• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Gemelos Digitales para fabricación: El proyecto europeo DIGITbrain abre una convocatoria para apoyar la implementación de 7 experimentos industriales innovadores.

30 de marzo de 2021 Por //  by admin_disruptive

Financiado por el programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020, el proyecto DIGITbrain tiene como objetivo permitir que las pymes y empresas de mediana capitalización europeas del sector fabricación se beneficien de un nuevo concepto de modelo de negocio basado en IA, llamado fabricación como servicio o MaaS (por sus siglas en inglés). En su primera convocatoria, abierta desde marzo a junio de 2021, el proyecto apoyará la implementación de siete nuevos casos de uso industrial en el sector de la fabricación, con ayudas de hasta 100.000 euros.

Detalles de la convocatoria

DIGITbrain lanzará dos convocatorias para financiar experimentos en toda Europa, con un presupuesto de 1.400.000 de euros:
– Primera convocatoria: desde marzo hasta junio de 2021
– Segunda convocatoria: desde marzo hasta junio de 2022.
• Se aceptarán 7 experimentos en cada convocatoria y recibirán:
– hasta 100k euros por experimento.
– hasta 60k euros por socio.

Cronograma

• Fecha de apertura: 31 de marzo, 2021 – 10:00h (CEST)
• Fecha de cierre: 30 de junio, 2021 – 17:00h (CEST)
• Fase de evaluación: desde el 30 de junio hasta finales de septiembre 2021
• Publicación de las propuestas aceptadas: septiembre 2021
• Apoyo y soporte en todo el proceso (solicitud, diseño e implementación del
experimento) por parte de los Digital Innovation Hubs participantes.
• Inicio de ejecución de los experimentos ganadores: octubre 2021
• Duración de experimentos: 12 meses

Primera convocatoria

En total, el proyecto implementará 21 experimentos altamente innovadores, que aglutinarán a usuarios finales, proveedores de tecnología, centros de investigación, proveedores de computación de altas prestaciones (HPC) y hubs de innovación digital (DIH), con el fin de implementar casos de usos concretos basados en la tecnología de gemelos digitales. La convocatoria está dirigida a empresas de los grupos mencionados anteriormente, ubicadas en la UE, países asociados a H2020 o Reino Unido. Los experimentos pueden cubrir todos los segmentos del sector de fabricación, como fabricación discreta, producción continua o construcción.
En esta primera convocatoria, abierta desde marzo hasta junio de 2021, se financiarán 7 nuevos experimentos con ayudas de hasta 100.000 euros cada uno. Los experimentos se integrarán en un Marketplace digital, que proporcionará la interfaz gráfica necesaria para configurar y monitorizar el cerebro digital para cada caso de uso industrial, además de gestionar los derechos de acceso al resto de funcionalidades del cerebro digital. Este proyecto está financiado por el programa de investigación e innovación de la UE Horizonte 2020 bajo el acuerdo de subvención número 952071 y está compuesto por un consorcio de 36 socios europeos.

Sobre DigitBrain

El “cerebro digital” es un concepto completamente novedoso que amplía la tecnología de gemelos digitales para cubrir el ciclo de vida completo de un producto y, por lo tanto, lo expande a una entidad inteligente que tiene capacidad de análisis y soporte en la toma de decisiones. Al tener acceso a datos, modelos, algoritmos y recursos bajo demanda, el “producto cerebro digital» permitirá la personalización y adaptación de productos industriales con un alto nivel de particularización. De esta forma, facilitará la implementación del modelo de fabricación como servicio en las pymes. Esto no solo acelerará la adaptación de la fabricación y los productos a entornos cambiantes y la fabricación personalizada de forma asequible, sino que también facilitará la producción distribuida y local de manera rentable para la pyme, facilitando el acceso a instalaciones de fabricación avanzadas dentro y fuera de su región.

Más información

También podría interesarte:

El Gobierno lanza la convocatoria Misiones Chip para potenciar el ecosistema de centros de diseño de semiconductores y microelectrónica

Abiertas las convocatorias para conectar a los Valles Regionales de Innovación

Preanuncio de la convocatoria conjunta «Enhancing well-being for the future» en el marco de la era-net cofund chanse, en la que participa la AEI

Publicado el anuncio de la convocatoria de proyectos transnacionales Forestvalue2 con participación de la AEI

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria 2023 de ayudas a proyectos «Europa excelencia»

El Ministerio de Industria convoca los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 para reconocer la digitalización innovadora en empresas industriales españolas

Webinar Talento y emprendimiento femenino en las TIC (27 de abril)

Cybersecurity Summit 2023

Jornada Nebrija Quantum Connection sobre computación cuántica

Previous Post: « Manifestaciones de interés relativas al fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de las pymes y el impulso de la Industria de Ciberseguridad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Next Post: Presentación del primer estudio de emprendimiento digital femenino en España que analiza en profundidad las brechas de género »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación

Nº Expediente: PTR2020-001159

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies