• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Abierta la convocatoria ESFRI-GIC para fortalecer las grandes infraestructuras científicas europeas

29 de octubre de 2025 Por //  by admin_disruptive

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) mantiene abierta la convocatoria ESFRI GIC (European Strategy Forum on Research Infrastructures y otras Grandes Infraestructuras Científicas), destinada a financiar operaciones de inversión en infraestructuras científicas europeas e internacionales con sede o nodos en España. Esta iniciativa se enmarca en el Programa Plurirregional de España (PPE) 2021-2027, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y responde al objetivo de promover una Europa más competitiva e inteligente a través del impulso de la investigación, la innovación y las tecnologías avanzadas.

Las solicitudes podrán presentarse de forma continua hasta agotar la financiación disponible, a través del trámite electrónico ESFRI GIC-FEDER en la plataforma del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Las propuestas deberán incluir la documentación indicada en el punto 8 de la “Convocatoria de Expresiones de Interés” y presentarse obligatoriamente en lengua castellana, si bien la memoria técnico-económica podrá redactarse en castellano o inglés.

La convocatoria está dirigida a organismos públicos de investigación, universidades públicas, centros de I+D dependientes de las administraciones públicas y entidades públicas que gestionen o desarrollen actividades de I+D, incluidos los consorcios europeos de infraestructuras de investigación (ERIC).

El programa financiará operaciones destinadas a la construcción, ampliación, mejora o renovación de infraestructuras científicas incluidas en la Hoja de Ruta del Foro Estratégico de Infraestructuras de Investigación (ESFRI) o en otras Grandes Infraestructuras Científicas (GIC) internacionales. Estas inversiones deberán estar alineadas con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 (EECTI) y el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PECTI), y contar con un coste mínimo subvencionable de 500.000 euros, excluido el IVA o IGIC.

Además, la convocatoria priorizará aquellas operaciones vinculadas al desarrollo de tecnologías estratégicas europeas, conforme al Reglamento (UE) 2024/795 que regula la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), especialmente en ámbitos como las tecnologías digitales, limpias y biotecnológicas. Parte de la financiación se destinará a proyectos relacionados con el desarrollo de la energía de fusión como fuente de energía limpia y sostenible para Europa.

El procedimiento de evaluación y selección se desarrollará en tres fases: una revisión administrativa de admisibilidad, una preevaluación de los requisitos básicos y una evaluación científico-técnica a cargo de expertos nacionales e internacionales. Tras esta última fase, la Comisión de Selección elaborará una lista priorizada de solicitudes con las propuestas seleccionadas.

Con esta convocatoria, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades refuerza su compromiso con la investigación de excelencia y la cooperación internacional, favoreciendo la consolidación de infraestructuras científicas de primer nivel y el liderazgo de España en el Espacio Europeo de Investigación.

Más información en el siguiente enlace

También podría interesarte:

CDTI Innovación lanza la 3ª Llamada España–Taiwán para proyectos bilaterales de I+D

El Gobierno destina 1.220 millones de euros para impulsar la investigación y la contratación de talento

Abierta la convocatoria ESFRI-GIC para fortalecer las grandes infraestructuras científicas europeas

Red.es impulsa el ecosistema tecnológico español con nueva convocatoria de tecnologías cuánticas

La AEI abrirá próximamente la convocatoria 2025 de ayudas para contratos de Personal Técnico de I+D+i

La AEI abre la convocatoria 2025 para modernizar el equipamiento de los centros de investigación

Water4All presenta su convocatoria 2025 sobre agua y salud e impulsa sesiones informativas para investigadores

España aborda el despliegue estratégico de la inteligencia artificial en empresas y administraciones públicas

El Ministerio de Ciencia anuncia la convocatoria 2025 de ayudas FID para impulsar la Compra Pública de Innovación

Previous Post: « Red.es impulsa el ecosistema tecnológico español con nueva convocatoria de tecnologías cuánticas
Next Post: El Gobierno destina 1.220 millones de euros para impulsar la investigación y la contratación de talento »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2024-002903 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!