
El Ministerio de Industria y Turismo ha activado una nueva línea de ayudas clave para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica. Enmarcada dentro del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), esta convocatoria —gestionada por SEPIDES— está dirigida a impulsar la producción de baterías, componentes esenciales y materias primas para vehículos eléctricos, uno de los eslabones estratégicos en la cadena de valor del coche eléctrico.
Dotada con 280 millones de euros, la iniciativa se articula en forma de subvenciones (100 millones) y préstamos reembolsables (180 millones). Los préstamos contarán con condiciones financieras favorables: interés fijo del 2,717 %, plazo de amortización de 10 años y hasta 3 años de carencia, una estructura pensada para facilitar inversiones industriales de largo recorrido.
Esta nueva línea de financiación pone el foco en uno de los grandes retos de la industria automovilística europea: garantizar capacidad propia de producción de baterías y componentes asociados al vehículo eléctrico. Por ello, podrán acceder a estas ayudas sociedades mercantiles españolas con actividad industrial en áreas como la fabricación de componentes para automoción, motores eléctricos, química o almacenamiento energético. Quedan excluidas aquellas empresas vinculadas al sector público.
Los proyectos financiables abarcan desde la creación de nuevas instalaciones industriales hasta la ampliación de plantas existentes o la reconversión de líneas de producción para incorporar la fabricación de productos estratégicos —como baterías o materiales que antes no se producían en esas plantas—. Las ayudas se concederán bajo el régimen de concurrencia no competitiva, lo que significa que las solicitudes se atenderán por orden de llegada, siempre que cumplan los requisitos. El importe mínimo financiable por proyecto es de 5 millones de euros.
El plazo para presentar solicitudes se abrirá el 7 de julio de 2025 a las 10:00 horas y permanecerá abierto hasta el 17 de julio de 2025 a las 14:00 horas. Todo el proceso se realiza de forma telemática, con certificado digital.
Como condición adicional, los proyectos deberán mantener la inversión en territorio nacional y no podrán implicar la reubicación de actividades desde otros Estados miembros de la UE. En el caso de préstamos, será necesario presentar garantías económicas acordes con la calificación financiera de cada empresa.
Más información en el siguiente enlace