
España da un nuevo impulso a la digitalización del sistema sanitario. Red.es ha lanzado la convocatoria de ayudas para 2025 destinada a financiar proyectos de desarrollo experimental que incorporen inteligencia artificial en el ámbito de la salud. La iniciativa, dotada con 50 millones de euros, busca acelerar la adopción de tecnologías avanzadas capaces de transformar tanto los procesos asistenciales como la investigación biomédica y la gestión de los servicios sanitarios.
La actuación se enmarca en la estrategia nacional de digitalización, alineada con el plan España Digital 2025, actualizado con horizonte 2026, y con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA). A su vez, se financiará con fondos del FEDER, a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027, que reserva parte de sus recursos al fomento de la digitalización en administraciones, empresas e instituciones científicas.
La convocatoria seleccionará proyectos en régimen de concurrencia competitiva, valorando la calidad técnica, la innovación y la capacidad de impacto. Las iniciativas deberán experimentar con datos reales y abordar casos de uso que cubran todo el espectro asistencial: predicción, prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento clínico o respuesta ante emergencias sanitarias. También se contemplan proyectos orientados a investigación clínica, biomédica o farmacológica, así como al análisis y mejora de los sistemas de gestión sanitaria. Se espera que hospitales, servicios de salud autonómicos, empresas tecnológicas, universidades, centros de investigación o asociaciones de pacientes formen parte activa de los consorcios participantes, garantizando así que los desarrollos se ajustan a las necesidades reales del sistema sanitario.
El presupuesto global de 50 millones de euros se distribuirá territorialmente según el nivel de desarrollo de cada región. Las comunidades menos desarrolladas —Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla— contarán con 15 millones, la misma cuantía que las regiones en transición, entre las que figuran Asturias, Canarias, la Comunidad Valenciana o Galicia, entre otras. Las regiones más desarrolladas —Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco— dispondrán de 20 millones.
Las ayudas oscilarán entre los 400.000 y los 5 millones de euros por proyecto, con opción a un anticipo de hasta el 40 %. Las intensidades máximas variarán en función del tamaño de la empresa: un 45 % del coste subvencionable para pequeñas empresas, un 35 % para medianas y un 25 % para grandes. La normativa permite además un incremento de 15 puntos porcentuales si el proyecto se ejecuta en determinadas regiones asistidas o si sus resultados se difunden de forma abierta para su uso público.
Para optar a estas ayudas, las empresas deberán tener domicilio fiscal o establecimiento permanente en España y demostrar que el proyecto supone un efecto incentivador, es decir, que no se llevaría a cabo sin el apoyo público. La solicitud deberá completarse a través de la Sede Electrónica de Red.es, acompañada de la memoria técnica, declaraciones responsables, acuerdos de colaboración y, en el caso de grandes empresas, una memoria específica sobre el efecto incentivador. Red.es recuerda que, tras firmar, es imprescindible pulsar el botón “Presentar” para que la solicitud quede registrada correctamente.
Con esta convocatoria, el Gobierno busca consolidar la posición de España en el desarrollo y aplicación de soluciones de inteligencia artificial
Más información en el siguiente enlace


