• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

El Ministerio de Ciencia e Innovación abre la convocatoria de expresiones de interés para proyectos de innovación en medicina personalizada y terapias avanzadas |PERTE para la Salud de Vanguardia

6 de octubre de 2022 Por //  by admin_disruptive

  • Esta convocatoria forma parte del PERTE para la Salud de Vanguardia y es una actuación conjunta entre el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
  • La convocatoria destinará 55 millones de euros (30 millones en forma de préstamos y 25 millones en subvenciones) para financiar proyectos colaborativos de I+D+I en salud entre empresas, centros y organismos de investigación del entorno del Sistema Nacional de Salud.
  • La primera fase de expresiones de interés previa a la convocatoria se abre el 23 de septiembre.
  • El próximo 25 de octubre acaba el plazo para la primera fase de presentación de proyectos a través de manifestaciones de interés.

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha abierto el 23 de septiembre, la fase de expresiones de interés previa a la convocatoria 2022 de Proyectos de Innovación en Medicina Personalizada y Terapias Avanzadas, que forma parte del PERTE para la Salud de Vanguardia y estará gestionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

La convocatoria destinará 55 millones de euros (30 millones en forma de préstamos y 25 millones en subvenciones) para financiar proyectos colaborativos de I+D+I en salud entre empresas, centros y organismos de investigación del entorno del Sistema Nacional de Salud.

Su objetivo es coordinar las capacidades científicas y empresariales para lograr un avance más rápido en el desarrollo de productos de diagnóstico clínico para medicina personalizada y medicamentos estratégicos emergentes.

También, orientar los esfuerzos investigadores e innovadores en el ámbito de la colaboración público-privada hacia retos como: diagnósticos precoces y más precisos; tratamientos innovadores y personalizados; y mejora del seguimiento y rehabilitación de enfermedades crónicas.

Para ello, tras la fase inicial de expresiones de interés, la convocatoria financiará proyectos de I+D con participación conjunta de empresas y centros y organismos de investigación del entorno del Sistema Nacional de Salud (SNS), que estén enfocados en generar resultados con aplicación industrial y/o empresarial.

Fases de la convocatoria

Fase 1: expresiones de interés

La convocatoria, que será gestionada de forma colaborativa a través del CDTI y el ISCIII mediante procesos de solicitud independientes pero en paralelo, se inicia con una fase inicial de expresiones de interés.

En esta fase se presentarán las descripciones de los proyectos, conjuntas entre empresas y organismos y centros de investigación del Sistema Nacional de Salud. Las expresiones de interés deberán ser presentadas incluyendo declaración de compromiso de participación por cada una de las entidades participantes.

La participación en la fase de expresiones de interés es requisito indispensable para poder acceder a la fase posterior de solicitud de financiación, una vez abiertas las actuaciones en el ISCIII y en CDTI.

Todas las expresiones de interés deberán ser entregadas a través de la sede electrónica del CDTI (www.cdti.es).

Fase 2: solicitud de ayudas

En la fase de solicitud de financiación, cada entidad que haya formado parte de una expresión de interés deberá realizar una solicitud separada de la siguiente forma:

  • Las empresas, a través del CDTI.
  • Los organismos y centros de investigación públicos de SNS, a través del ISCIII.

El número de código asociado a cada expresión de interés deberá ser consignado en las solicitudes de financiación, que el CDTI y el ISCIII evaluarán de forma independiente de acuerdo a los criterios aplicables a sus respectivos instrumentos de ayuda.

La convocatoria solo financiará los proyectos en los que todos los participantes del consorcio hayan sido evaluados y confirmada su designación como beneficiarios de ayudas del CDTI y del ISCIII.

Perfil de la actuación conjunta

  • Duración de los proyectos: 2 años (1/01/23 a 31/12/24).
  • Consorcios: de 2 a 6 entidades: mínimo una empresa + un centro u organismo de investigación.

Podrán ser beneficiarios de esta actuación las entidades públicas del entorno del SNS que desarrollen actividades de I+D+I en biomedicina o en ciencias y tecnologías de la salud. Se concederán subvenciones de hasta el 100% de los gastos elegibles y no existe un presupuesto mínimo por centro u organismo de investigación.

El investigador principal deberá tener formalizada su vinculación con el centro solicitante y no podrán figurar en más de una solicitud y la convocatoria de subvenciones estará gestionada por el ISCIII.

Financiación a empresas

Podrán tener la condición de beneficiarios de las ayudas las empresas que estén válidamente constituidas, tengan personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España y desarrollen un proyecto de I+D en España.

Se trata de ayudas parcialmente reembolsables de hasta el 90% del presupuesto elegible, con un tramo no reembolsable del 33% de la ayuda. El tipo de interés del tramo reembolsable será Euribor a un año, fijado en el momento de la concesión de la ayuda. El presupuesto mínimo por empresa será de 175.000 euros y la solicitud de ayuda estará gestionada por el CDTI.

Todas las actuaciones financiadas en el marco de la convocatoria deben respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente, lo que implica el cumplimiento de condiciones específicas relativas a mitigación y adaptación al cambio climático, utilización y protección sostenible de los recursos hídricos y marinos, transición a una economía circular, prevención y control de la contaminación y protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.

Solicitud de las ayudas

La solicitud de ayudas se hará a través de las siguientes plataformas:

  • Expresiones de interés, a través de la sede electrónica del CDTI en https://sede.cdti.gob.es/AreaPublica/home.aspx
  • Próximamente, solicitudes de ayudas para centros y organismos de investigación del SNS, a través de la web del ISCIII en https://says.isciii.es/comun/inicio0.aspx?ta=700&anio=2022
  • Próximamente, solicitudes de ayudas para empresas: a través de la sede electrónica del CDTI en https://sede.cdti.gob.es/AreaPublica/home.aspx
  • Información completa sobre las características de la convocatoria en portal web CDTI: cdti.es.

También podría interesarte:

Abierta la convocatoria para los Planes de Valles Regionales de Innovación.

España lanza su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones de euros

Conoce las próximas convocatoria del programa europeo ‘Chips para Europa’

El Gobierno lanza ayudas por hasta 2 millones de euros para impulsar proyectos de inteligencia artificial

Fusion for Energy lanza una consulta para definir la futura Estrategia Europea de Fusión

El CDTI lanza la convocatoria INNTERCONECTA-STEP con 90 millones de euros para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos en España

Lanzada la convocatoria PCI2025-1 para financiar proyectos de investigación internacional

Abierta la convocatoria para la preparación y gestión de proyectos europeos y atracción de talento internacional

INNTERCONECTA-STEP: Una nueva convocatoria para impulsar la I+D en España

Previous Post: « Dual-Use Technologies 2022 Cybersecurity Digital Applications in Defence|Málaga, Nov 17-18 2022
Next Post: Calendario de próximas convocatorias previstas del Plan de Recuperación (julio-diciembre de 2022) »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2022-001305 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!