• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Próximos eventos
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Próximos eventos
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • Aula de formación, APTEFORMA
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Laboratorio de ideas
    • Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria Conectada 4.0 (ACTIVA_Financiación)

14 de junio de 2021 Por //  by admin_disruptive

Proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria Conectada 4.0 (ACTIVA_Financiación)

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) impulsa las inversiones en digitalización que permitan potenciar el sector industrial, alineados con los objetivos de la economía general y el sector industrial en particular, y de la resiliencia del sector productivo nacional.

Información obtenida del borrador de Bases reguladoras (Consulta pública). Pendiente de aprobación.

Objeto de la ayuda:

Proyectos de investigación y desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos que contribuyan a la transformación digital de las empresas industriales y a la mejora de su sostenibilidad ambiental como consecuencia de su digitalización.

El ámbito temático será el desarrollo e implementación de los habilitadores digitales en empresas industriales manufactureras que se adapten a las prioridades temáticas establecidas en esta orden.

Requisitos:

  • Plazo máximo: 24 meses desde resolución
  • Efecto incentivador.
  • Límite máximo de cuantía en función de proyecto
  • ACTIVA-PYMES: Minimis.
  • Compatible otras ayudas
  • Exige garantías a la resolución (% préstamo)
  • Informe CIRBE agregado de la deuda financiera

Tipo de proyectos:

  • Investigación industrial (Informe ENAC)
  • Proyectos de desarrollo experimental (Informe ENAC)
  • Proyectos de innovación en materia de organización
  • Proyectos de innovación en materia de procesos
  • Proyectos de validación preliminar (solo ACTIVA PYME) Prioridades temáticas : 1. Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa. 2. Soluciones para el tratamiento avanzado de datos. 3. Soluciones de inteligencia artificial. 4. Proyectos de simulación industrial. 5. Diseño y fabricación aditiva. 6. Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial. 7. Robótica colaborativa y cognitiva. 8. Sensórica

Gastos financiables:

Línea ACTIVA – PYMES:

  • Aparatos y equipos de producción.
  • Infraestructura hardware.
  • Colaboraciones externas
  • Amortización instrumentar y alquiler equipos (proyectos de validación preliminar)

Línea ACTIVA – Grandes implementaciones:

  • Costes personal
  • Instrumental y material inventariable
  • Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes.

Tipo de ayudas:

• Máximo 80% del presupuesto financiable, en forma de préstamos o combinación de préstamo y subvención.

Beneficiarios:

  • Sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España e inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial y que no formen parte del sector público.
  • Para la línea ACTIVA-PYMES, solo PYMEs
  • Actividades: Producción industrial CNAE 10 a 32, Valorización a escala industrial CNAE 38.3x; Complementarias a la producción industrial CNAE 82.92, 52.10, 33, 35 o 36, servicios a la industria CNAE 71.12 y 71.20 (Consultar Anexo I de las BBRR)

Acceso a la Orden de Bases reguladoras

También podría interesarte:

Ciencia e Innovación abre la convocatoria 2022 del programa Misiones Ciencia e Innovación

Nuevo ENS y Certificación Responsables CIBERSEGURIDAD | 30 junio streaming

Premios a las empresas creadas con el apoyo de las universidades u OPIs y lideradas por mujeres

Evento 24 junio | Innovar y Proteger como Clave de Éxito Empresarial

El Gobierno lanza la 2ª convocatoria de ayudas UNICO Banda Ancha para extender la conexión ultrarrápida y fomentar la vertebración territorial en España

Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas 2022

Jornada Misiones Horizonte Europa: Novedades y Convocatorias 2022

WEBINAR «PROPIEDAD INTELECTUAL EN LATAM PARA PYMES NOVExport» 15/06/22 (09:30 AM)

Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión UNICO – 5G Redes

Previous Post: « El Gobierno lanza el nuevo Programa para extender banda ancha ultra rápida al 100% del territorio español, con una primera convocatoria de 250 millones, la mayor de la historia
Next Post: Investigadores y empresas se dan cita nuevamente, en SUMA, el encuentro I+D+i de transferencia de conocimiento en la ULPGC »

Primary Sidebar

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
627 50 30 86

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Con financiación de:

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es