• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Eventos 2021 y 2022
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

La Junta apoya la transferencia de conocimiento entre agentes de I+D+i y empresas con 2,75 millones

26 de julio de 2021 Por //  by admin_disruptive

Los incentivos podrán financiar actuaciones de creación de empresas de base tecnológica (EBT), de apoyo a la protección intelectual o de generación de prototipos

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha convocado ayudas por importe de 2,75 millones de euros para la realización de actividades de transferencia de conocimiento dirigidas a los agentes públicos del Sistema Andaluz del Conocimiento (SAC) y enfocadas a impulsar la colaboración entre estos agentes y el tejido socio-productivo de la comunidad, según ha publicado el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Las ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva y se dirigen a apoyar actuaciones de I+D+i por parte de los grupos de investigación andaluces y de las distintas entidades del SAC que contribuyan a incrementar los niveles de transferencia de conocimiento y resultados de investigación.

Estos incentivos permiten financiar proyectos de creación y consolidación de empresas basadas en el conocimiento y empresas de base tecnológica, así como iniciativas para el mantenimiento y la gestión de apoyo a la protección de la propiedad intelectual y la transferencia de conocimiento (estudios de patentabilidad, licencias nacionales e internacionales de patentes, actividades de extensión internacional de patentes, entre otros).

Esta convocatoria se dirige, además, a impulsar programas de apoyo a la creación y desarrollo de prototipos y pruebas de concepto; promoción y comercialización de tecnologías (incluyendo análisis y estudios de mercado para identificación de socios potenciales dentro del tejido empresarial) y creación y fortalecimiento de unidades destinadas a fomentar la transferencia y las relaciones investigación-empresa.

También se subvencionarán actividades que fomenten las relaciones entre grupos de investigación y empresas, y actuaciones de movilidad e intercambio de personal investigador entre centros de investigación y empresas del sector productivo.

Serán beneficiarias de estas ayudas las universidades públicas andaluzas y los organismos públicos de investigación y otros centros públicos de I+D+i que dependan o estén vinculados a la Administración andaluza y sus organismos, o que estén participados, mayoritariamente, por el sector público andaluz y tengan la I+D+i como actividad principal. Todas ellas deberán estar calificadas como Agentes del SAC y estar inscritas en el Registro Electrónico de Agentes. En el caso concreto de las fundaciones, éstas deberán estar inscritas en el Registro de Fundaciones de la Junta de Andalucía y estar al día de todas sus obligaciones.

Para poder optar a ellas, el investigador o investigadora principal (IP) deberá tener vinculación (funcionarial, estatutaria o laboral) con la entidad solicitante de la ayuda y dicha vinculación deberá mantenerse durante todo el periodo de ejecución de la actuación financiada. Además, se puede incluir en el equipo a una persona investigadora con la consideración de coinvestigador o coinvestigadora principal, que deberá tener vinculación laboral estable con la misma entidad solicitante o con cualquier otra entidad que tenga la condición de Agente del SAC.

Las ayudas de esta convocatoria se cofinancian con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, que incluye entre sus prioridades (Objetivo Prioritario 1) el fomento de la inversión empresarial en I+D+i, el desarrollo de vínculos y sinergias entre empresas, centros de investigación y sector de la enseñanza superior, particularmente mediante el fomento de la inversión en el desarrollo de productos y servicios, la transferencia de conocimiento, la innovación social y ecológica, las aplicaciones al servicio público, la interconexión en red y la innovación abierta a través de la especialización inteligente.

La Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento –dependiente de la Consejería de Transformación Económica– se encargará de evaluar las solicitudes bajo criterios éticos de imparcialidad y objetividad.

El plazo de ejecución de las actuaciones se extenderá desde la fecha establecida en la resolución de concesión hasta, como máximo, el 28 de febrero de 2023, y las solicitudes podrán presentarse vía telemática hasta el próximo 12 de agosto (15.00 h) en las siguientes direcciones:

  • https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/oficinavirtual/
  • http://www.juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos.html
  • https://sica2.cica.es.

Fuente: Junta de Andalucía noticias

También podría interesarte:

La Agencia Estatal de Investigación publica la convocatoria de proyectos en Colaboración público-privada 2022

Descubre los Informes de Vigilancia Tecnológica de Espaitec

España se alía con Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Foro Mundial de Tecnología de la OCDE

El Gobierno aprueba 920 millones de euros para contratos de personal investigador y proyectos científicos

Ayudas para la promoción del sector del videojuego y de otras formas de creación digital

La adenda al Plan de Recuperación concentrará las transferencias y préstamos asignados a España en impulsar la industrialización estratégica

Webinar online EIC Horizonte Europa CDTI 20 Dic. 11:00h.

Abierta la convocatoria del Pabellón España para eMerge 2023 hasta el 13 de enero

Ciencia e Innovación concede 288 millones de euros a 1.711 proyectos orientados a la transición ecológica y a la digital

Previous Post: « PUBLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS CONVOCATORIAS DE LA AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN 2020-2021
Next Post: Se aprueba la convocatoria de concesión de ayudas destinadas a Misiones Ciencia e Innovación para 2021 »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación

Convocatoria 2020 Plataformas Tecnológicas y de Innovación

Nº Expediente: PTR2020-001159

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies