• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Actualizado el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito del sector público

5 de mayo de 2022 Por //  by admin_disruptive

logo

Fecha de publicación: 04/05/2022

  • El Real Decreto 31/2022, de 3 de mayo, asigna al Centro Criptológico Nacional el papel de coordinador público a nivel estatal de la respuesta técnica de los equipos de respuesta a incidentes, a través del CCN-CERT; el desarrollo de programas de sensibilización, concienciación y formación dirigidos al personal de las entidades del sector público y la divulgación de buenas prácticas y avisos de ciberseguridad. 
  • Entre las novedades del nuevo ENS se encuentra la incorporación de la figura del perfil de cumplimiento, el establecimiento de un protocolo de actuación ante ciberincidentes y un nuevo sistema de codificación de los requisitos de las medidas de seguridad.

El Boletín Oficial del Estado, BOE, ha publicado hoy el Real Decreto 311/2002 de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad. Este RD actualiza el ENS y se enmarca en el paquete de actuaciones urgentes, adoptado el 25 de mayo de 2021, para reforzar las capacidades de defensa frente a las ciberamenazas sobre el sector público y las entidades colaboradoras que suministran tecnologías y servicios al mismo.

El Esquema Nacional de Seguridad vigente hasta la fecha data de 2010, una etapa con un contexto normativo, social y tecnológico que ha sufrido una evolución radical. El ahora aprobado establece la política de seguridad para la protección adecuada de la información tratada y los servicios prestados a través de un planteamiento común de principios básicos (7), requisitos mínimos (15), medidas de seguridad y mecanismos de conformidad y monitorización para la Administración Pública, así como para los proveedores tecnológicos del sector privado que colaboran con la Administración.

El nuevo RD, en su artículo 33, asigna al Centro Criptológico Nacional (CCN) el papel de coordinador público a nivel estatal de la respuesta técnica de los equipos de respuesta a incidentes, a través del CCN-CERT. Se establece que “las entidades del sector público notificarán al CCN aquellos incidentes que tengan un impacto significativo en la seguridad de sus sistemas de información”.  Será el CCN el que “ejercerá la coordinación nacional de la respuesta técnica de los CSIRT” y el que determine “el riesgo de reconexión del sistema o sistemas afectados, indicando los procedimientos a seguir y las salvaguardas a implementar con objeto de reducir el impacto para, en la medida de lo posible, evitar que vuelvan a darse las circunstancias que lo propiciaron”.

Novedades del ENS

Entre las novedades del nuevo ENS se encuentra la incorporación de la figura del perfil de cumplimiento, cuyo objetivo es alcanzar una adaptación al Esquema más eficaz y eficiente, racionalizando los recursos requeridos sin menoscabo de la protección perseguida y exigible. 

Del mismo modo, se incluye el establecimiento de un protocolo de actuación ante ciberincidentes, donde se establecen las condiciones de notificación al CCN-CERT, y un nuevo sistema de codificación de los requisitos de las medidas de seguridad, cuyo objeto es facilitar de manera proporcionada la seguridad de los sistemas de información, su implantación y su auditoría. 

Más información

Fuente: CCN-CERT

También podría interesarte:

España aborda el despliegue estratégico de la inteligencia artificial en empresas y administraciones públicas

El Ministerio de Ciencia anuncia la convocatoria 2025 de ayudas FID para impulsar la Compra Pública de Innovación

INCIBE impulsa la innovación en ciberseguridad con un InfoDay sobre financiación europea

España activa 280 millones en ayudas para fabricar baterías de coche eléctrico

El Ministerio de Industria lanza un fondo millonario para reforzar la inversión productiva en el sector industrial

El Gobierno impulsa la estabilización del talento científico con la convocatoria “Consolidación Investigadora 2025”

Abierta la convocatoria EuroHPC 2025 para proyectos de colaboración internacional en computación de alto rendimiento

La Ley Europea de Accesibilidad entra en vigor el 28 de junio: un impulso decisivo hacia la inclusión

España consolida su liderazgo digital en Europa, según el Informe del Estado de la Década Digital 2025.

Previous Post: « Metaverso: las oportunidades y dudas para el mundo de los negocios de la tecnología soñada de Mark Zuckerberg
Next Post: Proyecto I+D+i: Información cuántica transversal »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2024-002903 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!