• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

El Gobierno aprueba la concesión de 116,5 M€ a las CCAA para el desarrollo de cuatro Planes Complementarios de investigación

20 de abril de 2022 Por //  by admin_disruptive

  • Estos cuatro Planes Complementarios están dirigidos a las áreas de agroalimentación, astrofísica y física de altas energías, materiales avanzados y biodiversidad
  • Los Planes Complementarios son una nueva herramienta para la puesta en marcha de programas de investigación en áreas estratégicas, cogobernados y cofinanciados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y las comunidades autónomas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • En 2021 se aprobó la primera fase de Planes Complementarios en las áreas de energía e hidrógeno renovable, ciencias marinas, comunicación cuántica y biotecnología aplicada a la salud

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se regula la concesión de 116,5 millones de euros en subvenciones a las comunidades autónomas para financiar la puesta en marcha de cuatro Planes Complementarios de I+D+I en las áreas de agroalimentación, astrofísica y física de altas energías, materiales avanzados y biodiversidad. 

Los Planes Complementarios son una nueva herramienta para impulsar programas de investigación en áreas estratégicas, cogobernados y cofinanciados entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y las comunidades autónomas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En este sentido, está previsto que las comunidades autónomas aporten 84,2 millones de euros a estos cuatro planes, que permitirán establecer colaboraciones entre las administraciones ante retos clave de nuestro país, respondiendo así a los criterios de la Unión Europea para la aplicación de medidas transformadoras para nuestra economía. 

Asimismo, a través de los Planes Complementarios, el Ministerio de Ciencia e Innovación pretende fortalecer el sistema español de I+D+I, orientando la investigación a las áreas en las que el país puede aumentar su competitividad, no solo en la generación de conocimiento sino también en la transferencia al sector productivo. 

Estos cuatro Planes Complementarios se suman a los ya aprobados en 2021, dirigidos a las áreas de energía e hidrógeno renovable, ciencias marinas, comunicación cuántica y biotecnología aplicada a la salud. 

En total, los ocho Planes Complementarios, movilizarán 444,8 millones de euros hasta 2025, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación financiará 285,4 millones de euros, el 64% del presupuesto total, y las CCAA el 36% restante, 159,4 millones de euros. 

Está previsto que participen más de 200 centros de investigación y universidades, en los que trabajarán más de 2.000 científicos y técnicos de todo el país. Además, se prevé que estos programas dediquen 152 millones de euros a nuevo personal, lo que supondría la contratación de más de 1.000 investigadores y técnicos. 

Cada uno de los Planes Complementarios cuenta con la participación de al menos cinco comunidades autónomas y está coordinado por una comunidad. En base a las propuestas individuales, que reflejan las fortalezas de las diferentes regiones, se han elaborado programas de trabajo conjuntos con objeto de crear sinergias y actuaciones conjuntas.

Plan Complementario de Agroalimentación

Este programa tiene el objetivo de impulsar la transformación del sector agroalimentario en un escenario más verde, sostenible, saludable y digital, cerrando la brecha entre los descubrimientos científicos, el desarrollo de tecnología y su implementación.

En la ejecución de este Plan Complementario colaborarán Navarra, La Rioja, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Aragón. Este programa alcanzará una inversión total de 45,6 millones de euros, de los que 29,6 millones proceden del Ministerio de Ciencia e Innovación.

CCAAProyectos seleccionadosFinanciación MCIN (MRR)Financiación CCAAInversión total
AragónAgriFoodTransition: Transición verde de los sistemas agroalimentarios y forestales mediante la bioeconomía circular, la agroecología y el desarrollo de nuevas cadenas de valor.2,28 M€1,22 M€3,50 M€
Región de MurciaOSIRIS – Plataforma para el desarrollo de una cadena agroalimentaria inteligente y sostenible.5,56 M€3,00 M€8,56 M€
NavarraCoordinador(CNTA)Programa MAS FOOD TECH, impulso a la competitividad del sector agroalimentario, más digital y sostenible: cruzando el abismo tecnológico necesario para la doble transformación.12,16 M€6,55 M€18,71 M€
La RiojaProyecto Enorregión.3,78 M€2,03 M€5,81 M€
ValenciaAumento de eficiencia técnica, económica y medioambiental del sector agroalimentario hacia alimentos funcionales 5S (Saludables, Seguros, Satisfactorios, Sostenibles y Sociales), AGROFUN5S.5,85 M€3,15 M€9,00 M€

Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías

Este programa pretende impulsar la participación española en la siguiente generación de proyectos internacionales en el área de astrofísica y física de altas energías, con un énfasis particular en sus aspectos más tecnológicos.

En la ejecución de este programa participarán Cataluña, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Aragón e Islas Baleares. Este Plan Complementario supone una inversión de 38,1 millones de euros, de los que el Ministerio aporta 22,2 millones.

CCAAProyectos seleccionadosFinanciación MCIN (MRR)Financiación CCAAInversión total
Andalucíainfraestructuras nacionales e internacionales en astrofísica y física de altas energías.5,10 M€2,75 M€7,85 M€
AragónIluminando el universo oscuro: Materia y energía oscura. Desarrollos tecnológicos y explotación científica de instalaciones de vanguardia en astrofísica y física de altas energías.2,90 M€1,56 M€4,46 M€
Islas BalearesLa astrofísica como motor de la transformación digital.1,00 M€1,00 M€2,00 M€
CantabriaInstrumentación avanzada para instalaciones de vanguardia en astrofísica y física de altas energías para la búsqueda de materia oscura.0,45 M€0,30 M€0,75 M€
CataluñaCoordinador(IFAE)Tecnologías avanzadas para la exploración del universo.7,47 M€7,47 M€14,95 M€
ValenciaInstrumentación avanzada para instalaciones de vanguardia en astrofísica y física de altas energías.5,25 M€2,83 M€8,08 M€

Plan Complementario de Biodiversidad

El objetivo de este plan es detener la crisis de biodiversidad e impulsar la mitigación y adaptación de los sistemas naturales al cambio climático. Para ello, este programa está enfocado al desarrollo de soluciones centradas en la naturaleza, que tengan en cuenta cómo inciden en ella las actividades antrópicas.

En su ejecución participarán Extremadura, Galicia, Andalucía, Asturias, Canarias e Islas Baleares. La inversión para este programa asciende a los 65,2 millones de euros, de los que 35 millones los aporta el Ministerio de Ciencia e Innovación.

CCAAProyectos seleccionadosFinanciación MCIN (MRR)Financiación CCAAInversión total
AndalucíaDiseño, validación e implementación de una red de seguimiento del papel de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en ambientes antropizados.3,22 M€2,78 M€6,00 M€
AsturiasMisión de Patrimonioy Biodiversidad.1,07 M€0,93 M€2,00 M€
Islas BalearesBiodiversidad Insular.2,68 M€2,32 M€5,00 M€
CanariasPrograma de innovación, diversificación, recuperación económica, resiliencia y observación del territorio, especialmente en retos vinculados con la biodiversidad, mediante tecnologías embarcadas en plataformas pseudosatelitales de gran altitud (HAPS) y vehículos aéreos no tripulados (UAVS o drones).12,34 M€10,66 M€23,00 M€
ExtremaduraCoordinador(UNEX)Cambio global y biodiversidad: Claves para la protección, restauración y puesta en valor del patrimonio natural en regiones con baja densidad de población.3,35 M€2,89 M€6,24 M€
GaliciaPrograma de innovación, diversificación, recuperación económica, resiliencia y observación del territorio, especialmente en retos vinculados con la biodiversidad, mediante tecnologías embarcadas en plataformas vehículos aéreos no tripulados (UAVS o drones) y pseudosatelitales de gran altitud (HAPS).12,34 M€10,66 M€23,00 M€

Plan Complementario de Materiales Avanzados

Este plan trata de consolidar la actividad de I+D+I en el área de materiales avanzados, apoyando el liderazgo científico en líneas estratégicas y potenciando la colaboración entre las comunidades autónomas participantes a través de un programa de investigación, generación y atracción de talento y refuerzo de las infraestructuras científicas existentes. También pretende fomentar sinergias entre centros de investigación, centros tecnológicos y empresas para acelerar la innovación y el desarrollo tecnológico.

En la ejecución de este programa participarán Comunidad Valenciana, País Vasco, Cataluña, Aragón, Comunidad de Madrid y Castilla y León. Contará con 51,8 millones de euros de inversión, de los que 29,7 millones proceden del Ministerio de Ciencia e Innovación.

CCAAProyectos seleccionadosFinanciación MCIN (MRR)Financiación CCAAInversión total
AragónMateriales funcionales avanzados para dispositivos inteligentes.2,00 M€1,08 M€3,08 M€
Castilla y LeónPlan complementario en materiales avanzados enfocado a los sectores industriales claves en Castilla y León: Agroalimentario, transporte, energía y construcción.1,80 M€1,20 M€3,00 M€
CataluñaInstalación correlativa in-situ para materiales avanzados para energía (In-CAEM).8,20 M€6,87 M€15,07 M€
MadridInstituto virtual de materiales avanzados disruptivos para aplicaciones tecnológicas emergentes (IVI-MAD).6,06 M€4,44 M€10,50 M€
País VascoHPC-MATAVAN: Impulso a la investigación en ciencia e ingeniería de materiales mediante el uso intensivo de computación de alto rendimiento (HPC) para posibilitar el desarrollo de materiales avanzados con aplicaciones en energía sostenible.5,56 M€4,64 M€10,20 M€
ValenciaCoordinador(Univ.Valencia)Materiales con funcionalidades avanzadas para la nueva transformación tecnológica, MAT-VAL.6,08 M€ 3,92 M€10,00 M€

Enlace a la noticia

También podría interesarte:

CDTI publica Misiones Ciencia e Innovación 2025 para fortalecer la cooperación público-privada en I+D

Abierta la convocatoria para los Planes de Valles Regionales de Innovación.

España lanza su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones de euros

Conoce las próximas convocatoria del programa europeo ‘Chips para Europa’

El Gobierno lanza ayudas por hasta 2 millones de euros para impulsar proyectos de inteligencia artificial

Fusion for Energy lanza una consulta para definir la futura Estrategia Europea de Fusión

El CDTI lanza la convocatoria INNTERCONECTA-STEP con 90 millones de euros para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos en España

Lanzada la convocatoria PCI2025-1 para financiar proyectos de investigación internacional

Abierta la convocatoria para la preparación y gestión de proyectos europeos y atracción de talento internacional

Previous Post: « Encuentro UC3M con FENIN
Next Post: ¿Quieres descubrir cómo la Inteligencia Artificial puede contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los Planes de Transformación a ejecutar con Fondos europeos? »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2022-001305 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!