• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Más información  ptedisruptive@apte.org

PTE Disruptive

Plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas (DISRUPTIVE)

  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA
  • DISRUPTIVE
    • Plan de trabajo
    • Asambleas
    • What is Disruptive?
  • MIEMBROS
  • CONOCIMIENTO
    • Webinars
    • APTEFORMA | Aula de formación gratuita en tecnologías disruptivas
    • Grupos de trabajo
    • Prospectiva
  • LIDERAZGO
    • Tablero del emprendedor
    • Collaboration Marketplace
    • Ayudas I+D+i
    • Casos de uso
    • Encuentros B2B
    • Registro de Entidades Innovadoras de la Red Privada de Blockchain de APTE – PTE DISRUPTIVE
  • TALENTO
    • Demanda de perfiles profesionales
    • Retos
    • Digital Skills
    • Elevator pitches
    • Expertos
    • Emprendimiento femenino
  • PARTICIPA
  • INFORMACIÓN
    • Actualidad
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Computación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas I+D+i
      • Big Data e IA
      • Blockchain
      • Ciberseguridad
      • Compuntación Cuántica
      • 5G
    • Ayudas Europeas
    • Impacto mediático
    • Infografías
    • Emprendimiento femenino
    • Eventos
  • CONTACTA

Mobile Menu

  • LinkedIn
  • Twitter

Voces expertas en ciberseguridad reunidas en la Asamblea de DISRUPTIVE reclaman más cooperación y financiación estable para acelerar el liderazgo español en ciberseguridad

4 de diciembre de 2024 Por //  by admin_disruptive

La Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) ha celebrado hoy su IV Asamblea General, en el Salón de Actos de la Agencia Estatal de Investigación, en Madrid, reuniendo a un destacado grupo de expertos provenientes del ámbito académico, empresarial y gubernamental para poner el foco en el papel estratégico de la ciberseguridad.

Juan Antonio Bertolín, director de ESPAITEC y presidente de DISRUPTIVE; Felipe Romera, presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE); y María Ángeles Ferre González, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), han sido los encargados de dar la bienvenida al evento. Los tres han coindicido en la importancia de foros como DISRUPTIVE en los que convergen empresas, organismos públicos, academia, organismos intermedios del sistema de innovación, etc para poder contribuir al desarrollo de colaboraciones y proyectos de impacto que aceleren el liderazgo de España en el ámbito digital y concretamente, en esta ocasión, en el de la ciberseguridad.

María Isabel González Vasco, catedrática de la Universidad Carlos III y reconocida especialista en criptografía ha sido la ponente principal de este evento ofrecido una clase magistral en la que ha analizado los retos que plantea la computación cuántica para la seguridad de los sistemas digitales destacando la importancia y necesidad de encontrar un estándar de esquema criptográfico resistente a las futuras amenazas. Precisamente con ese objetivo está trabajando actualmente en un proyecto internacional junto a 5 grupos de investigación enfocados en desarrollar un esquema Gake que incorpora tecnologías cuánticas.

Además, Soledad Díaz, directora gerente de APTE y responsable de la secretaría técnica de DISRUPTIVE, ha presentado los resultados de las actividades desarrolladas por la plataforma durante el periodo 2023-2024, destacando que los miembros de la plataforma han aumentado un 21% con respecto a 2023 y que 2024 ha registrado records de actividades, más de 30 y también de potenciales colaboraciones entre sus miembros, casi 60. Este último dato es el que da sentido a la actividad de la plataforma, ya que ahora más que nunca la colaboración entre las distintas entidades es fundamental para alcanzar el liderazgo que España necesita en el ámbito de las tecnologías disruptivas.

Por su parte, Juan Antonio Bertolín ha compartido la información específica sobre ciberseguridad elaborada para la sexta edición del boletín PRISMA, una publicación del Observatorio Tecnológico de Espaitec que ofrece un análisis detallado de las tendencias tecnológicas que se prevé serán disruptivas en el futuro cercano.

La jornada ha incluido la ponencia de Tatiana Gutiérrez, gerente de Innovación en INCIBE, quien ha destacado el papel de INCIBE en el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad con su designación como nodo de este centro en España. Además, ha puesto de manifiesto las grandes oportunidades que ofrece la actual financiación existente en el marco europeo con iniciativas como: Digital Europe dotado con 1.650 millones €, el Cluster III de Horizonte Europa con 1.600 millones € o los Fondos Europeos de Defensa con 8.000 milones €.

Un momento clave lo ha protagonizafo la mesa redonda sobre la normativa nacional y europea en ciberseguridad, con un enfoque especial en la Directiva NIS2 y la Directiva de Ciberresiliencia. Moderada por Javier Larrañeta, la mesa ha contado con los expertos: Luis Jiménez, subdirector del Centro Criptológico Nacional, y Víctor Merino Ramos, Chief Information Security Officer de Atos Spain. Luis Jiménez ha explicado que mientras la Directiva de Ciberresilencia obliga a que el marcado CEE a elevar la ciberseguridad obligando a fabricantes, distribuidores y desarrolladores del software libre a cumplir con esta directiva y a comunicar las posibles vulnerabilidades que puedan afectar a los productos, la NIS2 pretende elevar el nivel de seguridad de la UE ampliando el espectro de los sujetos obligados y aplicando medidas más estrictas. Víctor Merino ha destacado el carácter pionero  de España en la aplicación de la NIS2 explicando que al contar ya con el antedente del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) que es más restrictivo que la propia NIS2. Además, ha aprovechado el foro para lanzar un mensaje: “Las empresas tienen que ser más conscientes de la importancia de la ciberseguridad desde la propia planificación y diseño de los sistemas y los equipos de seguridad tienen que ser conscientes de la importancia de la ciberseguridad en el negocio”.

La brecha de género en el sector también se ha puesto sobre la mesa, con la intervención de Mar López, cofundadora del capítulo español de Women4Cyber, quien ha señalado la importancia de la inclusión en el ámbito de la ciberseguridad. Además, Mar López ha aprovechado su intervención para poner de manifiesto la contribución histórica de las mujeres a los avances tecnológicos y la actual contribución femenina en el ámbito concreto de la ciberseguridad. Aún así, ha puesto de manifiesto que España aún está por debajo de la media europea en cuanto a estudiantes matriculadas en carreras STEAM.

La sesión ha finalizado con una mesa redonda moderada por Soledad Díaz, sobre las posibilidades futuras en ciberseguridad, con la participación de: de Álvaro García, responsable del Área TIC – Industria 4.0 de Fundación Cidaut; Óscar Lage, Head of Cyber Security de Tecnalia; Javier López, catedrático de la Universidad de Málaga; Eva Álvarez del Manzano, responsable de Proyectos Especiales de Defensa (Hackers Éticos); y Javier Soria, director de Defensa y Ciberseguridad y CISO de AXPE Consulting. Durante la mesa redonda se han puesto de manifiesto que entre las tendencias más disurptivas que marcarán el futuro de la Ciberseguridad se encuentran aspectos como la identidad digital y tecnologías como la computación cuántica y la conjunción de tecnologías que permitan cambiar modelos e infraestructuras y por ende, fronteras. Sin embargo, para avanzar en todos estos aspectos y tecnologías es importante seguir contando con financiación suficiente que permita innovar y avanzar en el liderazgo español en materia de ciberseguridad.

La jornada ha sido clausurada por Soledad Díaz y Juan Antonio Bertolín.

Jornada completa: https://youtube.com/live/l8ixDAqXnLw

También podría interesarte:

CDTI publica Misiones Ciencia e Innovación 2025 para fortalecer la cooperación público-privada en I+D

Abierta la convocatoria para los Planes de Valles Regionales de Innovación.

España lanza su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones de euros

Conoce las próximas convocatoria del programa europeo ‘Chips para Europa’

El Gobierno lanza ayudas por hasta 2 millones de euros para impulsar proyectos de inteligencia artificial

Fusion for Energy lanza una consulta para definir la futura Estrategia Europea de Fusión

El CDTI lanza la convocatoria INNTERCONECTA-STEP con 90 millones de euros para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos en España

Lanzada la convocatoria PCI2025-1 para financiar proyectos de investigación internacional

Abierta la convocatoria para la preparación y gestión de proyectos europeos y atracción de talento internacional

Previous Post: « La plataforma DISRUPTIVE abordará el futuro de la ciberseguridad en su IV Asamblea General
Next Post: La Agencia Estatal de Investigación organiza un webinario sobre la convocatoria 2024 de ayudas a proyectos y formación predoctoral »

Footer

Secretaria Técnica: APTE

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
951 23 13 06

Marie Curie, 35.
Campanillas, Málaga

Contacta

¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo →

Recibe nuestras noticias por WhatsApp. Únete gratis al grupo.

Participa

Puedes colaborar con disruptive aquí.

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda PTR2022-001305 financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación

  • Aviso legal

Site Footer

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: 627 50 30 86 | ptedisruptive@apte.org

 

Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PTE Disruptive
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales de usuario posible. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

Puede encontrar toda la información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!