• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

El Gobierno impulsa la estabilización del talento científico con la convocatoria “Consolidación Investigadora 2025”

1 de julio de 2025 Por //  by admin_disruptive

La Agencia Estatal de Investigación ha abierto la convocatoria “Consolidación Investigadora 2025”, una iniciativa estratégica que busca fortalecer el sistema científico español mediante la estabilización del personal investigador y el impulso a nuevas líneas de I+D+i. Esta actuación, que forma parte del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, se enmarca en el Programa Estatal de Recursos Humanos, dentro del subprograma dedicado a la formación, atracción y retención del talento investigador e innovador.

El objetivo de esta convocatoria es claro: fomentar que investigadoras e investigadores, tanto nacionales como internacionales, puedan consolidar su carrera profesional dentro del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), mediante el respaldo institucional y económico necesario para iniciar o afianzar sus proyectos de investigación a largo plazo.

Con un presupuesto total de 25 millones de euros, las ayudas permitirán a las instituciones participantes crear plazas permanentes, además de facilitar la financiación de proyectos individuales de I+D+i liderados por quienes aspiren a consolidar su trayectoria investigadora. Así, se pretende no solo ofrecer estabilidad laboral, sino también garantizar que los investigadores puedan desarrollar sus propias líneas de trabajo con los recursos materiales y estructurales adecuados.

Entre las actuaciones obligatorias que se financiarán se encuentra la creación de una plaza permanente en el área de conocimiento del investigador principal (IP) y la ejecución de un proyecto propio de I+D+i. De forma complementaria, y aunque no obligatoria, también se podrá subvencionar la adecuación de espacios, renovación de laboratorios y mejora del equipamiento científico, siempre que estas acciones estén vinculadas al desarrollo de la investigación propuesta.

La convocatoria está abierta a un amplio abanico de entidades, tanto públicas como privadas, entre las que se incluyen organismos de investigación, universidades, centros sanitarios, institutos de investigación acreditados, centros tecnológicos y de innovación, entre otros.

Las solicitudes podrán presentarse entre el 24 de junio y el 15 de julio de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular española). La financiación se otorgará en régimen de concurrencia competitiva, es decir, tras una evaluación comparativa de las propuestas presentadas, en función de su calidad científica y viabilidad técnica.

Más información en el siguiente enlace

También podría interesarte:

España activa 280 millones en ayudas para fabricar baterías de coche eléctrico

El Ministerio de Industria lanza un fondo millonario para reforzar la inversión productiva en el sector industrial

El Gobierno impulsa la estabilización del talento científico con la convocatoria “Consolidación Investigadora 2025”

Abierta la convocatoria EuroHPC 2025 para proyectos de colaboración internacional en computación de alto rendimiento

La Ley Europea de Accesibilidad entra en vigor el 28 de junio: un impulso decisivo hacia la inclusión

España consolida su liderazgo digital en Europa, según el Informe del Estado de la Década Digital 2025.

El CSIC abre la tercera convocatoria de CSIC COCREA 2025 para impulsar la innovación colaborativa entre empresas y ciencia

CDTI publica Misiones Ciencia e Innovación 2025 para fortalecer la cooperación público-privada en I+D

Abierta la convocatoria para los Planes de Valles Regionales de Innovación.

Previous Post: « Abierta la convocatoria EuroHPC 2025 para proyectos de colaboración internacional en computación de alto rendimiento
Next Post: El Ministerio de Industria lanza un fondo millonario para reforzar la inversión productiva en el sector industrial »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2024-002903 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!