​​en IA que combinan monitoreo, aprendizaje, planificación y actuación para evolucionar en entornos difíciles durante un largo período de tiempo. Se podría considerar el apoyo de herramientas de simulación, según corresponda.
  • Aumentar la aceptación de los robots manejando adecuadamente acciones tanto humanas como robóticas, con modelos de planificación elaborados y de comportamiento avanzados centrados en el ser humano, y adoptando enfoques multidisciplinarios que incluyen SSH [1] , así como la participación del usuario final en el diseño de soluciones que aborden los factores humanos y Interacción. El análisis de la dimensión de género e interseccionalidad [2] debería formar parte de las propuestas, cuando proceda.
  • Empuje los límites de la interacción robótica, adoptando un enfoque interdisciplinario para integrar métodos y técnicas que permitan a las máquinas participar en interacciones físicas con las personas o el medio ambiente, de manera segura e inteligente, a través de tecnologías habilitadoras específicas: intuición e interfaces receptivas humano-robot; integración de la percepción del robot con inteligencia natural y artificial; capacidad para interactuar de manera física, estable, confiable y segura con el medio ambiente, incluidos los usuarios y las personas que lo rodean; desarrollo de herramientas de control avanzadas que integran completamente al ser humano en el circuito al realizar una tarea; desarrollo de herramientas de control avanzadas para manipulación, asistencia y locomoción diestra y segura en diversos entornos (tierra, aire, agua, espacio, in vivo e incluyendo entornos de seguridad críticos y peligrosos que son corrosivos, explosivos, nucleares o en condiciones extremas de presión o temperatura) y en general para mejorar el rendimiento de los robots; autonomía energética y resiliencia a redes de comunicación imperfectas y muy limitadas en aplicaciones de campo.

Se esperan dos tipos de propuestas, ya sea centradas en un mayor nivel de autonomía, esperando una menor dependencia de la supervisión humana o centradas en la colaboración hombre-máquina.

En cada caso, la mejora en el nivel de cognición robótica debe demostrarse a través de al menos tres escenarios del mundo real (incluidas las mediciones del desempeño funcional), mostrando también el valor agregado potencial de tal mejora en tales escenarios de casos de uso. El progreso científico y tecnológico debe demostrarse mediante indicadores clave de rendimiento cualitativos y cuantitativos, demostradores, evaluaciones comparativas y seguimiento del progreso. Se espera que las actividades alcancen TRL 4-5 al final del proyecto.

  • El primer tipo de propuestas desarrollará aún más el nivel de autonomía en la construcción de los últimos desarrollos en áreas como percepción avanzada, sensores inteligentes, acción e interacción inteligente, razonamiento y aprendizaje, mayor interpretación y comprensión de los complejos entornos del mundo real (posiblemente que involucran acciones humanas), anticipación del efecto de las acciones, adaptación y reprogramación, degradación elegante, seguridad y protección, etc. de los procesos internos frente a los externos y el acceso y la utilización de datos externos y recursos en la nube para guiar tareas y misiones al agregar conocimiento externo al razonamiento interno y los procesos de toma de decisiones.
  • El segundo tipo de propuestas desarrollará e integrará la interacción física humano-robot., comunicación verbal / no verbal así como interacción robot-entorno / objeto, incorporando, según corresponda, seguridad, comprensión mutua, percepción e interpretación de acciones humanas, interacción situada en entornos complejos del mundo real y motivaciones y estructuras sociales relacionadas, objetivos conjuntos , autonomía compartida y deslizante, comportamiento ético centrado en el ser humano mediante la comprensión de las respuestas fisiológicas y las emociones, etc. para lograr una colaboración humano-robot verdaderamente fluida. Esto también debería integrar desarrollos de control avanzado y desarrollarlos aún más según sea necesario para garantizar la velocidad necesaria para la reactividad requerida, asegurando interacciones naturales, seguras y fluidas con los humanos.[3] apropiado para el caso de uso. Dichas propuestas deben adoptar un enfoque multidisciplinario e involucrar la experiencia necesaria en SSH [1] , en particular en la ética y el diseño centrado en el ser humano para mejorar la confianza y la aceptabilidad.

Cuando sea posible, las propuestas deben basarse en los resultados públicos de las acciones financiadas anteriores y reutilizarlas. Las propuestas deben hacer uso de conexiones a las redes del Digital Innovation Hub, en particular las de robótica, datos e inteligencia artificial. Deberían aprovecharse al máximo los recursos comunes disponibles en la plataforma AI-on-Demand [5] , la plataforma industrial digital para robótica [6] , las plataformas de datos [7] y, si es necesario, otras plataformas de recursos digitales pertinentes. Los resultados comunicables de los proyectos deben enviarse a las plataformas más relevantes para mejorar el ecosistema europeo de inteligencia artificial, datos y robótica mediante el intercambio de resultados y mejores prácticas.

Todas las propuestas también deben tener en cuenta principios confiables de IA [8], incluido el respeto a la dignidad humana y la agencia, según corresponda, dado el enfoque tecnológico.

Este tema implementa la Asociación europea coprogramada sobre inteligencia artificial, datos y robótica.

Se espera que todas las propuestas asignen tareas a las actividades de cohesión con el PPP sobre IA, datos y robótica y acciones financiadas relacionadas con esta asociación, incluida la CSA HORIZON-CL4-2021-HUMAN-01-02. Cuando sea pertinente, se fomentan las sinergias con otras APP.Condiciones específicas del tema :

Se espera que las actividades comiencen en TRL 2-3 y alcancen TRL 4-5 al final del proyecto – ver Anexo General B.Prioridades transversales :

Ciencias socioeconómicas y humanidades
Asociaciones europeas coprogramadas
Sostenibilidad oceánica y economía azul

Más información

También podría interesarte:

La Agencia Estatal de Investigación publica la convocatoria de proyectos en Colaboración público-privada 2022

Descubre los Informes de Vigilancia Tecnológica de Espaitec

España se alía con Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Foro Mundial de Tecnología de la OCDE

El Gobierno aprueba 920 millones de euros para contratos de personal investigador y proyectos científicos

Ayudas para la promoción del sector del videojuego y de otras formas de creación digital

La adenda al Plan de Recuperación concentrará las transferencias y préstamos asignados a España en impulsar la industrialización estratégica

Webinar online EIC Horizonte Europa CDTI 20 Dic. 11:00h.

Abierta la convocatoria del Pabellón España para eMerge 2023 hasta el 13 de enero

Ciencia e Innovación concede 288 millones de euros a 1.711 proyectos orientados a la transición ecológica y a la digital

Previous Post: « AI, Data and Robotics at work (AI, Data and Robotics Partnership) (IA) HORIZON-CL4-2021-DIGITAL-EMERGING-01-10
Next Post: Red europea de centros de excelencia en robótica (RIA) HORIZON-CL4-2021-DIGITAL-EMERGING-01-12 »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación

Nº Expediente: PTR2020-001159

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies