
El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de seis convocatorias gestionadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) con un presupuesto total de 1.220,4 millones de euros, íntegramente financiados con fondos nacionales. La iniciativa busca fortalecer la investigación científica, la transferencia de conocimiento y la contratación de talento, consolidando un sistema público de ciencia más estable y competitivo.
Las convocatorias incluyen la financiación de proyectos de generación de conocimiento por 700 millones de euros, destinados a unos 3.000 grupos de investigación en todas las áreas del conocimiento, y las ayudas de colaboración público-privada, dotadas con 300 millones de euros, que fomentan la cooperación entre centros de investigación y empresas innovadoras.
Asimismo, se refuerzan las líneas de contratación posdoctoral y de jóvenes investigadores, como los programas Ramón y Cajal (132,3 millones de euros), Juan de la Cierva (60 millones) y Torres Quevedo (20,1 millones), así como el Programa de Doctorados Industriales (8 millones). Estas convocatorias incorporan mejoras en duración, salarios y ayudas complementarias, aumentando la estabilidad y atracción del talento científico.
Desde 2018, estas inversiones han permitido incorporar 18.000 nuevos investigadores al sistema público y aumentar la inversión en I+D pública y privada un 50%, alcanzando en 2023 un récord de 22.400 millones de euros. La ministra Diana Morant destacó que estas políticas fortalecen un país más innovador, resiliente y sostenible, capaz de afrontar retos como la emergencia climática.
Con estas medidas, España consolida un modelo de país basado en el conocimiento, garantizando oportunidades de empleo de calidad para investigadores, fomentando la innovación tecnológica y promoviendo la excelencia científica a nivel nacional e internacional.
Más información en el siguiente enlace


