• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Próximos eventos
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Próximos eventos
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Manifestaciones de interés relativas al fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de las pymes y el impulso de la Industria de Ciberseguridad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

29 de marzo de 2021 Por //  by admin_disruptive

En el marco del componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que recoge las inversiones y reformas para la conectividad digital, impulso a la ciberseguridad y despliegue del 5G, dentro de la palanca V para la “Modernización y digitalización del tejido industrial y de la PYME, recuperación del turismo e impulso a una España Nación Emprendedora, se abre una nueva MDI: fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de las pymes y el impulso de la Industria de Ciberseguridad.

El plazo estará abierto hasta el 21 de abril del 2021.

Mediante esta MDI se busca el impulso de la ciberseguridad, se trabajará sobre el fortalecimiento de capacidades, incremento del tejido empresarial y la creación de empleo a través de los siguientes objetivos:

  • Extensión de una Cultura de Ciberseguridad sostenible para ciudadanos y empresas,
  • El desarrollo y fortalecimiento de la industria de ciberseguridad,
  • La identificación, transformación y desarrollo del talento de ciberseguridad necesario. 

Esta MDI tiene por objetivo identificar los instrumentos, iniciativas o actuaciones concretas y específicas que permitan:

  • Fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de las PYMES:
    • Fortalecer la ciberseguridad de las PYMEs españolas.
    • Elevar el nivel de concienciación y capacidad en ciberseguridad de las PYMEs y el tejido económico y empresarial.
    • Impulsar la demanda de servicios de ciberseguridad por parte de las PYMEs, promoviendo la adopción de servicios de ciberseguridad por parte de las mismas.
    • Mejorar la capacidad de resiliencia de las PYMEs frente a las amenazas y riesgos digitales y de las redes de comunicación.
    • Fomentar la divulgación y el conocimiento de la tecnología de ciberseguridad en el tejido empresarial español.
  • Impulso a la industria de ciberseguridad:
    • Dinamizar e impulsar el crecimiento de las empresas españolas del sector de la ciberseguridad.
    • Impulsar el emprendimiento en ciberseguridad.
    • Contribuir al crecimiento e internacionalización de las empresas, productos y servicios de ciberseguridad españoles.
    • Incrementar y mejorar de las capacidades de I+D+i vinculadas a la ciberseguridad.
    • Identificar, generar y desarrollar el talento en ciberseguridad.
    • Desarrollar servicios y soluciones competitivos de ciberseguridad que respondan a las crecientes necesidades de prevención, protección y respuesta a incidentes/eventos de ciberseguridad.

Más información

También podría interesarte:

Ciencia e Innovación abre la convocatoria 2022 del programa Misiones Ciencia e Innovación

Nuevo ENS y Certificación Responsables CIBERSEGURIDAD | 30 junio streaming

Premios a las empresas creadas con el apoyo de las universidades u OPIs y lideradas por mujeres

Evento 24 junio | Innovar y Proteger como Clave de Éxito Empresarial

El Gobierno lanza la 2ª convocatoria de ayudas UNICO Banda Ancha para extender la conexión ultrarrápida y fomentar la vertebración territorial en España

Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas 2022

Jornada Misiones Horizonte Europa: Novedades y Convocatorias 2022

WEBINAR «PROPIEDAD INTELECTUAL EN LATAM PARA PYMES NOVExport» 15/06/22 (09:30 AM)

Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión UNICO – 5G Redes

Previous Post: « Apertura de la primera convocatoria conjunta de la ERA-NET M-ERA.NET3
Next Post: Gemelos Digitales para fabricación: El proyecto europeo DIGITbrain abre una convocatoria para apoyar la implementación de 7 experimentos industriales innovadores. »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación de:

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es